Archivo de la etiqueta: Educacion responsable

Educación responsable en Decroly durante el confinamiento provocado por el Covid-19
El programa Educación Responsable de la Fundación Botín inició su andadura en junio de 2017 en Decroly y se ha convertido en una herramienta esencial de apoyo a la transformación pedagógica de este centro de Formación Profesional para alcanzar resultados altamente positivos por parte del alumnado con el apoyo y compromiso de sus familias y del profesorado.

Alumnos y profesores de Decroly visitan la exposición Ubidanamu “Soy porque somos” en Santander
Ubidanamu es un término del idioma suajili, una lengua africana hablada sobre todo en Tanzania y Kenia, que significa “la humanidad”. Esta palabra ha sido utilizada por un grupo de docentes de centros educativos de Cantabria en un proyecto intercentros, en el que han realizado un trabajo de reflexión e investigación sobre las migraciones.

Decroly continúa con el Programa Educación Responsable
Tres años casi han transcurrido desde que Decroly decidió inscribirse y participar en el Programa Educación Responsable (ER) promovido por la Fundación Botín en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo, una innovadora iniciativa que favorece el desarrollo emocional, social y de la creatividad en los alumnos y fomenta la comunicación y mejora de la convivencia en los centros educativos.

Literatura, Creatividad y Emociones en la FP Básica de Decroly
El alumnado de segundo curso de los ciclos formativos de FP Básica Servicios Administrativos (SAD) e Informática y Comunicaciones (IC) de Decroly, protagonizó una yincana para trabajar la actividad Literatura, Creatividad y Emociones, enmarcada dentro del programa Educación Responsable de la Fundación Botín.

Día Internacional para la Tolerancia 2019 en Decroly
El 12 de diciembre de 1996, la Asamblea General de la ONU proclamó el 16 de noviembre de cada año como Día Internacional para la Tolerancia. Decroly se ha adherido a la conmemoración de esa efeméride impulsando diversas actividades con el fin de sensibilizar a toda su comunidad educativa en aquellos valores que refuerzan la tolerancia tales como el respeto y el reconocimiento de la diversidad cultural de los pueblos y de las personas.

El equipo directivo y profesores de Decroly asisten a la gala de inauguración de la séptima edición de STARTinnova
La presentación de la séptima edición del programa de emprendimiento STARTinnova tuvo lugar en la tarde del jueves, 17 de octubre, en la sala Griega del Palacio de Festivales de Santander, en un acto al que asistió una representación del equipo directivo de Decroly acompañado por los cuatro profesores responsables de tutelar a los cuarenta y tres alumnos de este centro de Formación Profesional participantes.

Día Europeo de las Lenguas, Premios Extraordinarios de FP, Semana Europea de la FP, Educación Responsable,…
Superados los primeros avatares del comienzo de este curso escolar 2019-2020 Decroly surca los mares de la inmensidad de su día a día “a toda vela” cual velero bergantín descrito por Espronceda en su popular poema “Canción del Pirata”.

Alumnos y profesores de Decroly visitan la exposición “Martin Creed: Amigos”
La semana pasada, alumnos de primer curso de los ciclos formativos de Formación Profesional Básica (FP Básica) Servicios Administrativos (SAD), Informática y Comunicaciones (IC) e Informática de Oficina (IO) de Decroly realizaron una visita al Centro Botín para asistir a la exposición “Martin Creed: Amigos”. Esta actividad se enmarca dentro del programa “Educación Responsable” en el que participa ese centro de Formación Profesional.

Decroly se inspira en la artista Cristina Iglesias para desarrollar el recurso ReflejArte
Alumnos y profesores del CC de Formación Profesional Decroly de Santander se inspiran en la artista Cristina Iglesias para desarrollar el recurso ReflejArte del programa Educación Responsable de la Fundación Botín. La obra de la artista propicia la exposición “Somos Creativos”, una perspectiva del espacio arquitectónico de las aulas del centro.

Las competencias transversales, clave en la educación y formación de los millennials
Ante el impredecible e incierto futuro al que debe enfrentarse la sociedad de este siglo XXI, particularmente los ciudadanos nacidos a partir del inicio de milenio y que hoy se encuentran en las aulas de los centros educativos -desde educación infantil hasta educación superior-, los profesionales docentes tenemos la obligación de facilitarles aquellas herramientas en forma de habilidades, capacidades y competencias que mejor les permitan adaptarse a los cambios que se avecinan inexorablemente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.