La FP hoy; hablemos claro

En estas fechas del mes de junio los adolescentes cántabros que finalizan sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y/o Bachillerado se encuentran ante un dilema que les preocupa y que, en muchos casos, les causa una cierta desazón a la hora de decidir su futuro educativo, preámbulo de sus aspiraciones profesionales posteriores

Los escolares que finalizan satisfactoriamente sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y logran el título académico correspondiente, se encuentran ante la disyuntiva de elegir la ruta de la Formación Profesional (FP) o del Bachillerato. Por un lado, disponen de la opción de incorporarse a uno de los TREINTA Y SEIS ciclos formativos de grado medio (CFGM) implantados en esta región en la red de centros sostenidos con fondos públicos, sean Concertados, sean de titularidad de la Administración. Por otro lado, la alternativa consiste en acceder a los estudios de Bachillerato. Si escogen FP, en Decroly el alumnado puede matricularse en los estudios conducentes a la obtención de los títulos de FP de Técnico en Gestión Administrativa y de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes

Los estudiantes que culminan sus estudios de Bachillerato, y alcanzan la titulación de esa etapa, han de decidir, asimismo, si optan por estudios universitarios o continúan su carrera profesional iniciando uno de los CINCUENTA Y SEIS ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior (CFGS). Si eligen estudiar en Decroly pueden cursar estudios de FP encaminados a la consecución de una de las siguientes titulaciones: Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red, Técnico Superior en Administración y Finanzas, Técnico Superior en Asistencia a la Dirección, Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales y Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas

Otro caso distinto es el que afecta a los alumnos de ESO que, por circunstancias diversas, el equipo docente de sus centros respectivos recomienda que inicien estudios de Formación Profesional Básica (FP Básica). Sobre este colectivo he colgado en este blog más de una docena de posts desde que su pionera implantación en Decroly se iniciara en el curso 2014-2015 y que, con carácter divulgativo, adjunto al final de este escrito en “otras entradas relacionadas”. Este alumnado puede escoger entre uno de los CATORCE ciclos formativos de FP Básica implantados en los centros públicos y concertados de la región. Decroly contribuye a esta etapa educativa con TRES propuestas que conducen a la obtención del Título Profesional Básico en Informática y Comunicaciones, Título Profesional Básico en Informática de Oficina y Título Profesional Básico en Servicios Administrativos.

Con el título de esta entrada, La FP hoy; hablemos claro, he querido expresar una cierta preocupación por la imagen y el prestigio social de esta etapa educativa. También, además, reconocer ventajas incontestables de los estudios de FP con respecto a otras alternativas educativas y formativas como son las rutas de Bachillerato o de los diferentes grados universitarios.

Tradicionalmente, la sociedad cántabra y española asociaba los estudios de FP con un lugar de “aparcamiento” de las personas menos aptas, educativamente hablando. Afortunadamente esa sensación de opción educativa de segunda, tristemente auspiciada desde la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, popularmente conocida por Ley Palasí en honor al ministro de educación que la propició, ha evolucionado en los últimos años. Hoy la FP es la estrella del sistema educativo. A partir de 1990, con la publicación de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), el acceso a los estudios de Grado Medio y de Grado Superior de Formación Profesional se realiza con los mismos requisitos que para acceder a los estudios alternativos de Bachillerato, en el caso de GM, y universitarios, en el caso de GS.

A la hora de decidir los alumnos que finalizan la ESO y, en su caso, Bachillerato, por cursar un ciclo de GM, los primeros, y de GS, los segundos, en lugar de estudios universitarios han de tener presente algunos datos que no por estar ampliamente divulgados son suficientemente conocidos por la mayoría de los potenciales candidatos a una u otra etapa educativa. Uno de los aspectos que yo recomiendo es indagar sobre la relación existente entre el título de FP elegido y las posibilidades de acceso al mercado de trabajo. Existen evidencias demostrables de que la FP es una ruta más ágil y rápida para acceder a un puesto de trabajo que la seguida a  través del Bachillerato y de estudios universitarios. A título de ejemplo, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en los últimos diez años, la empleabilidad de los titulados de FP ha supuesto un 40% más que la de los titulados universitarios.

Por otro lado, los departamentos de orientación personal, escolar y profesional de los centros educativos están siendo especialmente proactivos a la hora de poner en valor una realidad inexorable: el cambiante mercado de trabajo, fruto de innumerables elementos relacionados con el impacto de la tecnología de la información, la robótica, la inteligencia artificial y otras ciencias emergentes en lo que va de milenio. Según la consultora Deloitte, la Generación Y, la de los denominados millennials, nacidos entre 1981 y 1996, ya han cambiado de trabajo CUATRO veces.

En 2016, en otro informe sobre este asunto, el dato publicado era demoledor: la generación Z, los nacidos entre 1997 y 2011, tendrán al menos DIECISIETE trabajos diferentes a lo largo de su vida. De esta realidad se puede deducir fácilmente que la opción educativa que elijamos solamente nos va a facilitar el acceso a un primer empleo. Esta generación deberá ser consciente de la necesidad de plantearse un plan de formación continua, permanente a lo largo de toda su vida laboral para hacer frente a esa realidad que se avecina.

Esa transformación del mercado laboral, y de la subsiguiente demanda de competencias profesionales y, en su caso, de otras personales, emocionales y sociales no es sinónimo de pérdida de puestos netos de trabajo. Más bien, por el contrario, si analizamos la historia del impacto de la implantación de la innovación tecnológica en las compañías durante el último siglo observaremos que la sustitución de la fuerza laboral humana por máquinas y herramientas nunca afectó a la tasa neta de empleo. A mayor innovación, mayor adaptación a la nueva situación y, consecuentemente, como siempre ha ocurrido, mayor número de nuevos puestos de trabajo.

Expertos de distintas tendencias proponen a padres, alumnos y orientadores reformular la pregunta ¿qué quieres estudiar? por otra muy distinta como es ¿dónde te gustaría trabajar en el futuro? Parece inevitable considerar que los títulos académicos no llevan asociado, necesariamente, acceder a un puesto de trabajo de por vida. En general, el empleador se interesa más que por los títulos que posee el candidato por otras cuestiones como qué sabes hacer ahora, por ejemplo, o qué serás capaz de hacer en el futuro. También concede una prioridad esencial a las competencias emocionales del candidato, entre las que destaco como más relevantes la creatividad, la asertividad, el trabajo en equipo, la relación con los demás, la asunción de nuevos retos,…

Finalmente, me viene a la memoria esta cita: “la seguridad laboral ya no existe. En un mercado en continua evolución la mejor forma de asegurar tu empleabilidad es no parando de estudiar, probar y aprender. Y nunca dejes de lado la posibilidad de, en cualquier momento, iniciar un emprendimiento y trabajar para ti”. Si esto es así, hemos de contemplar evolucionar en los viejos planteamientos de aspirar a un puesto de trabajo por cuenta ajena, ¡y si fuera como funcionario público, mejor!

Los centros educativos, en general, y los centros de Formación Profesional, en particular, estamos haciendo esfuerzos muy encomiables en los últimos años dirigidos a fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes. En consecuencia, podemos apreciar un cambio de tendencia digna de ser señalada como es el deseo de los jóvenes de iniciar una aventura empresarial, de autoemplearse. El caso más relevante es el de los adolescentes que integran la generación Z. Según diversos estudios realizados por entidades de reconocida solvencia el 39% de estos jóvenes españoles, nacidos a partir del año 1997, manifiestan estar interesados en crear su propia empresa.

Decroly lo tiene claro. Las opciones educativas y la permeabilidad del sistema educativo cántabro y español ofrecen innumerables salidas a los jóvenes, a partir de sus estudios de ESO.

En este sentido escenario, Decroly apuesta por una salida educativa digna, de calidad, para todos sus alumnos, sin excepción alguna, sean de FP Básica, GM o GS. Impulsa una formación en competencias profesionales, adecuadamente ponderadas con otras transversales de carácter personal y social. Propugna una atención personalizada para cada alumno, acorde con sus capacidades, intereses y ritmos de aprendizaje. Promueve metodologías de aprendizaje activas, participativas, con un componente importante de coasociación alumnos profesores. Utiliza desde hace seis años materiales de elaboración propia por parte del profesorado y otros de dominio público exentos de coste alguno prescindiendo, por tanto, de los convencionales libros de texto.

Finalmente, Decroly mantiene acuerdos de colaboración con innumerables empresas cántabras y europeas, esta últimas gracias al impulso proporcionado por el programa de movilidad Erasmus, implantado en Decroly desde hace 10 años. La principal motivación para fomentar estas relaciones institucionales consiste en acercarse a las necesidades actuales y futuras del mercado de trabajo para dar una respuesta eficaz de empleabilidad a todos los alumnos que pasan por las aulas de este centro de FP. Una de las actuaciones más notables para reforzar las relaciones centro-empresas ha tenido lugar este curso escolar que ahora finaliza. Los resultados puedo calificarlos de muy prometedores, gracias a los grupos de trabajo constituidos y a las propuestas formativas realizadas que serán incorporadas al Proyecto Curricular del Centro para el próximo curso escolar 2018-2019.

Otras entradas relacionadas:

0. LA FP BÁSICA, UNA OPCIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD (II), de 04 de agosto de 2016 (FJM)
1. La FP Básica, una opción educativa de calidad (I), de 28 de julio de 2016 (FJM)
2. Se gradúa la 1ª promoción de alumnos de FP Básica en Decroly, de 18 de julio de 2016 (FJM)
3. La FP Básica, un desafío colectivo en Decroly, de 12 abril de 2016 (FJM)
4. Formación Profesional Básica, segundo curso, de 13 octubre de 2015 (SA)
5. FP Básica en Decroly, año II, de 27 de agosto de 2015 (FJM)
6. Reconocimiento público a los alumnos de FP Básica, de 10 julio de 2015 (FJM)
7. Felicitación y reconocimiento a Sergio Arroyo, de 10 de marzo de 2015 (FJM)
8. Formación Profesional Básica; distintas opciones, de 22 de octubre de 2014 (MC)
9. El día a día de la Formación Profesional Básica, de 20 octubre, 2014 (SA)
10. Apuesto por la FP Básica, de 03 de octubre de 2014 (FJM)
11. Publicados 7 nuevos títulos de FP Básica, de 03 de junio de 2014 (FJM)
12. Título Profesional Básico en Informática y Comunicaciones, de 28 abril de 2014 (PG)
13. La Formación Profesional Básica en la LOMCE (II), de 20 diciembre de 2013 (FJM)
14. La Formación Profesional Básica en la LOMCE (I), de 16 diciembre de 2013 (FJM)
15. Taller “Opciones formativas en Decroly para el próximo curso 2014-2015”, de 22 noviembre de 2013 (FJM)
16. La empleabilidad de los jóvenes un objetivo prioritario, y noticias relacionadas, de 31 julio de 2013 (FJM) 17 Novedades en los estudios de FP en Cantabria, noticias relacionadas, de 19 de febrero de 2013 (FJM)

Más enlaces de interés:

Acuerdo por la Educación en Cantabria
Presentación Libro Blanco de los Empresarios Españoles “La educación importa”
Decroly en la revista Actualidad Docente
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
-Vídeo Día de Europa 2017 en Decroly
-Video Día Europeo de las Lenguas en Decroly
-Video Educación Responsable en Decroly
-Micro-video-relato de Decroly en el I Congreso hispano-alemán de cooperación
Vídeo de Decroly seleccionado en el concurso “Erasmus+ FP”
-Vídeo del Discurso del consejero Fernández Mañanes en la entrega de premios del VI Concurso de proyectos en la Formación Profesional del sistema educativo
-Video del discurso del director en la conmemoración del 40 Aniversario de Decroly
-Video del discurso del consejero de Educación en la conmemoración del 40 Aniversario de Decroly
-Video del discurso de la alcaldesa de Santander en la conmemoración del 40 Aniversario de Decroly
-Video del discurso del presidente del Gobierno de Cantabria en la conmemoración del 40 Aniversario de Decroly
Decroly English Atmosphere
Lluvia de ideas educativas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: