Publicado en Educantabria el 25 de Marzo 2019
Alumnos y profesores del CC de Formación Profesional Decroly de Santander se inspiran en la artista Cristina Iglesias para desarrollar el recurso ReflejArte del programa Educación Responsable de la Fundación Botín. La obra de la artista propicia la exposición “Somos Creativos”, una perspectiva del espacio arquitectónico de las aulas del centro.
El presente curso 2018-2019 es el segundo en el que Decroly se ve inmerso en el ilusionante proyecto Educación Responsable. Cuatro son los recursos que están desarrollándose: Banco de Herramientas, con fichas temáticas pautadas para trabajar valores universales y desarrollar herramientas que permitan a los alumnos crecer personal y socialmente; Coro de las emociones, para a través de la música aprender a expresarse; Literatura, Emociones y Creatividad, que en Decroly se trabaja en la clase de inglés, con actividades basadas en un tierno cuento infantil pero adaptadas a su edad, necesidades e inquietudes y, por último, el recurso ReflejArte, en el que han participado activamente los alumnos de 2º curso de Servicios Administrativos (SAD) de Formación Profesional Básica (FP Básica) y que les ha permitido, por medio del arte, desarrollarse cognitiva, social y emocionalmente potenciando su imaginación y creatividad.
Susana Sainz Pardo, profesora de Decroly y coordinadora del programa Educación Responsable en este centro, ha sido la encargada del recurso y, por tanto, de guiarles por este reto creativo que se ha basado en la obra y exposición ENTRƎSPACIOS, de la artista Cristina Iglesias que ha estado expuesta en el Centro Botín hasta el pasado 24 de febrero.
Iglesias nos lleva a través de sus obras, algunas de ellas monumentales, a lugares inolvidables, utilizando materiales que crean metáforas, sensaciones y símbolos. Para ello, hace uso de materiales orgánicos, entramados vegetales y geométricos, texto, relatos… Es, sin lugar a dudas, una exposición que no ha dejado indiferente a nadie que la haya visitado.
Tampoco pasó inadvertida para los mencionados alumnos de Servicios Administrativos (SAD). La visita a la muestra de Iglesias constituyó el pistoletazo de salida para un trabajo que se planteó como un reto y para el que han tenido que inspirarse en la forma de trabajar y transmitir emociones de la artista.
Tuvieron que imaginar un espacio que fuese especial para ellos y salieron por Santander para plasmar en plastilina las texturas del mismo. Estas formas se trasladaron a yeso que fue posteriormente pintado. Una vez tenían esas piezas, de forma cooperativa debían pensar en el modo de llevar y reproducir dicho espacio en Decroly, para lo que necesitaron múltiples materiales y grandes dosis de creatividad, esfuerzo y entusiasmo. Consiguieron un rincón original y que era especial y entrañable para cada uno de ellos, un lugar en el que se sentían bien, con calma y que escondía una historia: la suya.
El resto de centros educativos de Cantabria también se pusieron manos a la obra con el recurso y el pasado 21 de febrero, el Director del Centro, Javier Muñiz y algunas de las profesoras implicadas en este programa como la precitada Susana Sainz Pardo, Merche Castanedo y Laura Piney, acudieron a la inauguración en el propio Centro Botín de la exposición “Somos Creativos XIII. Refugios Sensoriales”, una instalación compuesta por fotografías de gran formato de las obras que los más de 4200 estudiantes cántabros han elaborado en 78 centros educativos diferentes inspirados por Cristina Iglesias. Un laberinto de sensaciones que los asistentes recorrieron muy impresionados por la calidad y originalidad del resultado de tantas horas de esfuerzo. El profesional Gerardo Vela se desplazó a los centros para inmortalizar la escultura – lugar que los alumnos han conseguido crear. A Decroly, también. Refugios sensoriales basados en sus vivencias, en sus sueños e ideas. Y a esos sueños se trasladaron los invitados a la inauguración que, por turnos, pudieron disfrutar realmente emocionados de esas obras de arte basadas en espacios especiales.
Además, los asistentes pudieron compartir las experiencias vividas mientras habían llevado a cabo el proyecto. Todos coincidían en haber encontrado dificultades en el camino, pero la sensación general era de satisfacción por la motivación y el empeño que habían puesto los jóvenes artistas para crear esos rincones que ya son parte de la vida e historia de los centros. También hubo espacio para que algunos alumnos y también sus familias hablaran en primera persona de lo que había supuesto para ellos enfrentarse a este reto de autoconocimiento, descubrimiento y crecimiento personal y artístico.
Susana Sainz Pardo y Laura Piney acompañaron el pasado 14 de marzo a los alumnos de Servicios Administrativos para que pudieran ver tanto su obra como las de los compañeros de otros centros. Junto a sus profesoras recorrían los pasillos asombrados y compartiendo sus impresiones. “¡Mira este qué original!”; “¡A mí me encanta este!”… Sus risas hablan por sí solas. El recurso ReflejArte ha terminado por este curso pero ha dejado huella en su camino y, sin duda, en el de sus profesores.
Acceso a la web del centro en el Directorio de Educantabria.
– Publicado en Educantabria el 25/03/2019
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019