Al hilo de algunas ideas recogidas por la prensa digital, referidas al I Congreso Internacional de Formación Profesional celebrado en Valencia el pasado jueves 21 y viernes 22 de este mes de marzo, y de otras noticias relacionadas con la implantación del programa Erasmus+ en distintas localidades del territorio nacional, he querido reflexionar sobre uno de los aspectos que en estas fechas cobra especial relevancia: la aprobación de los expedientes de solicitud de distintos tipos de acciones del programa europeo Erasmus+ que presentan las instituciones y centros educativos para el curso 2019-2020.
Para ello, he recordado uno de los innumerables posts que he colgado en este blog rincondeldirector.com para resaltar el compromiso de Decroly con el plurilingüismo y la dimensión europea e internacional de la educación y formación profesional que reciben nuestros alumnos en este centro concertado de Formación Profesional. Me refiero a la entrada SI ME MIDO, NO VALGO NADA; SI ME COMPARO,…, de miércoles 21 de julio de 2010.
Ello no es óbice, sin embargo, para destacar también otros rasgos diferenciadores que definen el carácter propio de Decroly como son, entre otros, su firme apuesta por una educación y formación inclusiva y de calidad con calidez, en tiempo y forma; la irrenunciable determinación de este centro de FP a la hora de implantar y fortalecer las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje cotidianos; el inquebrantable reto colaborativo docentes-discentes por la creatividad, el liderazgo, la innovación y el emprendimiento; el perseverante desafío que representa la atención a la diversidad de alumnado español y extranjero que acude a nuestras aulas cada curso escolar; el compromiso, sin fisura alguna, por conciliar la actividad educativa cotidiana con los intereses y decisiones de TODOS y de CADA UNO de los estudiantes, conducentes a encontrar la ruta personal que les guíe hasta el encuentro de su propio destino.
Y no es un tema menor, contemplar y ajustar, además, los postulados educativos de Decroly al talento individual de cada educando; vigorizar sus particulares ritmos de aprendizaje; facilitar la consolidación de sus ilusiones y expectativas; informar y orientar profesionalmente sobre las oportunidades que la normativa educativa les otorga; poner el foco en las potencialidades del mercado de trabajo de cara a su empleabilidad futura que la cambiante e impredecible sociedad en que vivimos les depare y, en suma, alentar su determinación para que adopten su propias decisiones responsablemente, con espíritu crítico y en libertad sobre su futuro personal, profesional y formativo, en su caso.
Como ocurre con la huella dactilar, cada persona posee su particular talento e idiosincrasia conformados por sus múltiples inteligencias y por la influencia de su entorno familiar y sociocultural. Es responsabilidad de Decroly, de todas cuantas personas prestamos servicios profesionales en este centro, retroalimentar el Proyecto Educativo derivado del Carácter Propio establecido por la entidad titular de este centro concertado de Formación profesional y contribuir al logro de los objetivos generales y particulares del currículo sin olvidar, dicho sea de paso, aquellos otros de carácter transversal de igual o mayor contenido pedagógico, si cabe, más cercanos al ámbito personal, emocional y social de los discentes. En suma, Decroly incluye en su propósito una educación que no solo prepare para el trabajo, sino para la vida y, en ambos aspectos, de forma ponderada, eficaz y permanente.
Decroly tiene incorporados en su histórica estrategia y cultura corporativas una serie de elementos esenciales para el futuro devenir de sus alumnos. Estos aspectos definen la visión educativa del centro, basada en una actitud creativa que fomente el liderazgo, la innovación y el emprendimiento como vehículo para implementar su carácter trasformador en clave personal y como contribución a los galopantes cambios sociales que se producen a nivel internacional. Por un lado, el alumno, la persona, es el foco de atención prioritaria en el proceso educativo y formativo. Por otro lado, el colectivo estudiantil se erige en una plataforma de aprendizaje basado en experiencias, totalmente personalizado, en el que se conjuga libertad y responsabilidad con empatía e inclusión para desarrollar y fortalecer la colaboración y coasociación de todos los afectados.
Para ello, y concluyo esta reflexión antes de pasar al cuerpo del mensaje con el que inicié esta entrada, recuerdo un párrafo que escribí en LA COASOCIACIÓN, UN MÉTODO PARA EL CAMBIO DE MODELO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, de 5 de enero 2012, ¡ya ha llovido desde entonces! Estaba basado, como podéis comprobar al leer el texto de este enlace, en un capítulo del libro de Marc Prensky “Enseñar a nativos digitales” dedicado a “la coasociación, una propuesta basada en una metodología en la que los profesionales docentes consideran a los estudiantes socios en su proceso de aprendizaje”.
Decía así: “La coasociación implica un cambio muy significativo en las funciones de los profesionales docentes, con respecto a las desarrolladas en la era predigital. En aquel modelo, aún vigente en escuelas cuyas profesionales se aferran al inmovilismo, los profesores eran los que atesoraban el conocimiento y la información. Los alumnos eran meros receptores de ese “saber universal”. Ahora, la asunción de la coasociación conlleva dedicar un tiempo concreto, periódicamente, para que los profesores debatan con sus alumnos sobre pedagogía y metodología y les formulen preguntas como: ¿qué podríamos hacer para que tu aprendizaje sea más interesante y motivador?, ¿qué cosas relacionadas con el aprendizaje haces bien y querrías practicar más?, ¿qué otras buenas experiencias has tenido en otras clases o con otros profesores que podemos usar aquí?”.
Volvamos al Erasmus+ y a la reflexión mencionada en la entradilla de este escrito que me recordó el titular del precitado post SI ME MIDO, NO VALGO NADA; SI ME COMPARO,…. Quiero aludir, en primer lugar, a una incidencia, felizmente superada, que nos ha traído de cabeza la semana pasada, particularmente a la coordinadora de programas y proyectos europeos, Marta Guzmán. Debido a un error administrativo, las resoluciones de las solicitudes de los proyectos de movilidad Erasmus de alumnos y profesores de Decroly para el próximo curso escolar 2019-2020 fueron calificadas como excluidas por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), Agencia Nacional el programa Erasmus+ de la Unión Europea en el ámbito de la educación y formación, a expensas de una ulterior enmienda.
A los nervios iniciales, por la contrariedad que ello significaba, se impuso la cordura y el sentido común y, previas consultas a la Agencia Nacional, presentamos inmediatamente un documento de subsanación que concluyó con la rectificación oportuna del SEPIE y, en su consecuencia, la aprobación de las solicitudes de ambos proyectos de movilidad de profesores y alumnos presentados para su ejecución durante el curso 2019-2020. En concreto, los proyectos, una vez aprobados los expedientes, previsiblemente dentro de unas semanas, darán cobertura y financiación a 10 alumnos de Grado Superior, 08 de Grado Medio y 02 de FP Básica. Además, harán lo propio con 04 profesores de Grado Superior, 04 de Grado Medio y 02 acompañantes de alumnos de Grado Medio y FP Básica.
Por otro lado, el lunes, 18 de marzo, recibimos un escrito de Ivaras Giniotis, de Vilnius Builders Training Center, coordinador de la Asociación Estratégica KA202 que ha preparado el proyecto “Contemporary Approach to the Development of Spatial Comprehension through Augmented Reality Content“, (SPACAR) –Enfoque Contemporáneo al Desarrollo de la Comprensión Espacial a través de Contenidos de Realidad Aumentada-, por su traducción en Español, en el que han intervenido centros de FP, Universidades e instituciones de Latvia, Estonia, Alemania y España, Decroly entre ellos. En esa fecha fue presentado en Lithuanian Education Exchanges Support Foundation (Agencia Nacional Erasmus lituana) y en Bruselas. Previsiblemente, la resolución de esta propuesta será conocida en una fecha comprendida entre los días 01 de julio y 31 de agosto de 2019, indicativamente.
Como tantas veces he recordado en este blog, para general conocimiento del alumnado actual y de los profesionales docentes de reciente incorporación –los veteranos han sido parte activa de la construcción de estos proyectos desde su implantación-, Decroly ha sido el primer centro de Formación Profesional de España, y el único, que realizó una movilidad Erasmus de profesores, durante el curso escolar 2008-2009. En aquella primera ocasión, ¡a Lituania! Ese mismo curso, alumnos de Grado Superior participaron en una movilidad Erasmus a Inglaterra, eso sí, fueron los primeros y únicos de Cantabria, pero no los únicos de España, ya que alumnos de otras comunidades autónomas hicieron lo propio.
Nadie duda que somos un referente en Cantabria y también en España ¡Por qué no afirmarlo! Solamente tenemos que echar una ojeada a los gráficos subidos a la web institucional del centro www.decroly.com para, en su apartado Proyectos Europeos, movilidades y asociaciones estratégicas, entre otras acciones, comprobar todas las evidencias de cuanto afirmo.
Concluyo esta entada con sendas citas de Confucio, el filósofo de mayor prestigio de toda la historia de China, de reconocida fama internacional. Ambas aluden a la importancia del esfuerzo en cualquier actividad de la vida de las personas. “Cuando el objetivo te parezca difícil, no cambies de objetivo; busca un nuevo camino para llegar a él”. “El éxito depende de la preparación previa pero sin dicha preparación el fracaso es seguro”.
Otras entradas y enlaces de interés relacionadas:
- LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES, CLAVE EN LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS MILLENNIALS, de 14 de febrero de 2019
- CAMBIO PERMANENTE EN LA FP: SIN PRISA PERO SIN PAUSA, de 20 de diciembre de 2018
- OTRA FORMACIÓN PROFESIONAL ES POSIBLE Y NECESARIA, de 25 de octubre de 2018
- RETOS Y DESAFÍOS DE DECROLY PARA EL CURSO ESCOLAR 2018-2019, de 6 de septiembre de 2018
- DECROLY PONE EL FOCO EN EL APRENDIZAJE DE SU ALUMNADO, de 23 de agosto de 2018.
- LA FP HOY; HABLEMOS CLARO, de 21 de junio 21 de 2018
- MANIFIESTO DE DECROLY A FAVOR DE UNA EDUCACIÓN TRANSFORMADORA, de 12 de abril de 2018
- CLIMA ESCOLAR Y RENDIMIENTO EDUCATIVO, de 29 de marzo de 2018.
- EDUCACIÓN EN VALORES Y DISCIPLINA POSITIVA, de 1 de diciembre de 2016
- REPLANTEAR LA EDUCACIÓN, de 27 de noviembre de 2012