Año tras año Decroly participa en proyectos de movilidad de alumnos y profesores a través de la Agencia Nacional Española que, en el ámbito de la educación y formación, gestiona el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), al amparo del programa Erasmus + 2014-2020 de la Comisión Europea. El SEPIE realiza, posteriormente, la oportuna evaluación de la calidad de la implementación, impacto y difusión del proyecto.
La Evaluación del Informe Final del Convenio de Subvención 2017-1-ES01-KA103-035859 de Educación Superior, firmado por Decroly y el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) para facilitar la movilidad de alumnos de Formación Profesional de Grado Superior con el fin de realizar las prácticas del módulo Formación en Centros de Trabajo (FCT), y de profesores de esa etapa educativa para impartir docencia o recibir formación, correspondiente al curso escolar 2017-2018, ha recibido una puntuación TOTAL de 98 puntos sobre 100 y una valoración cualitativa de Muy bien. Al final de esta presentación transcribo literalmente el documento ANEXO I – EVALUACIÓN DE LA CALIDAD, expedido por la precitada Agencia Nacional Española.
Hace dos años, en los meses de abril y mayo, colgué tres entradas que titulé “orgullo y satisfacción a raudales” para referirme a otras tantas evaluaciones del SEPIE. Se trata de ORGULLO Y SATISFACCIÓN A RAUDALES (III), de 25 mayo de 2017; ORGULLO Y SATISFACCIÓN A RAUDALES (II), de 11 de mayo de 2017 y ORGULLO Y SATISFACCIÓN A RAUDALES, de 11 de abril de 2017. Además, el 8 de marzo de 2018 publiqué EL SEPIE EVALÚA EL PROYECTO DE MOVILIDAD ERASMUS DE GRADO SUPERIOR DE DECROLY, correspondiente al curso escolar 2016-2017
Merece la pena recordar el contenido de aquellos posts para revivir mis positivas impresiones sobre la gestión de las movilidades Erasmus y, ¡cómo no! para conocer literalmente los informes del propio SEPIE correspondientes a los cursos 2013-2014, 2014-2015, 2015-2016 y 2016-2017, eso sí, en este caso referidos a las novedosas movilidades de alumnos y profesores de Grado Medio, unos, y de Grado Superior, otros.
Carta de cierre definitiva del Convenio de Subvención 2017-1-ES01-KA103-035859
(Evaluación del informe final)
ANEXO I – EVALUACIÓN DE LA CALIDAD
Calidad de la implementación del proyecto – Objetivos cualitativos:
El Centro DECROLY, S.L. ha desarrollado a través del presente proyecto diez movilidades de estudiantes para un periodo de prácticas en Centros de Trabajo en: Croacia, Lituania, Malta, Reino Unido y Polonia; una movilidad de profesorado para formación y una movilidad de profesorado para docencia en Malta.
La institución cuenta con una prolongada experiencia en el desarrollo de proyectos europeos dentro de las líneas de acción KA1 y KA2; apuestan por la creación de un entorno educativo moderno, dinámico, profesional, inclusivo y comprometido con la internacionalización; así como por integrar buenas prácticas y nuevos métodos en las actividades cotidianas de la comunidad educativa, abriendo sinergias con organizaciones activas en diferentes ámbitos sociales, educativos y de empleo, tanto a nivel nacional como internacional, considerando en todo momento el cumplimiento de los objetivos y principios comprometidos en la Carta ECHE.
Los objetivos de carácter general y específicos del proyecto a nivel institucional y de los participantes, estaban claramente definidos desde el inicio; la institución considera haberlos alcanzado con creces, pues a pesar de haberse producido la rescisión del contrato de una de las estudiantes, el beneficiario intervino de forma adecuada mediando entre las dos partes, consiguiendo que la estudiante reconociera la falta grave cometida durante las prácticas y la necesidad de interrumpir la movilidad.
El impacto del proyecto ha sido considerable, en la medida en que los buenos resultados se han diseminado y han hecho que participen no sólo más estudiantes de cara a futuros proyectos, sino además un mayor número empresas de acogida y socios homólogos.
El informe expone de forma clara y detallada la implementación del proyecto, permitiendo una visión global a través de explicaciones concisas y estructuradas que facilitan la valoración. Los comentarios son relevantes para el conocimiento y comprensión de la calidad del proyecto, con una descripción detallada y ordenada de las actividades realizadas, respondiendo a cada una de las cuestiones del formulario del informe final, aportando información específica de cada una de las fases del proyecto: antes, durante y después de la movilidad.
Se observa una estrategia institucional conducente a la internacionalización de las enseñanzas, en base a la cual colabora directamente con empresas de acogida de diferentes países, con las que establece el programa formativo con carácter previo a la estancia, mediante trabajo conjunto entre personal de la empresa y profesorado del centro, existiendo posteriormente un estrecho contacto, que permite realizar un seguimiento constante y adecuado de las movilidades a través de diferentes medios como: e-mail, skype, teléfono y visitas a los destinos realizadas por el propio profesorado para realizar un seguimiento de primera mano de las movilidades. Los acuerdos de aprendizaje son firmados por todos los participantes antes de iniciar las movilidades.
El beneficiario ha abordado las cuestiones relacionadas con la información previa y la difusión del proyecto Erasmus y la selección de los participantes de una forma adecuada, realizando una correcta planificación cronológica.
En cuanto al proceso de selección de los estudiantes y profesores, se observa que está correctamente estructurado. Contiene criterios objetivos de selección, con puntuación definida para cada criterio, garantizando un proceso justo, coherente y transparente. No obstante, se anima a la institución a contemplar la posibilidad de favorecer la participación de personas de entornos desfavorecidos o necesidades especiales que garantice la igualdad de oportunidades y la inclusión.
En cuanto a la preparación previa de los candidatos, es altamente positivo el interés del beneficiario por ofrecer la máxima calidad y cantidad de recursos para la preparación de los participantes: interviniendo auxiliares de conversación para la formación lingüística y antiguos alumnos y profesores Erasmus para el conocimiento más profundo de la realidad de los países destino y las diferentes culturas.
Se realizan las prescriptivas evaluaciones de idioma en línea y los cursos de idiomas, excepto dos alumnos que acreditaron nivel B2 y C1 respectivamente.
La institución explica con detalle qué tipo de seguros se contrataron en cada uno de los casos y quién los gestiona, aunque un 22,22% del alumnado manifiesta no estar satisfecho con el asesoramiento recibido.
El seguimiento y comunicación con los participantes tanto antes como durante y después de las movilidades ha sido fluido y eficaz, dando respuesta inmediata a cualquier aspecto susceptible de mejora o cambio que pudiera surgir durante las movilidades y destinando la información recogida para la consulta de futuros participantes y la mejora de la calidad de proyectos sucesivos.
Como consecuencia de la minuciosa y cuidada gestión en este apartado, los índices de satisfacción reflejados en el cuestionario final de los participantes indican el máximo índice de satisfacción (100%), lo que se valora muy positivamente. Por ello se anima a la institución a seguir trabajando en la misma línea.
Los pagos de la subvención se efectuaron en los plazos establecidos en el convenio de subvención en todos los casos, lo que se valora positivamente.
Un aspecto de especial relevancia en los proyectos de movilidad Erasmus es el reconocimiento de los resultados. En este proyecto las competencias adquiridas y los resultados de aprendizaje se reconocieron al alumnado mediante: la emisión de certificado por las empresas de acogida, documento de movilidad Europass y reconocimiento de los 22 ECTS correspondientes a la FCT y para el profesorado mediante: documento de Movilidad Europass y reconocimiento de créditos por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria.
Puntuación sobre 40: 39
Calidad de la implementación del proyecto – Objetivos cuantitativos:
La institución ha llevado a cabo las 12 movilidades previstas en el convenio de subvención, en concreto: 10 movilidades de estudiantes para prácticas, 1 movilidad de personal para docencia y 1 movilidad de personal para formación; aunque una de las movilidades de estudiantes fue interrumpida por una falta grave cometida por la alumna durante sus prácticas; esta interrupción ha dado lugar a que se ejecute el 92,28% del presupuesto.
Se detecta que, a través del desarrollo del proyecto, se logra la consecución de los objetivos planteados, se mejoran las competencias de los participantes y se obtienen unos resultados satisfactorios.
Puntuación sobre 40: 39
Impacto y difusión:
Tomando como referencia las respuestas que los participantes reflejan en el informe final se aprecia el impacto positivo, tanto en el ámbito personal como en el profesional, que la implementación del proyecto ha tenido en ellos.
La institución beneficiaria analiza e informa detalladamente del impacto que supone la realización de un proyecto de movilidad en los alumnos, profesores, institución beneficiaria e instituciones de acogida, facilitando valores de los indicadores extraídos de las encuestas de satisfacción realizadas. Aporta una interesante reflexión sobre el impacto alcanzado a nivel local, regional e internacional.
En lo que se refiere a la difusión y el aprovechamiento de los resultados, este es uno de los aspectos fundamentales del ciclo de vida del proyecto Erasmus+, pues las organizaciones participantes tienen la oportunidad de comunicar y compartir los resultados conseguidos, lo que ampliará el impacto de sus proyectos, mejorará su sostenibilidad y pondrá de manifiesto el valor añadido europeo.
La difusión prevista por la institución es de elevada calidad, con un programa de actividades de difusión detallado, para las diferentes fases del proyecto (antes, durante y final), dirigido a la propia comunidad educativa y a agentes externos, que incluye diferentes medidas entre las que cabe destacar las jornadas informativas organizadas el Día de Europa con todos los alumnos del Centro, coincidiendo que estaban todos los alumnos Erasmus de esa promoción realizando sus prácticas, se organizó la intervención de ellos mediante videoconferencia con todos los alumnos del centro: tuvieron la oportunidad de contar la experiencia que estaban viviendo en esos momentos, contestando a algunas de las preguntas que les hacían los demás compañeros; el impacto fue tal, que una vez finalizadas las jornadas, se presentaron ocho solicitudes más.
Puntuación sobre 20: 20
Comentarios finales:
La institución solicitante a través del presente proyecto logra realizar diez movilidades de estudiantes para prácticas y dos movilidades de personal para formación y docencia respectivamente. Se concluye que, con la implementación del mismo, se alcanzan los objetivos inicialmente comprometidos en la Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE) para las movilidades realizadas.
Los participantes se muestran satisfechos con la experiencia de movilidad, por lo que se puede afirmar que la ejecución del proyecto se ajusta a la solicitud realizada y supone una mejora significativa de sus habilidades y competencias personales y profesionales.
Se observa que el beneficiario no menciona la adopción de medidas para fomentar la participación de estudiantes provenientes de entornos desfavorecidos o con necesidades especiales y puesto que el programa Erasmus+ tiene por objetivo promover la equidad y la inclusión facilitando el acceso de dichos colectivos, se insta a la institución a realizar las actuaciones necesarias para promover la participación de este colectivo en futuros proyectos.
Considerando todo lo expuesto y dado el resultado positivo de las movilidades realizadas, se felicita y anima al beneficiario a presentar futuros proyectos intentando: promover las movilidades de estudios para alumnado, publicar en su web el catálogo de cursos en diferentes idiomas para facilitar las movilidades entrantes, así como llevar a cabo las propuestas de mejora mencionadas en el informe.
Puntuación TOTAL del Informe Final sobre 100: 98
Valoración cualitativa del Informe Final: Muy bien
Otras entradas y enlaces de interés:
- EL SEPIE EVALÚA EL PROYECTO DE MOVILIDAD ERASMUS DE GRADO SUPERIOR DE DECROLY, de 08 de marzo de 2018
- ORGULLO Y SATISFACCIÓN A RAUDALES (III), de 25 mayo de 2017;
- ORGULLO Y SATISFACCIÓN A RAUDALES (II), de 11 de mayo de 2017 y
- ORGULLO Y SATISFACCIÓN A RAUDALES, de 11 de abril de 2017.