Publicado en Educantabria el jueves, 06 de Febrero de 2020
El pasado viernes, 24 de enero, Decroly celebró el Día Internacional de la Educación, una efeméride proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018 con el propósito de concienciar a todo el planeta de la importancia de la educación para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los cuales destaca el Objetivo número 4 que propone “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.
Con la promulgación del Día Internacional de la Educación, los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconocen la importancia de adoptar medidas que garanticen una educación inclusiva y equitativa de calidad, en todos los niveles: Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Universitario para que todas las personas puedan acceder a un aprendizaje durante su vida escolar y laboral y, de esta manera, aprovechar las oportunidades que se les presenten, participar plenamente en la sociedad y contribuir así al desarrollo sostenible.
El lema adoptado para 2020, en la segunda conmemoración del Día Internacional de la Educación, “Aprendizaje para los pueblos, el planeta, la prosperidad y la paz”, pone de relieve la naturaleza integral de la educación, sus objetivos humanistas, así como el papel central que desempeña en materia de desarrollo. Este lema del 2020 comporta que la educación tiene que estar enfocada a la realización colectiva, empezando por los pueblos y actuando sobre todo el planeta para lograr la prosperidad y la paz mundial.
Decroly comparte la idea de que una educación de calidad es aquella que forma mejores personas y ciudadanos con valores éticos que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. En esa tarea, los profesionales docentes de este centro concertado de Formación Profesional representan una de las fuerzas motrices más influyentes y poderosas para detectar el talento y las múltiples inteligencias de su alumnado.
Consecuentemente, ese escenario les permite implementar un proyecto educativo inclusivo que garantiza la equidad, la igualdad de oportunidades y una atención personalizada acorde con sus capacidades y ritmos de aprendizaje.
Para solemnizar el Día Internacional de la Educación 2020, Decroly se sumó a la campaña #DerechoalaEducación llevada a cabo por la UNESCO, difundiendo tarjetas visuales con mensajes a través de las redes sociales del Centro con el hashtag precitado. Por otro lado, organizó el pasado viernes un taller para conmemorar tal acontecimiento y reforzar, dentro de la comunidad educativa decroliana, todos los valores que ese Día representa.
La acción, que se desarrolló en el campus del centro ubicado en General Dávila, versó sobre las actividades que se pueden desarrollar, los valores que se adquieren, las oportunidades de aprendizaje y la experiencia vital que aporta la participación activa en el Cuerpo Europeo de Solidaridad. Fue dirigida por la auxiliar de conversación Ewa Nieweglowska que da soporte de conversación en los módulos de inglés y de aquellos otros integrados de contenidos en lengua inglesa. Participó, asimismo, la voluntaria del Cuerpo Europeo de Voluntariado, Beata Zagórska y se desarrolló completamente en lengua inglesa.
El taller, denominado “Programa Europeo del cuerpo Europeo de Solidaridad – Portal Europeo de la Juventud”, se realizó en dos sesiones. A la primera acudieron los alumnos de primer curso de los ciclos formativos de grado superior Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC) y Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT); a la segunda, los de Administración y Finanzas (AyF) y Asistencia a la Dirección (ADIR).
Objetivos de la actividad
Entre los objetivos programados para conmemorar el Día Internacional de la Educación 2020 destacan: dar a conocer entre el alumnado las actividades de voluntariado, su funcionamiento, sus beneficios y corregir los preconceptos que el alumnado tiene sobre él; promover actitudes de trabajo en equipo, aprendizaje permanente, tolerancia, respeto y apoyo a quien esté en situaciones de necesidad en cualquiera de sus formas; concienciar a los estudiantes de la importancia del conocimiento y familiarización con los entornos internacionales; propiciar un ambiente grupal en donde se trate el valor de la cooperación y la solidaridad; practicar el uso de la lengua inglesa…
Desarrollo
Cada una de las dos sesiones comenzó con la proyección de un video que habían realizado varios voluntarios de diferentes nacionalidades que prestaban su ayuda en una granja en Dinamarca. Tanto los alumnos como los profesores asistentes pudieron comprobar el buen ambiente reinante y el compañerismo existente.
Después, se dio paso a las presentaciones y a la división de los alumnos en grupos para comenzar con una actividad en la que, en base a sus ideas preconcebidas, describieron las características, aptitudes y estilo de vida que los voluntarios del Cuerpo Europeo de Voluntariado poseen. A partir de este ejercicio dibujaron el prototipo de voluntario ideal, al que definieron como viajero, aventurero, ecologista, sociable, valiente, responsable, solidario y con dominio de varios idiomas. Además consideraron que los voluntarios se costean de su bolsillo todos los gastos de viaje y manutención.
Llegados a este punto, la voluntaria del Cuerpo Europeo de Voluntariado, Beata Zagórska, que presta sus servicios como voluntaria en la Asociación Ser Joven https://ser-joven.org/ explicó a los presentes qué es el Cuerpo Europeo de Voluntariado y cómo cualquier joven de entre 18 y 30 años puede participar en sus actividades de voluntariado – que abarcan los ámbitos de medio ambiente, asistencia social, inclusión social, cultura, creatividad, información juvenil y formación no formal, entre otros–. También se les informó de la duración de los programas, entre 3 y 12 meses, y sobre los países receptores de voluntarios, que son todos los de la Unión Europea, Noruega y los países del norte de África.
La percepción de los alumnos respecto a los costes que supone participar en el programa cambió por completo. Tal y como les explicó Beata Zagórska, los viajes, el alojamiento y manutención están incluidos en él, además de disponer de una pequeña cantidad para gastos propios.
Para terminar, Beata les expuso los beneficios que aporta la participación en este tipo de programas ya que se produce un aprendizaje en un entorno internacional, y ello aumenta la propia visión del mundo, favorece el aprendizaje de idiomas, mejora el currículo – ya que se certifica el voluntariado– y reporta amistades que continúan a lo largo de la vida.
Conclusión
Una vez que los alumnos tuvieron toda la información a su disposición, fueron varios los que se plantearon la posibilidad de realizar una actividad de voluntariado en un futuro próximo a través del Cuerpo Europeo de Voluntariado, si bien muchos manifestaron el miedo existente a partir al extranjero y salir de la zona de confort en la que se encuentran.
La mayoría de los ciudadanos del planeta saben lo importante que es la educación, pero también una gran cantidad de ellos ignora que la educación es un derecho humano protegido por la ley y un derecho que los Estados tienen la obligación de garantizar para todos. A pesar de que parece existir un acuerdo unánime en este tema, lamentablemente aún hay muchas carencias y los datos hacen pensar que queda mucho trabajo por hacer para conseguir el acceso de todos a una educación de calidad.
Acceso a la web del centro en el directorio de Educantabria
– Publicado en Educantabria el 06/02/2020
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2020
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Enlaces a ceremonias, celebraciones y otros eventos de interés
– Enlaces a documentos institucionales de referencia en la Educación
– Enlaces a organismos, programas e instituciones europeas y españolas
– I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo