Publicado en Educantabria el jueves, 30 de enero de 20120
Tres años casi han transcurrido desde que Decroly decidió inscribirse y participar en el Programa Educación Responsable (ER) promovido por la Fundación Botín en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo, una innovadora iniciativa que favorece el desarrollo emocional, social y de la creatividad en los alumnos y fomenta la comunicación y mejora de la convivencia en los centros educativos.
Este programa de ER persigue ambiciosos objetivos: ayudar a los jóvenes a conocerse y confiar en sí mismos, a reconocer y expresar emociones e ideas, desarrollar el autocontrol, aprender a asumir responsabilidades, mejorar sus habilidades sociales y desplegar su capacidad creativa.
El compromiso adoptado por el centro, en mayo del 2018, de integrar esta iniciativa en toda su comunidad educativa ha sido la razón por la que Decroly la ha asumido desde entonces como una de las líneas prioritarias de su Proyecto Educativo de Centro y el motivo por el que el equipo ER –un coordinador y un grupo de profesores responsables de cada uno de los recursos que conforman el programa: Literatura, Música, Arte, y diversas tutorías– sigue actualmente implementándolo y continúa aplicando los recursos educativos propuestos por la Fundación Botín y recibiendo la formación y el correspondiente seguimiento de dicha institución.
En el presente curso escolar 2019/2020, son dos las metas inmediatas: La consolidación de los grupos de trabajo y una mayor implicación de todo el Claustro hasta conseguir la aplicación del proyecto ER en todo el centro. Las actuaciones que se han llevado a cabo en Decroly en los últimos meses enmarcadas en este programa de ER, sin duda, son cada vez más numerosas y frecuentes, señal de que la filosofía de la ER se está instalando de forma natural en la comunidad educativa decroliana. Como consecuencia de ello, ahora también los profesores y tutores de grupos de Grado Medio y Superior han comenzado a aplicar El Banco de Herramientas en sus clases; concretamente son ya 24 las actividades registradas hasta la fecha, realizadas tanto en FP Básica, como en GM y GS.
En lo referente al recurso de Literatura, Emociones y creatividad, el pasado diciembre las profesoras del módulo Comunicación y Sociedad, Jesica Martín y Blanca Díaz, prepararon una yincana con alumnos de 2º de FP Básica, concretamente con el grupo de Servicios Administrativos (SAD) y el de Informática y Comunicaciones (IC), después de trabajar con ellos en clase el libro El detective ausente (en versión castellana e inglesa). El objetivo de tal actividad era despertar en el alumnado las emociones que a menudo se desprenden de la lectura comprensiva de un texto y potenciar en ellos sus competencias comunicativas mediante la adquisición de conocimientos gramaticales y literarios. Los alumnos quedaron satisfechos con la experiencia, y en un ambiente de sana competitividad se vieron capaces de defender las diversas cuestiones y sortear los obstáculos que se les iban presentando, lo que redundó en un fortalecimiento de su autoestima.
Por lo que respecta al recurso El coro de las emociones, la profesora María Peña ha realizado una propuesta de actividades para todos los grupos, que ha sido llevada a cabo íntegramente por los alumnos de Grado Superior de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC), quienes han grabado un videoclip con su propia versión rapeada de Halleluyah de Leonard Cohen. El grupo de FP Básica ha trabajado con este tema también y ha realizado “batallas de gallos” de rap con una base musical adaptada de esa canción. Este recurso se considera interesante pues todo el mundo reconoce los efectos beneficiosos de la música y/o la práctica coral en los individuos: genera estados de ánimo, transmite emociones, inspira procesos creativos…
En cuanto al recurso relacionado con las artes plásticas, Reflejarte, y dentro de su apartado Somos Creativos, son varios los profesores que participan en él. Se pretende construir una escultura de forma colaborativa, y para ello, en principio es preciso hacer acopio de aproximadamente 200 vasos de cristal de 150 ml. Actualmente este recurso está en proceso de desarrollo, así que por ahora se han ejecutado sólo ciertas etapas:
Una etapa inicial de trabajo con los alumnos, en diciembre y enero, en la que los profesores Gloria Torre y Ricardo Gutiérrez eligieron tratar con ellos el tema de los emoticonos antes de la visita a la que acudirían posteriormente, como estaba previsto.
Una segunda etapa, en la que los grupos de segundo de Formación Profesional Básica que son los que se van a hacer cargo de implementar este recurso, realizan el 15 de enero una visita escolar a la exposición “COLECCIONANDO PROCESOS.25 AÑOS DE ITINERARIOS”.
Una tercera etapa, en la que Merche Castanedo y Gloria Torre realizarán junto con los alumnos la fase del diseño inicial de la escultura, que finalizará en febrero. En el diseño final y definitivo de la obra escultórica, los alumnos serán acompañados por los profesores Sergio Ibáñez y Ricardo Gutiérrez. La fecha límite de entrega de la obra es el 27 de abril.
Por otra parte, todo el Claustro ha asistido entre los meses de noviembre y enero a una formación presencial de Desarrollo de la Creatividad, impartida por el ponente David Harrison. La valoración por parte de los profesores ha sido muy positiva pues han coincidido mayoritariamente al juzgar las sesiones formativas de entretenidas y dinámicas; el propósito de las mismas ha sido incidir en las ventajas de adoptar un enfoque creativo en el trabajo de todo docente. David Harrison propuso técnicas y habló del proceso del pensamiento creativo para afrontar con una mente abierta los retos del día a día huyendo del pensamiento único. En las 5 sesiones, el pensamiento divergente y convergente, las barreras internas y externas a la creatividad, las razones por las que se debe apostar por la creatividad en nuestras vidas y el pensamiento crítico fueron algunos de los puntos tratados.
Igualmente el 21 de enero, los profesores Merche Castanedo y Alfonso Diego asistieron a la reunión de coordinadores de centros, celebrada en el auditorio del Centro Botín. En ella se abordó el tema de la creación de Espacios en los centros escolares para la Convivencia y se realizó un juego relacionado con ello sobre cómo crearlos y gestionar los posibles problemas que puedan surgir.
Acceso a la web del centro en el directorio de Educantabria
– Publicado en Educantabria el 30/01/2020
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2020
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Enlaces a ceremonias, celebraciones y otros eventos de interés
– Enlaces a documentos institucionales de referencia en la Educación
– Enlaces a organismos, programas e instituciones europeas y españolas
– I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo