La FP Básica, una opción educativa de calidad (II)

Abundando en las apreciaciones relatadas en mi entrada La FP Básica, una opción educativa de calidad (I) continúo con la descripción del modelo educativo que representa la FP Básica, etapa educativa de la que Decroly ha sido pionero en su implantación a partir del curso 2014-2015 y que ya ha producido la primera promoción de graduados que han obtenido el título de Técnico Profesional Básico y de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria

En esta entrada, como adelanté en La FP Básica, una opción educativa de calidad (I) voy a centrar mi relato, principalmente, en la estructura de los ciclos formativos de FP1 javier muñiz Básica. He seleccionado los capítulos más interesantes a mi juicio, como son: currículo, competencias, contenidos transversales y otras facetas, tales como el proyecto curricular, programaciones didácticas, metodología, tutoría y orientación escolar y profesional,… Para ello, he tenido en cuenta la normativa reguladora de los ciclos formativos de FP Básica en Cantabria y en distintas comunidades autónomas.

Currículo:

Fijados los objetivos -ver La FP Básica, una opción educativa de calidad (I)– corresponde establecer el currículo teniendo presente la realidad socioeconómica, las necesidades de desarrollo regional, los recursos humanos y la estructura productiva de Cantabria y del área de influencia de cada centro, en su caso, las circunstancias, los intereses y las necesidades de cada estudiante.

¿Qué entendemos por currículo de los ciclos formativos de FP Básica? Desde el punto de vista de la ordenación académica, la FP Básica forma parte de las enseñanzas de FP del sistema educativo, responden a un perfil profesional y se articulan en ciclos formativos compuestos por módulos de duración variable. Cada perfil profesional incluye, al menos, las unidades de competencia de una cualificación profesional completa de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) que permita la obtención de certificados de profesionalidad.

2grupofpb

Si centramos nuestra atención en aquellos elementos que componen el currículo llamo vuestra atención en cuatro aspectos relevantes:

  1. El conjunto de competencias profesionales, personales y sociales, así como las competencias para el aprendizaje permanente, objetivos, resultados de aprendizaje, criterios de evaluación, contenidos y orientaciones pedagógicas que han de regular y guiar la práctica docente.
  2. La formación relativa a las tecnologías de la información y la comunicación, trabajo en equipo, prevención de riesgos laborales y desarrollo de actitudes de emprendimiento integradas bien de forma transversal o de forma específica.
  3. Los módulos profesionales constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas cuyo objeto es la adquisición de competencias profesionales, personales, sociales y del aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
  4. El currículo se concreta mediante el proyecto curricular del ciclo formativo y las programaciones didácticas de los módulos profesionales.

En este apartado me gustaría remarcar el extraordinario valor de las competencias y contenidos transversales en los ciclos formativos de FP Básica. A título enunciativo 3 Competencias transversalesenumero aquellos aspectos que considero fundamental tener presente en cualquier momento del proceso de enseñanza aprendizaje: trabajo en equipo, prevención de riesgos laborales, emprendimiento, orientación laboral del alumnado, respeto al medio ambiente, promoción de la actividad física y la dieta saludable, compresión lectora, expresión oral y escrita, comunicación audiovisual, tecnologías de la información y la comunicación, educación cívica y constitucional, promoción de la igualdad, prevención contra la violencia de género, participación ciudadana,…

Además, es fundamental identificar el conjunto de actividades de aprendizaje y evaluación asociadas a las precitadas competencias y contenidos transversales, teniendo como referente las exigencias del perfil profesional, la competencia general del título y la realidad productiva, entre otras, así como los intereses, demandas, expectativas y circunstancias académicas y psicosociales de los alumnos.

Proyecto curricular, programaciones didácticas, metodología

Veamos algunos hechos:

  1. Los centros docentes, en uso de su autonomía pedagógica, concretan el currículo de los ciclos formativos de FP básica mediante la elaboración y aprobación de su proyecto curricular y las programaciones didácticas de los módulos, en el marco del proyecto educativo del centro y teniendo en cuenta las necesidades y las especificidades de su entorno socioproductivo.
  2. En el proyecto curricular especificamos los contenidos de los bloques comunes, que deben contextualizarse de acuerdo con el perfil profesional de cada título. Asimismo, tenemos en cuenta las características del alumno al que va dirigido, promoviendo los principios de igualdad de oportunidades, igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social, con particular atención a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, a la prevención de la violencia de género, a la promoción de la participación y al respeto a los derechos de las personas con discapacidad.

La metodología que se utiliza en estas enseñanzas tiene un carácter globalizador y 4 CAROLINAYALUMNOtenderá a la integración de competencias y contenidos entre los distintos módulos profesionales que se incluyen en cada título. Además, el profesorado promueve proyectos en los que se establece metodologías activas de aprendizaje centradas en el trabajo en equipo y en la resolución de problemas. La metodología se adapta a las necesidades de los alumnos y a la adquisición progresiva de las competencias del aprendizaje permanente, para facilitarles la transición hacia la vida activa y ciudadana y a la continuidad en el sistema educativo. La organización de las enseñanzas de los ciclos formativos de FP básica en los centros docentes se adapta a las distintas situaciones de aprendizaje que presenten los alumnos.

Tutoría y orientación escolar y profesional

La acción tutorial es una tarea compartida por todo el equipo docente del ciclo formativo que será el responsable de elaborar un plan de acción tutorial en el que se contemplen, al menos, los siguientes aspectos:

  1. Refuerzo y desarrollo de la autoestima de los alumnos.
  2. Contribución a la adquisición de competencias sociales.
  3. Relación con los padres o tutores legales.
  4. Desarrollo de habilidades y destrezas que permita a los alumnos programar y gestionar su futuro educativo y profesional.

5 TALLER

Cada grupo de alumnos tiene un profesor que ejerce la acción tutorial, y que además imparte docencia en el grupo, preferentemente en módulos asociados a unidades de competencia. Se procura que en la medida de lo posible sea el mismo profesor en los dos cursos del ciclo formativo.

El profesor tutor, con el apoyo y asesoramiento del profesor que imparta la “unidad formativa” de prevención y orientación y, en su caso, con el apoyo del departamento de Orientación, informa y orienta sobre las distintas oportunidades de aprendizaje y los posibles itinerarios formativos para facilitar la inserción y reinserción laborales y la mejora en el empleo, así como sobre la movilidad profesional en el mercado de trabajo.

No quiero concluir esta entrada sin abordar un apartado que me suscita un extraordinario interés personal. Me refiero al asunto relacionado con la evaluación de los alumnos de FP Básica. De forma sucinta propongo considerar y analizar detenidamente lo siguiente:

  1. La evaluación del aprendizaje de los alumnos de los ciclos formativos de FP Básica tiene carácter continuo, formativo e integrador con el fin de permitir la6 cualificacion orientación del aprendizaje de cada estudiante.
  2. La evaluación inicial de cada grupo y de cada uno de los alumnos que lo componen facilita la concreción y adaptación del currículo, principalmente en lo que se refiere a los módulos asociados a los bloques comunes y a las condiciones de aprendizaje de los alumnos. Esta evaluación inicial seconcreta en el proyecto curricular del ciclo (aspectos generales y de procedimiento) y en las programaciones didácticas de los módulos.
  3. La evaluación se realiza tomando como referencia el punto de partida dado por la evaluación inicial del alumnado, los resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación de cada uno de los módulos profesionales y los objetivos generales del ciclo formativo de formación profesional básica.
  4. La evaluación se adapta a las necesidades y evolución de los alumnos, especialmente para aquellos con necesidad específica de apoyo educativo.

Bajo mi punto de vista, la FP Básica constituye una etapa educativa singular que da 7 FPB NOTASuna respuesta académica y profesional a un alumnado absolutamente inadaptado al sistema educativo en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). A diferencia de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y de Garantía Social (GS) que precedieron a la FP Básica esta nueva etapa educativa regulada en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) sitúa a este colectivo de alumnos en riesgo de exclusión social y candidatos a engrosar las listas del abandono escolar temprano en uno de los focos de mayor atención del sistema educativo.

En La FP Básica, una opción educativa de calidad (I) y en esta entrada he señalado aquellos aspectos estructurales más relevantes establecidos en la normativa legal en vigor. Los aspectos positivos de la FP Básica, comparados con los de los programas que precedieron esta etapa educativa, son más que evidentes. Las debilidades del modelo se irán conociendo a medida que su implantación pueda ser sometida a una evaluación rigurosa. En este sentido, aquellos que discrepan tienen una oportunidad de oro para señalar los puntos débiles y sugerir las propuestas de mejora. Yo lo haré en una próxima entrada que, por otro lado, completara la información esencial sobre esta etapa educativa y mis comentarios y aportaciones positivos que solo pretenden dar a conocer mi posición favorable a la implantación, consolidación y desarrollo de la FP Básica en beneficio de los actores más débiles del sistema educativo.

Otras entradas relacionadas:

 

  1. La FP Básica, una opción educativa de calidad (I), de 28 de julio de 2016 (FJM)
  2. Se gradúa la 1ª promoción de alumnos de FP Básica en Decroly [8], de 18 de julio de 2016 (FJM)
  3. La FP Básica, un desafío colectivo en Decroly [11], de 12 abril de 2016 (FJM)
  4. Formación Profesional Básica, segundo curso [12], de 13 octubre de 2015 (SA)
  5. FP Básica en Decroly, año II [13], de 27 de agosto de 2015 (FJM)
  6. Reconocimiento público a los alumnos de FP Básica [14], de 10 julio de 2015 (FJM)
  7. Felicitación y reconocimiento a Sergio Arroyo [15], de 10 de marzo de 2015 (FJM)
  8. Formación Profesional Básica; distintas opciones [16], de 22 de octubre de 2014 (MC)
  9. El día a día de la Formación Profesional Básica [17], de 20 octubre, 2014 (SA)
  10. Apuesto por la FP Básica [18], de 03 de octubre de 2014 (FJM)
  11. Publicados 7 nuevos títulos de FP Básica [19] de 03 de junio de 2014 (FJM)
  12. Título Profesional Básico en Informática y Comunicaciones [20], de 28 abril de 2014 (PG)
  13. La Formación Profesional Básica en la LOMCE (II) [21], de 20 diciembre de 2013 (FJM)
  14. La Formación Profesional Básica en la LOMCE (I) [22], de 16 diciembre de 2013 (FJM)
  15. Taller “Opciones formativas en Decroly para el próximo curso 2014-2015” [23], de 22 noviembre de 2013 (FJM)
  16. La empleabilidad de los jóvenes un objetivo prioritario [24], y noticias relacionadas, de 31 julio de 2013 (FJM)
  17. Novedades en los estudios de FP en Cantabria [25], y noticias relacionadas, de 19 de febrero de 2013 (FJM)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: