Brillante, excelente, sublime, prodigioso, inmejorable… bueno, se puede optimizar en cuatro puntos para lograr la máxima evaluación cuantitativa de 100.00 puntos. De hecho, en el curso 2017-2018 obtuvimos una calificación de 98.00 sobre 100.00 en el proyecto nº 2017-1-ES01-KA103-035859 de movilidad Erasmus en el que participaron 10 alumnos de grado superior para cursar el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) y 8 profesores para impartir docencia y recibir formación.
No tengo palabras para expresar mi alegría, satisfacción y el orgullo que siento de pertenecer a esta maravillosa comunidad educativa de Decroly. Conformada por los profesionales docentes, el personal de administración y servicios (PAS), los alumnos de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior, sus familias, las empresas de Cantabria colaboradoras y ¡cómo no! todas aquellas otras compañías, instituciones y organismos regionales, nacionales e internacionales que hacen posible desarrollar un Proyecto Educativo de este Centro de Formación Profesional (FP), todos juntos, con un compromiso inquebrantable de colaboración, estamos construyendo una de las páginas más brillantes del desarrollo de la Formación Profesional en Cantabria.
Decroly apostó siempre por unos sólidos valores que impregnan su quehacer cotidiano. En su ADN, tal y como figura en el documento que define el Carácter Propio del Centro, ocupa un lugar prioritario, esencial, el alumnado, sin distinción alguna por cualesquiera motivos o razones. El desafío que representa la implantación, consolidación y fortalecimiento permanente de una educación y formación inclusiva, equitativa, de calidad constatables constituye el mayor acervo profesional que ofrecemos a la sociedad de Cantabria tanto desde los planes de estudio y programas de FP inicial, impulsados desde la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo, como desde aquellos otros de FP para el Empleo, bien de Formación Profesional Ocupacional, promovidos al amparo de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales, bien de Formación Profesional Continua, facilitada por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE)
La calificación del proyecto de movilidad Erasmus de Grado Superior de Decroly del curso 2018-2019 por el SEPIE con una puntuación de 96:00 es una evidencia más de ese compromiso de Decroly con el sistema educativo, con las administraciones educativas y con toda la sociedad de Cantabria, particularmente con las persones que eligen su opción formativa en este centro de Formación Profesional.
Esta carta de cierre se suma a la efectuada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) referida a las movilidades de alumnos y profesores de FP Básica y de Grado Medio el curso pasado al amparo del Convenio de Subvención 2018-1-ES01-KA116-046886 y cuyo contenido plasmé en mi entrada en est post MUY BIEN, MARTA, ¡ENHORABUENA!, de 20 de enero de 2020.
Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE)
Carta de cierre del Convenio de Subvención
2018-1-ES01-KA103-047069
ANEXO I – EVALUACIÓN DE LA CALIDAD:
Calidad de la implementación del proyecto – Objetivos cualitativos:
La institución Decroly SL cuenta con experiencia en la gestión de proyectos educativos, y desde 2007 realiza proyectos Erasmus+. A través del informe presentado, la institución beneficiaria realiza movilidades de estudiantes y de personal dentro de su agenda para la internacionalización del centro.
Partiendo de la información presentada en el informe final, se puede observar que la institución cumple con los objetivos comprometidos en la Carta ECHE. Los objetivos perseguidos se comentan de forma específica: mejora de la empleabilidad, mejora de la competencia lingüística, conocimiento de culturas, apoyo de la autonomía del alumnado.
La organización y gestión del proyecto se centra principalmente en la figura de coordinadora Erasmus de Decroly así como en la figura de tutor del módulo FCT. Por lo que respecta a la selección de participantes, en el informe se comenta que para la elección de los alumnos ha participado el equipo docente y de la elección del personal se ha encargado el equipo directivo. No se especifica el procedimiento ni el baremo utilizado para la selección de participantes. Se recuerda a la institución que el proceso de selección debe ser justo, equitativo, transparente y coherente con los objetivos perseguidos. Además debe quedar constancia de haber realizado un proceso siguiendo dichos criterios. Se recomienda a la institución que en próximas convocatorias proporcione mayor información sobre el proceso de selección de los participantes y los criterios establecidos para ello. Se valora positivamente que se haya animado a la participación de alumnado procedente de entornos desfavorecidos.
El proceso de firma de acuerdos se ha llevado a cabo a través de la persona coordinadora de la institución beneficiaria y los centros de acogida. La comunicación durante esta fase del proyecto se ha llevado a cabo mediante llamadas y correo electrónico. No ha habido ningún problema durante esta fase puesto que algunas de las empresas ya habían colaborado anteriormente con la institución.
Todo los Acuerdos de aprendizaje fueron firmados con anterioridad a la movilidad de los participantes. Además, previa la firma de los acuerdos se revisó con los tutores y los participantes las actividades a realizar durante la movilidad. La preparación lingüística previa de los participantes se ha llevado a cabo con la plataforma OLS y la realización de un curso de inglés. La preparación cultural y temas relacionados con la gestión de alojamiento y viaje se ha realizado a través de la figura de coordinador y tutor de prácticas, ayudado de participantes de anteriores cursos. La institución se ha encargado de la contratación de un seguro de responsabilidad civil, y ha recordado a todos los participantes la necesidad de contratación de un seguro de vida y la posesión de la tarjeta sanitaria europea en vigor.
El seguimiento y comunicación se ha realizado a través de correos electrónicos entre el tutor de la institución beneficiaria y los participantes. Además, semanalmente los participantes han rellenado una hoja de seguimiento en la que se informa a los tutores de las actividades realizadas en la empresa de acogida.
Al finalizar las movilidades, la institución beneficiaria informó sobre la relevancia de cumplimentación del cuestionario de valoración de los participantes. El segundo pago de la movilidad estaba sujeto a dicho criterio. Así pues, los alumnos recibieron el 80% del presupuesto antes de realizar la movilidad y el 20% restante tras haber cumplimentado la documentación de finalización de las prácticas. En el caso del personal, éstos recibieron el 100% de la ayuda económica antes de la realización de la movilidad.
El reconocimiento de la movilidad de los alumnos se ha realizado a través de los 22 créditos correspondientes al módulo de FCT del ciclo formativo así como la expedición del certificado Europass. En el caso del personal, la movilidad se ha reconocido a través de 2,5 créditos de formación. La satisfacción de los participantes, según la encuesta de valoración así como los comentarios escritos por la coordinadora en el informe final, es muy alta.
Puntuación sobre 40: 38
Calidad de la implementación del proyecto – Objetivos cuantitativos:
La institución beneficiaria realiza diez movilidades de estudiantes para la realización de prácticas y tres movilidades de personal. Los países de destino son Alemania, Irlanda, Croacia, Malta y Finlandia para los estudiantes y Alemania para el personal. La ejecución del gasto por parte del beneficiario se ha realizado de forma completa, ejecutándose el 100% de gasto del presupuesto aprobado. En el informe final se comenta que se ha destinado un 20% del apoyo organizativo a la realización de un curso intensivo de idiomas durante la fase de preparación de los participantes y la contratación del seguro de responsabilidad civil.
Puntuación sobre 40: 40
Impacto y difusión:
La institución beneficiaria deja plasmado en el proyecto el impacto que ha supuesto el proyecto para los participantes y para el centro. Los estudiantes han podido mejorar su empleabilidad, su autonomía y su competencia lingüística. Cabe remarcar la inserción laboral de uno de los participantes en la empresa donde realizó sus prácticas. El profesorado ha aprendido nuevas metodologías de enseñanza aprendizaje, y han compartido con el resto del claustro su experiencia y conocimientos adquiridos, así pues, esos aprendizajes se pondrán en práctica en el centro. La difusión de las experiencias se ha realizado por diferentes medios. Por una parte se han utilizado medios de comunicación como la web del centro, la web de la consejería de educación, el tablón de anuncios del centro, así como sesiones informativas sobre el proyecto. Se valora positivamente la difusión del proyecto durante las Jornadas del centro. La institución beneficiaria, sigue apostando por la internacionalización del centro, es por ello que año tras año amplía su red de contactos de empresas para la realización de prácticas.
Puntuación sobre 20: 18
Comentarios finales:
Se valora positivamente la apuesta por la internacionalización del centro a través de la movilidad de diez estudiantes para la realización de prácticas y tres movilidades de personal para la formación. Se observa como el centro dispone de una estrategia clara para la implementación del proyecto, hecho que permite un éxito del mismo.
Destacar que el centro debe establecer un sistema de selección de los participantes justo, transparente, equitativo y coherente. Además debe de estar bien documentado, por lo tanto, para futuros proyectos se recomienda a la institución que en el informe final deje constancia de dicha fase. Se valora positivamente que se anime a estudiantes procedentes de entornos desfavorecidos en las movilidades.
La difusión de los resultados del proyecto permiten animar a futuros participantes, es por ese motivo que el centro, dentro de su programa de internacionalización apuesta por la difusión entre el alumnado, entre el profesorado y la comunidad educativa en general a través de la web y mediante sesiones informativas presenciales en el centro.
Puntuación TOTAL del Informe Final: 96.00
Valoración cualitativa del Informe Final: Muy bien
Otras entradas y enlaces de interés:
- EVALUACIÓN DE LAS MOVILIDADES ERASMUS DE LOS ALUMNOS Y PROFESORES DE GRADO MEDIO DEL CURSO 2017-2018 POR EL SEPIE, de 10 de octubre de 2019. (GM 2017-2018)
- El SEPIE EVALÚA LA CALIDAD DEL PROYECTO DE MOVILIDAD ERASMUS DE DECROLY 2017-2018, de 6 de junio de 2019 (GS 2017-2018)
- LA FP BÁSICA DE DECROLY SE FUE DE ERASMUS, de 28 de mayo de 2019 (FPB y GM 2018-2019)
- EL SEPIE EVALÚA EL PROYECTO DE MOVILIDAD ERASMUS DE GRADO SUPERIOR DE DECROLY, de 08 de marzo de 2018. (GS 2016-2017)
- ORGULLO Y SATISFACCIÓN A RAUDALES (III), de 25 mayo de 2017 (GM 2013-2015, alumnos y profesores)
- ORGULLO Y SATISFACCIÓN A RAUDALES (II), de 11 de mayo de 2017 (GS 2014-2015)
- ORGULLO Y SATISFACCIÓN A RAUDALES, de 11 de abril de 2017. (GS 2015-2016)
– Enlaces a organismos, programas e instituciones europeas y españolas
– Enlaces a documentos institucionales de referencia en la Educación
– Enlaces a ceremonias, celebraciones y otros eventos de interés en Decroly