A estas alturas del curso escolar 2.020-2.021, una vez finalizada la primera evaluación, disponemos de datos objetivos para analizar este período de setiembre a diciembre caracterizado por la incertidumbre permanente producida por la COVID-19 que, por otro lado, en Decroly su incidencia ha sido irrelevante si la comparamos con el resto de centros educativos de Cantabria.
He elegido esta expresión popular para titular esta entrada porque sus cuatro palabras sintetizan mis impresiones sobre los aspectos educativos que conciernen a la comunidad educativa de Decroly desde una perspectiva global y una considerable amplitud de miras. Y para ello, tal cual significa este conocido vocablo, voy a describir mis sensaciones claramente, sin rodeo o eufemismo alguno: ¡Estoy feliz y satisfecho de cómo ha transcurrido este primer trimestre del curso escolar 2.020-2.021!
Es cierto que, en ocasiones, cuesta decir lo que uno piensa y escuchar “otras verdades”, muchas veces reconocidas en los equipos de trabajo. No queremos admitirlo, a menudo, pero es un buen ejercicio intelectual ser receptivo y afrontar las cosas llamándolas por su nombre. Quiero adelantar, para evitar cualquier recelo después de leer estas primera líneas, y lo repetiré cuantas veces la ocasión lo requiera –como me he manifestado en multitud de ocasiones-, que me siento muy orgulloso de trabajar con el comprometido y leal equipo de profesionales docentes y de administración y servicios de este centro. Sirva de ejemplo, y de recordatorio de mis emociones, esta entrada, ME SIENTO FELIZ Y ORGULLOSO DE ESTA COMUNIDAD EDUCATIVA DECROLIANA, de 28 de abril de 2020.
La pandemia COVID-19 y su impacto en Decroly
Tendríamos que remontarnos al jueves 12 de marzo para entender el impacto de la COVID-19 en el sistema educativo de Cantabria. Por tanto, también en Decroly. En esa fecha la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria, Marina Lombó firmó las Instrucciones OFICIALES de la Consejería para el funcionamiento de centros durante el periodo de suspensión de la actividad educativa presencial. Y, a mayor abundamiento, quiero recordar las directrices emanadas del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Desde entonces, semana si y semana también, he colgado entradas relacionas con los efectos higiénico-sanitarios, educativos y emocionales de la pandemia. Por un lado, para mantener puntualmente informada a la comunidad educativa de Decroly sobre los acontecimientos que se iban produciendo, tanto a nivel sanitario como en lo referente a la atención del alumnado a distancia hasta la finalización del pasado curso escolar. Por otro lado, para describir el nuevo escenario planteado con el regreso a las aulas en setiembre para iniciar el actual curso 2.020-2.021 en la modalidad presencial.
Respecto al período marzo-junio es mi deseo señalar que, superado el shock y perplejidad iniciales, la actividad educativa a distancia con nuestro alumnado se realizó con un razonable nivel de satisfacción. Decroly es un centro que ha apostado por la digitalización desde hace muchos años y ello ha conllevado a un importante despliegue de recursos tecnológicos y a una permanente formación del profesorado. Consecuencia de ello, y de la pertinente capacitación del alumnado para el uso de las plataformas Moodle, Zoom y Teams, y en el conocimiento de otras herramientas digitales, Decroly atendió a sus estudiantes virtualmente sin apenas incidencias dignas de ser destacadas. La más preocupante, referida a que 26 alumnos no disponían en su casa de ordenador y acceso a Internet fue subsanada desde el minuto uno a través de un sistema de préstamo proporcionado por el propio centro.
El comienzo del presente curso escolar 2.020-2.021, y su desarrollo durante el período setiembre-diciembre, ha estado caracterizado por una colaboración estrecha del profesorado y el alumnado –y de las familias, en su caso-. Cabe desatacar el esfuerzo realizado para mantener vivas permanentemente las disposiciones de carácter higiénico sanitarias: uso de mascarillas, lavado de manos, mantenimiento de las distancias, toma de temperatura corporal,… así como otras normas y recomendaciones de interés general. En ese contexto, la actividad educativa se ha desarrollado en un clima de trabajo agradable y cooperativo entre todos los miembros de la comunidad educativa.
Merece, asimismo, una especial mención la permanente comunión entre las autoridades de la Administración Educativa: consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, directores generales de Innovación e Inspección Educativa y de Centros; el Servicio de Inspección,… y los centros educativos. La Consejería dictó protocolos de actuación e instrucciones de funcionamiento de distinto tenor y tanto la consejera Lombó como los más cualificados miembros de su equipo mantuvieron reuniones informativas, una semana sí y otra también, con los representantes de los centros y los agentes sociales. Los centros escolares, a su vez, elaboraron sus planes de contingencia, acordes con las especificidades de cada uno de ellos.
En esa dinámica, y en el ámbito educativo, Decroly reforzó sus estrategias operativas docentes y administrativas para afrontar cualquier adversidad que pudiera presentarse como consecuencia de la evolución del virus SARS-CoV-2 causante de la pandemia COVID-19 a partir del regreso a la actividad educativa presencial. Asimismo, además de pulir procedimientos y metodologías en un escenario totalmente presencial Decroly diseñó un Plan Decroly de Atención Online al Alumnado Confinado. Este asunto y otros de notable relevancia fueron señalados, de igual forma, en mi entrada PLAN DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN DIGITAL (2018-2020), de 1 de octubre 2020.
También contempló Decroly otros dos escenarios:
- Un plan mixto, combinando clases presenciales con videoconferencias sincrónicas –clases remotas- y/o acompañamiento docente al alumnado a través de Moodle y otras herramientas digitales;
- Una actividad 100% virtual, vía Moodle + Zoom / Teams cuando por cualesquiera circunstancias, uno, varios o todos los alumnos y uno o varios profesores estén confinados.
En el período setiembre – diciembre, el equipo directivo de Decroly ha impulsado actuaciones conducentes a ganar un mayor grado de autonomía y de atención personalizada al alumnado; adaptar los métodos y la evaluación a las necesidades de los estudiantes; contemplar e impartir la educación emocional en las aulas; y apoyar la formación y el desarrollo profesional de los docentes. Es de justicia resaltar, igualmente, las actuaciones educativas virtuales del profesorado con el minoritario grupo de alumnos que estuvo, ocasionalmente confinado, bien por dar positivo al virus SARS-CoV-2, bien por ser contacto estrecho.
A escasos días para iniciar las vacaciones de navidad puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que la actividad educativa presencial, y los apoyos virtuales al alumnado confinado durante el primer trimestre del curso escolar 2.020-2.021, han superado con nota las inseguridades que a principios de curso vislumbrábamos en el horizonte. Por otro lado, Decroly ha gestionado favorablemente las carencias tanto emocionales como educativas sufridas por los estudiantes al regresar a las aulas, tras el confinamiento del curso anterior.
Enhorabuena a alumnos, profesores, personal de administración y servicios y familiares. Todos juntos hemos contribuido a superar los efectos del confinamiento del curso anterior y las dudas razonables que nos preocupaban al comienzo de este curso.
Recibid mi felicitación y mis mejores deseos para que todos podamos celebrar con alegría estas próximas navidades.
Entradas relacionadas:
A título de ejemplo he seleccionado las siguientes:
- PLAN DECROLY DE ATENCIÓN ONLINE AL ALUMNADO CONFINADO, de 22 de setiembre de 2020
- ESTAR A LAS VERDES Y A LAS MADURAS, de 6 de setiembre de 2020
- DECROLY SE INSTALA EN LA NUEVA NORMALIDAD, de 3 de setiembre de 2020
- BUENOS DÍAS. ¡BIENVENIDOS!, de 1 septiembre de 2020
- DECROLY PRESENTA LA SEGUNDA VERSIÓN DE SU PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL CURSO ESCOLAR 2020-2021, de 26 de agosto de 2020
- LA ENSEÑANZA VIRTUAL, ALTERNATIVA OBLIGADA A LA ACTIVIDAD EDUCATIVA PRESENCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS, de 18 de agosto de 2020
- DECROLY AVANZA POR LA SENDA DE LA INNOVACIÓN PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y DIGITALES DE ALUMNOS Y PROFESORES, de 13 de agosto de 2020
- APLAUSO A LOS MAESTROS Y PROFESORES, de 10 de mayo de 2020
- ME SIENTO FELIZ Y ORGULLOSO DE ESTA COMUNIDAD EDUCATIVA DECROLIANA, de 27 de abril de 2020
- RETORNO INÉDITO A LA ACTIVIDAD EDUCATIVA, de 21 de abril de 2020
- SOLUCIONES A LA PANDEMIA ECONÓMICA CAUSADA POR EL COVID-19, de 19 de abril 2020
- DESBORDADOS, PERO COMPROMETIDOS CON EL DESAFÍO PROFESIONAL ORIGINADO POR EL COVID-19, de 18 de abril de 2020
- LA FORMACIÓN ONLINE Y EL PROFESORADO SALEN AL RESCATE DEL SISTEMA EDUCATIVO, de 16 de abril de 2020
- LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO SE ADAPTA A LAS CIRCUNSTANCIAS ESCOLARES SOBREVENIDAS CAUSADAS POR LA PANDEMIA DEL COVID-19, de 14 de abril de 2020
- EL EQUIPO DIRECTIVO DE DECROLY INTENSIFICA SU TRABAJO COTIDIANO, de 10 de abril de 2020
- DECROLY SE ALINEA CON LAS PROPUESTAS DE LA UNESCO PARA GARANTIZAR LA EDUCACIÓN ONLINE DURANTE LA PANDEMIA CAUSADA POR EL COVID-19, de 9 de abril 9 de 2020
- DESPUÉS DE LA TEMPESTAD, VIENE LA CALMA, de 28 de marzo 28 de 2020
- INFORME SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN DE ALUMNOS Y FAMILIARES ANTE EL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO Y SANITARIO PROVOCADO POR EL COVID-19, 26 de marzo de 2020
- TELEFORMACIÓN Y APRENDIZAJE DIGITAL DEL ALUMNADO DE FP DE DECROLY, de 24 de marzo de 2020
- CONFIANZA, RESPETO, COLABORACIÓN Y DISCIPLINA ELEMENTOS CLAVE PARA VENCER AL CORONAVIRUS, de 17 de marzo de 2020
- PINTAN BASTOS “GRACIAS” AL COVID-19, de 14 de marzo de 2020
- INFORMACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19, de 3 de marzo de 2020