Publicado el 03 Junio de 2019
El pasado 23 de mayo tuvo lugar en el centro de Formación Profesional Decroly una Mesa Redonda integrada por Marta Guzmán Diez, coordinadora de Relaciones Internacionales y de programas y proyectos europeos; Nieves Marlasca Jorge, coordinadora del departamento de Informática y Comunicaciones; Sara Azpiazu Saiz, estudiante de primer curso de AyF y Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC); Alejandro Hacar Zumalacárregui, profesor adscrito al departamento de Informática y Comunicaciones, coordinador del proyecto ModuSOL y Pedro cuesta, Jefe de Estudios.
La presentación del acto académico fue realizada por el director del Centro, Fco. Javier Muñiz Bárcena. El evento contó, asimismo, con la intervención a través de videoconferencia de los alumnos de segundo curso de Administración y Finanzas (AyF) Harold Gordillo Raigosa y Christian Sumano Santamaría, quienes se encuentran actualmente realizando las prácticas del módulo profesional Formación en Centros de Trabajo (FCT) en Virginia, Irlanda, en la empresa The Rural Hub.
La Mesa Redonda “Somos Europeos” quiso poner en valor las experiencias de alumnos y profesores de Decroly este curso escolar 2018-2019 tanto en sus movilidades para realizar el módulo profesional FCT, los alumnos, diecinueve (19), como para impartir docencia o recibir formación, los profesores, diez (10). Unos y otros estuvieron becados por el programa Erasmus+ de la Unión Europea que ofrece, entre otras facilidades, diferentes oportunidades para el alumnado y profesorado con el fin de mejorar su competencia lingüística, aumentar sus perspectivas profesionales, crear redes de trabajo,… al amparo de la Acción Clave 1 (KA1). Movilidad de Personas por Motivos de Aprendizaje. Las movilidades se realizaron en empresas y universidades de seis países: Alemania, Croacia, Irlanda, Finlandia, Lituania y Malta.
Asimismo, los ponentes de “Somos Europeos” destacaron el esfuerzo realizado por varios profesores de Decroly que participan en sendas Asociaciones Estratégicas: Alvaro Peña, Susana Sainz-Pardo y María Peña en “Using Artistic Disciplines for Educational and Social Inclusion” (Art4Inc), Uso de Disciplinas Artísticas para la Inclusión Educativa y Social, proyecto 2017-1-DE02-KA204-004158; Alfonso Diego y Alejandro Hacar en “Development of digital module-based self-oriented teaching and learning arrangements for disadvantaged target groups” (ModuSOL), Desarrollo de contenidos digitales basados en módulos de enseñanza aprendizaje auto gestionados para un público objetivo desfavorecido, proyecto 2017-1-DE02-KA202-004138, en las que vienen trabajando con profesionales de otros centros e instituciones europeas en los dos últimos años.
Se trata de dos proyectos transnacionales para desarrollar y transferir prácticas innovadoras y para fomentar la cooperación, el aprendizaje entre iguales y el intercambio de experiencias a escala europea en los ámbitos de la educación, la formación y la juventud. Ambas Asociaciones Estratégicas se enmarcan dentro de la Acción Clave 2 (KA2) Cooperación para la Innovación y el Intercambio de Buenas Prácticas.
Otro objetivo planteado en “Somos Europeos” consistió en subrayar la dimensión europea de la educación y formación recientemente ensalzada en multitud de eventos celebrados en toda Europa, también en Decroly. En ese contexto se enmarca la novena edición de la Semana Europea de la Juventud 2019, que este año eligió el lema “La democracia y yo”, y la efeméride del Día de Europa 2019, proclamada y magnificada con el distintivo “Elige tu futuro”. Esa determinación despertó en la comunidad educativa decroliana, ente otras cosas, una reflexión sobre el sentimiento de ciudadanía europea con el fin de ser reforzado mediante la participación en las elecciones al Parlamento Europeo que en esta ocasión coincidieron en España con las municipales y autonómicas.
Las primeras palabras del director para abrir este acto académico fueron para recordar una frase de Jean Monnet, especialmente apropiada para calificar esta Mesa Redonda: “los hombres pasan, pero las instituciones quedan; nada se puede hacer sin las personas, pero nada subsiste sin instituciones“. Seguidamente, con motivo de las elecciones que se celebrarían tres días más tarde, Muñiz hizo hincapié en la importancia de ejercer el derecho a voto, sobre manera los jóvenes, y en resaltar su papel principal en la sociedad cambiante e imprevisible del siglo XXI.
Marta Guzmán mencionó en su informe el relevante papel de Decroly en los proyectos transnacionales de cooperación y en las movilidades de alumnos y profesores auspiciados unos y otras por el programa Erasmus+. Recordó cómo Decroly fue pionero en movilidades de dos profesores de Formación Profesional, siendo el primero y único centro de FP de España que gestionó el pertinente proyecto en el curso 2008-2009, con resultado positivo. En ese mismo período, seis alumnos de Decroly compartieron el honor de ser los primeros, junto a otros de varias provincias españolas, en cursar su módulo de FCT en Inglaterra, en aquella ocasión, becados por el entonces vigente Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007-2013 de la Unión Europea.
Resaltó, asimismo, Marta Guzmán, las seis convocatorias consecutivas de Decroly participando en movilidades de Grado Medio en Cantabria, sin olvidar que este año el centro ha facilitado, también, la movilidad de tres estudiantes de Formación Profesional Básica (FP Básica) y de dos profesores acompañantes, solventando todas las dificultades que ello supone debido al particular perfil de este alumnado.
Cerró su reseña Guzmán con una referencia histórica cuantitativa de participación de alumnos y profesores en movilidades Erasmus para la realización del módulo FCT, unos, e impartir docencia o recibir formación, los otros, en los últimos once años. Según manifestó la ponente, Decroly ha realizado 105 estancias de alumnos y 48 de profesores en Grado Superior; 26 alumnos y 18 profesores, en Grado Medio y 3 alumnos de FP Básica. De estas movilidades varios alumnos, una vez finalizada su formación, consiguieron trabajo en los países en que efectuaron sus prácticas.
Nieves Marlasca, que ya ha participado en tres movilidades Erasmus para recibir formación, presentó a la audiencia que llenaba el Salón de Actos de Decroly sus distintas experiencias y cómo cada una de ellas le ha servido para aprender de diferentes culturas desde el punto de vista educativo y perfeccionarse como profesora al mismo tiempo que mejoraba sus capacidades personales. Nieves, igualmente, hizo la función de representante de los compañeros que en su Erasmus han impartido docencia y recibido formación en múltiples universidades europeas lo que implica una proyección internacional muy importante al conocer la forma de trabajar en otros países, otras metodologías, compartir experiencias y “traerlo a casa”. Antes de finalizar su alocución presentó una reflexión y una recomendación de carácter personal: “No aproveché las oportunidades cuando fui estudiante”; “Abrid los ojos y abrid las puertas al mundo. Erasmus+ es una oportunidad que debéis aprovechar”.
La sorpresa de la jornada la dio una videoconferencia entrante de los alumnos Harold Gordillo y Christian Sumano de segundo curso de Grado Superior del ciclo formativo Administración y Finanzas (AyF). Ambos se encuentran actualmente realizando su FCT en Virginia, Irlanda. Tanto Harold como Christian comentaron su experiencia formativa en The Rural Hub, valoraron la importancia de tener compañeros que les ayudan y enseñan y, al mismo tiempo, al encontrarse en un país en el que para comunicarse necesitan utilizar el inglés, esto les ha hecho mejorar el idioma. El coloquio posterior enriqueció el contenido de la Mesa Redonda y concluyó con una propuesta de Harold y Christian a sus compañeros instándoles a realizar una movilidad Erasmus el próximo curso. “No os vais a arrepentir”, concluyeron.
A continuación intervino Sara Azpiazu, estudiante de primer curso de Administración y Finanzas (AyF), que estudió el Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC) también en Decroly y realizó su Erasmus en Lituania el curso pasado. En su discurso quiso mostrar cómo aquella experiencia le había cambiado y permitido, además, abrir nuevas puertas fuera del entorno de su pueblo. Como ella misma indicó, “Fui sin saber mucho inglés pero estás obligada a hablar. Estuvimos en una residencia donde conocí gente que a día de hoy son mis amigos. La primera semana fue un choque pero después ha sido una de las mejores experiencias y he viajado a Estonia, Letonia, Polonia y a Ámsterdam. Del pueblo al mundo”.
Finalmente, fue el turno de Alejandro Hacar. Comenzó su exposición repasando su vida laboral y la contrariedad que le supuso, al principio, trabajar en proyectos en el extranjero. Sin embargo, afirmó, poco a poco superó los inconvenientes y apreció el positivo impacto que su dedicación a trabajos de ámbito internacional le causó a nivel personal y profesional. Habló, a continuación, sobre las Asociaciones Estratégicas del programa Erasmus+. En concreto puso en valor “Development of digital module-based self-oriented teaching and learning arrangements for disadvantaged target groups” (ModuSOL) y la importancia de todas ellas por los cambios que han producido a nivel europeo.
Concluyó su intervención reiterando la trascendencia de las decisiones a nivel europeo que afectan a los ciudadanos de los estados que conforman la Unión Europea. En este sentido insistió en el peso de las votaciones de 26 de mayo al Parlamento Europeo para “influir” en dichas decisiones.
El jefe de estudios de Decroly, Pedro Cuesta, clausuró la Mesa Redonda agradeciendo a los ponentes su contribución y a los alumnos su activa participación. Recordó alguno de los valores más relevantes de la Unión Europea y destacó su lema “Unida en la Diversidad”. Completó su alocución instando a todos los asistentes a votar en las elecciones locales, autonómicas y al Parlamento Europeo el domingo 26 de mayo.
Acceso a la web del centro en el directorio de Educantabria
– Publicado en Educantabria el 03/06/2019
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019