¿Por qué lo voy a ocultar? No quieres taza, pues taza y media
El hecho es que esta entrada pretende aportar datos adicionales a la presentación de mi post ORGULLO Y SATISFACCIÓN A RAUDALES, del pasado martes, día 11 de abril, y a la parte final de aquel escrito con el contenido literal del texto de la evaluación del informe final Convenio de Subvención 2015-1-ESO-KA 103-013160 emitido por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), referido a las movilidades Erasmus de alumnos y profesores de este centro durante el curso 2015-2016, al amparo del programa europeo Erasmus + 2014-2020. Como se puede apreciar, Decroly obtuvo una puntuación cuantitativa de 89 puntos sobre 100 y una evaluación cualitativa de “muy Bien”.
Obviamente, la publicación de noticias o artículos de opinión en el blog de un centro educativo, de Decroly en este caso en Rincón del Director, anima a su autor a resaltar las bondades del asunto que trate en cada momento y a reconocer el trabajo, esfuerzo y dedicación sostenible de cuantas personas lo hacen posible, en su caso. Esa fue mi pretensión, apoyada en unas cuantas citas y enlaces a programas, normativa e instituciones europeas y españolas.
En una reunión de compañeros de distintos centros concertados, un buen amigo me indicó que es un lector habitual de mi blog Rincón del Director. Al referirse a ORGULLO Y SATISFACCIÓN A RAUDALES me gastó una broma –así lo percibí yo- echándome en cara mi facilidad laudatoria a la hora de “sacar pecho” por la apuesta de Decroly por la internacionalización y la participación en proyectos europeos de movilidad de alumnos y profesores para cursar el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), los primeros, e impartir docencia o recibir formación, los segundos.
El encuentro, celebrado en la cafetería de un conocido hotel del centro de Santander, transcurrió en un ambiente jocoso y divertido. Si bien, tirando del refranero español, “la cabra siempre tira al monte”. ¿Qué quiero decir? Pues muy sencillo. Pasados los protocolarios saludos, sin que el camarero siquiera trajera las bebidas, ya nos estábamos metiendo con “todo lo que se mueve” en el ámbito de la educación en Cantabria y en España.
Y yo, como me sentí “herido” por los comentarios de mi buen amigo Isidro, anuncié al grupo lo dicho en el texto de la entradilla de este post No quieres taza, pues taza y media. Y no es otra cosa que publicar la Evaluación del Proyecto correspondiente al curso anterior, el 2014-2015, cuyo contenido no tiene desperdicio. De hecho, la puntuación TOTAL del Informe Final fue de 92 puntos sobre 100.
Pues venga ya… ¡a sacar pecho toca, Javier!
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD:
Relevancia del proyecto:
Calidad de la implementación del proyecto — evaluación cualitativa: 35 puntos
Puntos fuertes
La implementación del Proyecto de movilidad fue acorde a los requerimientos establecidos en la ECHE.
En términos generales, el beneficiario implementó las disposiciones de la ECHE.
Además, el Instituto fue resolviendo las eventualidades y dificultades que fueron surgiendo de un modo adecuado e inteligente (p. e. aplazamiento de una de las movilidades por problemas personales de su destinataria en lugar de su renuncia definitiva).
El proceso de selección de los beneficiarios fue adecuado y transparente. El Centro apoyó a los participantes en todo momento: antes, durante y después de las movilidades proporcionándoles la información necesaria para garantizar el éxito de dichas movilidades. Se realizaron sesiones específicas para la preparación de los participantes seleccionados. Se realizaron visitas durante de las movilidades para asegurarse que los participantes estaban cumpliendo sus objetivos y se encontraban perfectamente adaptados al nuevo entorno y para ayudarles a solventar posibles problemas. El seguimiento y apoyo específico de los beneficiarios fue correcto. Los alumnos y profesores que disfrutaron de las movilidades valoraron muy positivamente este apoyo.
El Centro realizó el apoyo lingüístico necesario y aunque admite haber tenido problemas con la plataforma on-line, seña a que se logró un grado de cumplimiento en torno al 80%.
No hubo problemas con los reconocimiento de los resultados del aprendizaje pues los alumnos lo obtuvieron de un modo inmediato, se les reconocieron 22 créditos y el Europass. Los profesores también tuvieron la documentación necesaria que avalaba su experiencia en esta movilidad.
La cooperación con las instituciones socias de acogida establecimiento de acuerdos interinstitucionales, información y comunicación fue la prevista inicialmente y adecuada a este tipo de movilidades. Todas las instituciones han afirmado su deseo de volver a colaborar con DECROLY.
El grado de satisfacción general de los participantes con esta experiencia de movilidad fue valorado de un modo muy positivo.
Puntos débiles
Admiten que algunos alumnos no han asistido a las sesiones informativas por lo que no poseen conocimientos sobre los seguros y formas de pago.
Áreas de mejora
El Instituto es consciente de que debe mejorar el procedimiento para garantizar que la firma de los training agreement se realiza antes del desplazamiento de los participantes pues tuvieron la experiencia de un caso en el que el alumno firmó este acuerdo una vez llegó a la empresa de acogida.
Conclusión: De los comentarios mencionados anteriormente, se puede concluir que en este proyecto se han alcanzado los objetivos inicialmente previstos desde un punto de vista cualitativo. En concreto, se han alcanzado en un grado EXCELENTE los objetivos relacionados con la Implementación y la conformidad con los principios de la ECHE.
Por todo ello, en este criterio parece oportuno otorgarle 35 puntos.
Puntuación sobre 40: 35
Calidad del diseño e implementación del proyecto
- Calidad de la implementación del proyecto — objetivos cuantitativos: 38 puntos.
Puntos fuertes
Las actividades de movilidad planificadas se han realizado y superado tal y como estaba previsto. Se ha cumplido con los compromisos adquiridos completando con éxito las dos movilidades asignadas. No hubo incidentes importantes y pudo cumplirse con los calendarios previstos.
A pesar de ser 2014 un año de transición, al no ser la primera vez que este Centro se beneficia y gestiona este tipo de ayudas, esta entidad ha gestionado eficientemente el presupuesto para llevar a cabo las movilidades proyectadas y no refiere haber tenido problemas o dificultades al respecto.
Puntos débiles
No se aprecian.
Áreas de mejora
El propio Centro reconoce y califica como un «problema» que a veces las movilidades de los profesores cubren bastante poco ya que la mitad de la financiación sirve para pagar el viaje y a veces no pueden programar con mucha antelación este tipo de movilidades porque depende de las fechas que fijen las empresas colaboradoras.
Conclusión:
De los comentarios mencionados anteriormente, se puede concluir que en este proyecto se han alcanzado en un grado EXCELENTE los objetivos inicialmente previstos desde un punto de vista cuantitativo.
Por todo ello, en este criterio parece oportuno otorgarle 38 puntos.
Puntuación sobre 40: 38
Impacto y difusión:
- Impacto y difusión: 19 puntos.
Puntos fuertes:
Impacto
Con carácter general, se aprecia que los resultados del aprendizaje han sido muy satisfactorios y se han alcanzado ni4les bastante altos en la adquisición de competencias y capacidades de las participantes de estas movilidades.
El Instituto reconoce un impacto muy positivo no sólo en los alumnos y profesores sino también para el propio Centro.
El impacto es muy positivo para los alumnos pues estas movilidades son una oportunidad única para mejorar las posibilidades de integración en el marco laboral y se les garantiza que van al extranjero a hacer prácticas de empresa una formación cuidadosa y especifica. Esta experiencia I s ayuda a formarse, aprender y/o consolidar competencias profesionales, lingüísticas interculturales que les serán de ayuda en su futuro profesional. En definitiva, a adaptarse a las exigencias del mercado de trabajo a escala europea. Asimismo, mejoran la comprensión del entorno económico y social del país de destino.
El impacto y beneficio para DECROLY es muy importante ya que reconocen que el programa mejora la calidad y relevancia e la educación de Grado Superior alcanzando el nivel de «excelencia». Además, el Centro reconoce que este tipo de programas les hacen estar más próximos al mundo laboral y con lo que se está exigiendo en Europa, por lo tanto pueden preparar a su alumnado tanto a nivel regional como internacional. 1 El Centro admite que su participación e estos proyectos internacionales les hace ser un centro referente en la región, siendo reconocido por las Instituciones de la Comunidad Autónomas, el Ayuntamiento y las distintas instituciones que hemos involucrado a la hora de realizar pro estos. DECROLY afirma que gracias a este programa firma otros acuerdos institucionales con empresas y centros europeos.
A nivel Europeo, el Centro pretende promover la calidad de la Formación Profesional, desarrollando el contenido académico de los programas y confiriéndoles una dimensión internacionalista, promoviendo las titulaciones internacionales, dominio de idiomas y un entendimiento multicultural en el proceso y la capacitación de profesores para la transmisión de conocimientos col visión internacional competitiva.
Además, el Centro admite que estos beneficios se pueden cuantificar:
– estos programas elevan la motivación de los alumnos en un 60% para cursar estudios de este tipo de formación.
– el número de matrículas ha aumentado en un 30% con respecto al curso pasado por ofrecer la oportunidad de realizar prácticas en el extranjero.
– El 20% de los alumnos que realizarán una movilidad consiguieron trabajo más fácilmente que los que no lo realizaron y vieron que el hecho de haber realizado una movilidad fue un valor añadido a su CV; además de tener una mente más abierta y desenvolverse mejor a la hora de hacer entrevistas de trabajo.
– El 70% de los participantes en estas movilidades encontraron un puesto de trabajo y el 20% se quedaron trabajando en el país y/o empresa de acogida. Se comenta el exitoso caso de un alumno que hizo la movilidad en Croacia y que refleja claramente los beneficios y el impacto positivo del programa ERASMUS+.
Difusión
Las actividades de difusión fueron adecuadas tanto durante como después de la movilidad pues se colgó información en la web del Instituto, se hizo una videoconferencia con los participantes desplazados para que contaran en directo su experiencia, se realizaron sesiones informativas para el alumnado y profesorado, se realizaron folletos informativos y se repartieron por toda la región, se organizaron seminarios divulgativos en los que se compartió la experiencia con los compañeros de movilidades pasadas. Además, se publicaron artículos en la web de la Consejería y se realizaron cuñas publicitarias. Se informó a las empresas del entorno geográfico sobre la formación y prácticas internacionales de los alumnos.
Puntos débiles
Impacto
No se aprecian.
Difusión
No se aprecian.
Áreas de mejora Impacto
El Centro podría analizar los motivos por os que los participantes valoraron solamente con un 50% algunas de las competencias adquiridas en lugar de haberles otorgado un 100% para así ver si pueden ayudar a los, próximos beneficiarios en estos aspectos (p. e. establecimiento de redes de cooperaci4m, mejora de habilidades organizativas , etc.).
Difusión
No se aprecian.
Conclusión:
De los comentarios mencionados anteriormente, se puede concluir que el impacto y la difusión de este proyecto pueden ser calificados de EXCELENTE. Por todo ello, en este criterio parece oportuno otorgarle 19 puntos.
Puntuación sobre 20: 19
Comentarios finales:
En la gestión de este programa se aprecia pue DECROLY cuenta con experiencia en la gestión de este tipo de ayudas desde 2007. El Centro reconoce que este tipo de programas están plenamente consolidados e integrados en su planificación docente. DECROLY afirma que gracias a ellos se firman otros acuerdos institucionales con empresas y centros europeos. El Centro es consciente del enriquecimiento que las movilidades implican tanto para su alumnado y profesorado corno para el prestigio nacional e internacional del propio 1 Centro. De hecho, DECROLY admite que la oferta de realizar prácticas bajo el programa Erasmus + es una «marca diferencial» del Centro.
Por todo lo anterior, se aprecia que el Centro ha valorado muy positivamente esta experiencia y ha trabajado concienzudamente para garantizar el éxito de las movilidades. Todo lo anterior, fundamenta y justifica el e arme interés mostrado para ser beneficiario de futuras ayudas similares.
Puntuación TOTAL del informe final: 92.00
Valoración cualitativa del Informe Final: Muy bien