Día Internacional para la Tolerancia 2019 en Decroly

Publicado en Educantabria el jueves 28 de noviembre de 2019

El 12 de diciembre de 1996, la Asamblea General de la ONU proclamó el 16 de noviembre de cada año como Día Internacional para la Tolerancia. Decroly se ha adherido a la conmemoración de esa efeméride impulsando diversas actividades con el fin de sensibilizar a toda su comunidad educativa en aquellos valores que refuerzan la tolerancia tales como el respeto y el reconocimiento de la diversidad cultural de los pueblos y de las personas.

En la Declaración de Principios sobre la Tolerancia adoptada por la ONU en 1995 se decidió el lema que preside la celebración de tan señalada fecha “Ni indulgencia ni indiferencia: respeto”. También concluyó que “la tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio a la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, a nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. La tolerancia es la armonía en la diferencia. No sólo constituye un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz”.

Al referirse a la Educación, la Declaración de Principios sobre la Tolerancia sostiene que la educación es el medio más eficaz de prevenir la intolerancia pues sólo enseñando a las personas los derechos y libertades que comparten, éstos podrán ser reconocidos y respetados por todos y cada uno, y en definitiva, así también se fomentará la voluntad de protegerlos.

La educación para la tolerancia ha de considerarse un imperativo urgente, ha de tener por objetivo contrarrestar las tendencias que conducen al temor y la exclusión de los demás, y ha de ayudar a los jóvenes a desarrollar sus capacidades de juicio independiente, pensamiento crítico y razonamiento ético.

Finalmente, dicha Declaración nos compromete a apoyar y ejecutar programas de educación para la tolerancia a fin de formar ciudadanos atentos a los demás abiertos a otras culturas, responsables y capaces de apreciar el valor de la libertad, respetuosos con la dignidad y las diferencias de los seres humanos y capaces de evitar los conflictos o de resolverlos por medios no violentos.

Decroly asume estos Principios y se suma a la iniciativa de la ONU aportando su particular contribución para realzar uno de los valores morales más presentes en la práctica docente cotidiana: la Tolerancia, tanto a nivel académico como personal y social, entre todos cuantos componen la comunidad educativa de este centro de Formación Profesional.

Así este año, se han desarrollado entre los días 15 y 22 de noviembre de 2019, distintas actividades encaminadas apromover el respeto a las personas, a sus ideas y creencias, así como a avivar el entendimiento de entre culturas. Las profesoras Inma Amo y María Peña plantearon diferentes actividades basadas en algunas de las propuestas del Banco de Herramientas del programa Educación Responsable de la Fundación Botín, siempre orientadas a generar un impacto en toda la comunidad educativa, involucrando al profesorado, especialmente a los tutores, y estudiantes de Formación Profesional Básica (FP Básica), Grado Medio (GM) y Grado Superior (GS).

En FP Básica, el equipo de orientación de Decroly, liderado por Inma Amo, ha desarrollado talleres de concienciación sobre la Tolerancia titulados “Con T de Tolerancia”. Amo dinamizó estas sesiones con el alumnado, consiguiendo que los estudiantes no fueran meros receptores de información sino agentes activos en el debate que una actividad sobre tolerancia pueda generar. Para Amo, estas sesiones han sido un éxito, y totalmente necesarias tras confirmar personalmente que las posiciones del alumnado se tornan, en muchas ocasiones, extremistas.

Para los grupos de Grado Medio se propusieron talleres dentro de la labor tutorial del aula con la intención de que fuesen los propios alumnos quienes guiasen cada actividad hasta llegar al punto donde sus propios compañeros formulasen las preguntas necesarias para realzar la importancia de un día tan especial. Para Claudia Sáez, tutora de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), la experiencia ha sido muy positiva. El alumnado ha reflexionado no solo sobre los conceptos tolerancia, respeto o prejuicios sino sobre la forma en la que aceptan o no las diferencias.

Los estudiantes de Grado Superior participaron en un vídeo-fórum moderado por Inma Amo, y que contó con la presencia de invitados como Silvia Fernández Pérez, árbitra asistente internacional femenina de Primera División Liga Iberdrola y 2ª B; Hala Zouiten, doctora en Ingeniería Química e Hidráulica, e ingeniera en procesos técnicos. Máster en Ingeniería Química y en Química Analítica; Carlos Hernández Borja, mediador intercultural; Alejandro Gómez Villa, alumno de ASIR1 en DECROLY y miembro del Consejo Escolar y Cirilo, estudiante de último curso del Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones, procedente de Guinea Ecuatorial.

Cada uno de los cinco ponentes aportó a la sesión su experiencia personal y/o profesional que enriqueció notablemente la jornada. En el transcurso del foro se consiguió que, tanto invitados como participantes valorasen el significado de tolerancia e hiciesen una labor de introspección sobre cómo se materializa este concepto en el país del que proceden y/o en el que viven. Asimismo, se planteó una reflexión acerca del concepto “normal” y “normalidad” ante lo cual Carlos Hernández reconoció que le daba pánico porque él lo sufre en carne propia cuando le han llegado a decir que no es un “gitano normal”.

Por último, Silvia, Hala, Carlos, Alejandro y Cirilo pusieron sobre la mesa distintos casos reales de actualidad que sirvieron para visibilizar una problemática que, en muchas ocasiones, parece haberse asentado en nuestro entorno. Es el caso de la intolerancia y violencia en el fútbol. Silvia Fernández considera que es triste que se reaccione con inercia a estas conductas en vez de reflexionar y considerar lo absurdo de la situación porque ¿a quién no le gusta que le traten bien? ¿quién no se equivoca?

Durante dos semanas, Decroly ha conmemorado el Día Internacional para la Tolerancia 2019. Todos los alumnos han participado de una u otra manera en las múltiples actividades organizadas con el apoyo del profesorado y de las personas antes mencionadas, ponentes en distintos talleres. Objetico conseguido.

Finalmente, estos días han servido para sensibilizar conciencias y para una sociedad más respetuosa y más inclusiva, con una visión más amplia del mundo y – como dijo el alumno representante en el Consejo Escolar del centro, Alejandro Gómez – donde la tolerancia no sea otra cosa que la armonía en la diferencia. Compartimos con Cirilo su idea de que todo parte de uno mismo, de no sentirnos superiores ni inferiores a otros y, Decroly seguirá ayudando, tal y como dijo Hala Zouiten, porque se necesitan más jornadas de dialogo, debate o sensibilización para que en un futuro, por poner un ejemplo, la decisión personal de llevar hiyab no limite oportunidades laborales.

Acceso a la web del centro en el directorio de Educantabria

– Publicado en Educantabria el 28/11/2019

Otras entradas y enlaces de interés:

– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017

– Enlaces a ceremonias, celebraciones y otros eventos de interés

Enlaces a documentos institucionales de referencia en la Educación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: