Educación responsable en Decroly durante el confinamiento provocado por el Covid-19

El programa Educación Responsable de la Fundación Botín inició su andadura en junio de 2017 en Decroly y se ha convertido en una herramienta esencial de apoyo a la transformación pedagógica de este centro de Formación Profesional para alcanzar resultados altamente positivos por parte del alumnado con el apoyo y compromiso de sus familias y del profesorado.

El programa Educación Responsable, es una innovadora iniciativa de la Fundación Botín que favorece el desarrollo emocional, social y de la creatividad en los alumnos y fomenta la comunicación y mejora de la convivencia en los centros educativos. Entre sus objetivos más relevantes destacan ayudar a los jóvenes a: conocerse y confiar en sí mismos, reconocer y expresar emociones e ideas, desarrollar el autocontrol, aprender a asumir responsabilidades, mejorar sus habilidades sociales y desplegar su capacidad creativa.

Educación Responsable apuesta por una educación que impulse el crecimiento saludable de los jóvenes, potenciando su talento para ayudarles a ser autónomos, competentes, solidarios y felices. Una educación, en definitiva, que genere desarrollo y contribuya al progreso de la sociedad. Este escenario consigue, además, favorecer el crecimiento emocional, intelectual y social de los adolescentes; promover la comunicación y mejorar el clima escolar en los centros escolares a partir del trabajo con docentes, alumnado y familias.

En suma, el programa Educación Responsable es un activo muy importante a la hora de implementar las competencias transversales del alumnado en las que Decroly pone el foco con entusiasmo y determinación en aras de conseguir una formación integral del alumnado en lo académico, personal, social y técnico profesional, tal y como señala el ideario de este centro de Formación profesional.

A título meramente descriptivo, y no excluyente, enumero algunas competencias transversales citadas por el profesor Pau López Vicente en su artículo “Educación no formal y educación para la competencia” presentes, también, en el programa Educación Responsable. Las clasifica y agrupa en categorías. Es el caso de las competencias sociales y emocionales.

Al referirse a las competencias sociales señala: capacidad de trabajar en equipo, respeto, colaboración y apoyo, solidaridad, liderazgo compartido, conducta democrática y ética, servicio a la comunidad.

Respecto a las competencias emocionales destaca: autoestima, capacidad de motivación, ilusión, resiliencia, sentido del esfuerzo y esfuerzo con sentido, empatía, creación de buen clima de convivencia, reconocimiento de los estados de ánimo propios y ajenos, entre otras características que Goleman (1997) otorgaba a la inteligencia emocional.

Decroly tuvo un papel muy activo en el programa durante la primera parte del actual curso 2019-2020, setiembre-marzo, hasta la suspensión de la actividad educativa presencial a partir del lunes 16 de marzo. Por cuarto año consecutivo estamos participando en Educación Responsable y, de acuerdo con la normativa que lo regula, nos hemos planteado el objetivo de consolidar el programa en el centro, aplicándolo en todas las etapas educativas: FP BásicaGrado Medio y Grado Superior. Así lo indicaba en el post DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS, PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE FP, SEMANA EUROPEA DE LA FP, EDUCACIÓN RESPONSABLE,…, de 30 de setiembre de 2019. Además, nos marcamos dos metas inmediatas, tal y como recojo en mi entrada DECROLY CONTINÚA CON EL PROGRAMA EDUCACIÓN RESPONSABLE, de 30 de enero de 2020: la consolidación de los grupos de trabajo y una mayor implicación de todo el Claustro hasta conseguir la aplicación del proyecto ER en todo el centro.

Más recientemente, el pasado 30 de abril, el coordinador de Educación Responsable de Decroly, Alfonso Diego, recibió una circular de la Fundación Botín firmada por María José Martín Zaballa del Área de Educación. En su escrito, Martín Zaballa informaba sobre varios asuntos. Uno de ellos, la organización de una sesión informativa el  martes 5 de mayo, específica  para centros con Formación Profesional Básica. En este encuentro virtual, al que asistió representantes de otros centros de Formación Profesional Básica de Cantabria, participó una delegación de Decroly encabezada por Alfonso Diego.

Cabe recordar que el programa Educación Responsable, inicialmente previsto para centros y alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, se amplió a la Formación Profesional Básica a instancias y propuesta de Decroly, convirtiéndose este centro de Formación Profesional en el primero de toda la Red en aplicar las herramientas y recursos conducentes a implementar el desarrollo de la educación emocional, social y la creatividad de los alumnos, entre otras competencias transversales.

La Fundación Botín, en su boletín nº 71 de mayo de 2020, “Educación Responsable. Sembrando futuro”, describe en su Editorial una situación que encaja perfectamente en la realidad cotidiana de Decroly durante el confinamiento por el Covid-19. Dice así:

“Lo estamos logrando, estamos siendo capaces de superar este reto con una actitud y un esfuerzo asombroso por parte de todos. De manera especial los docentes y las familias, que estáis dando un gran ejemplo con vuestro compromiso, paciencia, prudencia y, además, con una sonrisa a pesar de las difíciles circunstancias. Estáis poniendo en práctica la educación emocional, social y la creatividad que están siendo clave en estos momentos para hacer frente a las situaciones de crisis e incertidumbre, y desde el programa Educación Responsable seguimos generando actividades para que podáis practicar en casa y fomentar estas habilidades en familia, con la intención de que os ayuden a seguir avanzando en esta situación”.

Este jueves, 4 de junio, los profesores, Marta Guzmán –coordinadora de programas y proyectos europeos- y Pedro Cuesta –jefe de estudios- asistieron a la III Reunión de Red de Centros Educación Responsable. Sobre ese evento, Marta Guzmán ha remitido el siguiente escrito al equipo directivo:

III Reunión de Red de Centros Educación Responsable
Marta Guzmán Diez
Jueves, 4 de junio de 2020

Ayer, 4 de junio de 2020 a las 18:00 horas, tuve la gran oportunidad de asistir a la III Reunión de Red de Centros Educación Responsable, celebrada online y en la que participó un invitado muy especial, Víctor Küppers.

Me declaro absolutamente fan número uno de Küppers. Küppers lo basa todo en la sicología positiva y, como siempre, estuvo sublime. Esta vez mucho más, si cabe, debido a la situación que estamos viviendo. Por eso me gustaría compartir en este post algunas de las cosas que me parecieron interesantes, no solo como docente, sino también como persona.

Comenzó diciendo que lo más importante en esta vida es ser BUENA PERSONA. La Calidad Humana es lo que nos va a definir frente a los demás. La vida va de la relación de los seres humanos y las personas te valoran por tu manera de ser.

Nos empeñamos en estudiar contenidos. Está muy bien saber cosas. Pero no nos preocupamos en ser buenas personas. Puso un ejemplo muy gracioso. Cuando alguien pregunta a un padre por su hijo, enseguida responde: “muy bien, ya está en la Universidad y saca muy buenas notas”. Esto se valora muchísimo. Pero, si otro responde: “bien es muy bueno”, enseguida se asocia a “es tonto”.

La manera de ser de una persona es la que nos hace escogerla. Queremos en nuestras vidas personas honestas, educadas, generosas, tolerantes, respetuosas y cariñosas. Todo eso conforma la esencia de una persona.

Las urgencias del día a día no nos dejan ser así. En España nos faltan referentes. ¿Quién conoce al presidente de la Asociación Americana de la Investigación del cáncer? casi nadie. Pues es un español llamado Antonio Rivas y nadie le presta el más mínimo interés. Sin embargo ¿Quién conoce a los concursantes de supervivientes? Todo el mundo y, además, todos se quieren hacer fotos con ellos. Les profesan gran admiración.

En esta época que estamos viviendo, los sanitarios nos han impactado por su entrega y calidad humana. Eso es, precisamente, lo que tenemos que inculcar a nuestros alumnos. Los profesores debemos de fabricar la calidad humana de los alumnos. Necesitamos gente buena, no gente inteligente; personas que pongan sus capacidades al servicio del bien común.

Los hábitos configuran nuestra vida y nuestra forma de ser. El efecto-causa, depende de la actitud y comportamiento. La voluntad, junto con la motivación, nos proporcionará una vida grande y esa voluntad depende de los hábitos.

Comparó la motivación y la voluntad con una vela en donde la llama seria la motivación y el cirio la voluntad.

Las cosas que tienen impacto son las personas con hábitos. Cada uno en esta vida elige como quiere ser. Cada uno de nosotros elegimos nuestros hábitos. ¿Cómo te gustaría ser?

Los valores forman nuestros hábitos y hay que entender que no controlamos todo y por eso aquello que no controlamos hay que mirarlo con positividad. Hay que tener serenidad y aceptar con calma que las cosas son como son. Lo que nos hace sufrir es no aceptar las cosas y eso no nos permite avanzar.

La gente pesimista nos colapsa. No hay que tener exceso de preocupación. El miedo nos paraliza. Nosotros no podemos elegir las circunstancias con las que se nos presenta la vida, pero sí podemos elegir como enfocarlas desde nuestra libertad. Debemos de sacar lo mejor que llevamos dentro para construir, relativizando, las cosas.

“Hay que chutar la pelota como viene”. No nos podemos desanimar. La amargura y la tristeza nos llevan al mal humor. Cuando pierdes el ánimo pierdes la alegría, la motivación y eso influye en las personas que nos rodean. Los profesores inspiramos a muchos alumnos.

Nuestro estado de ánimo es la diferencia entre nuestra mejor y peor versión. Nunca debemos de perder el ánimo para no dejar de luchar.

La positividad es un hábito que tenemos la obligación de cumplir. Seguro que cuando tenemos un mal día, si buscamos, tenemos un montón de cosas positivas que nos mitiguen ese mal día. Solo hay que buscarlas.

Está claro que la sociedad se cambia con la educación y tenemos que elegir qué tipo de personas queremos formar. La labor del profesorado es clave.

Otras entradas y enlaces de interés:

EDUCACIÓN RESPONSABLE

  1. EDUCACIÓN RESPONSABLE EN DECROLY DURANTE EL CONFINAMIENTO PROVOCADO POR EL COVID-19, de 5 de junio de 2020
  2. ALUMNOS Y PROFESORES DE DECROLY VISITAN LA EXPOSICIÓN UBIDANAMU “SOY PORQUE SOMOS” EN SANTANDER, de 13 febrero de 2020
  3. DECROLY CONTINÚA CON EL PROGRAMA EDUCACIÓN RESPONSABLE, de 30 de enero de 2020
  4. ALUMNOS Y PROFESORES DE DECROLY VISITAN LA EXPOSICIÓN UBIDANAMU “SOY PORQUE SOMOS” EN SANTANDER, de 13 febrero de 2020
  5. DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS, PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE FP, SEMANA EUROPEA DE LA FP, EDUCACIÓN RESPONSABLE,…, de 30 de setiembre de 2019
  6. ALUMNOS Y PROFESORES DE DECROLY VISITAN LA EXPOSICIÓN “MARTIN CREED: AMIGOS”, de 11 de junio de 2019
  7. DECROLY SE INSPIRA EN LA ARTISTA CRISTINA IGLESIAS PARA DESARROLLAR EL RECURSO REFLEJARTE, de 26 de marzo de 2019
  8. ALUMNOS DE DECROLY FINALIZAN CON ÉXITO EL RECURSO REFLEJARTE DEL PROGRAMA EDUCACIÓN RESPONSABLE DE LA FUNDACIÓN BOTÍN, de 5 de febrero de 2019
  9. DECROLY EN EL CONCIERTO “CANCIONES Y EMOCIONES DE UN VIAJERO POR EUROPA” DE LA FUNDACIÓN BOTÍN, de 8 de noviembre de 2018
  10. EL PROGRAMA EDUCACIÓN RESPONSABLE CUMPLE UN AÑO EN DECROLY, de 12 de julio de 2018
  11. ESCOLARES DE DECROLY VISITAN LA EXPOSICIÓN “JOAN MIRÓ: ESCULTURAS 1928-1982” EN EL CENTRO BOTÍN, de 15 de mayo de 2018
  12. ALUMNOS DE FP BÁSICA DE DECROLY CONCLUYEN UNA ETAPA MÁS DEL PROGRAMA EDUCACIÓN RESPONSABLE, de 24 de abril 24 de 2018
  13. EL PROGRAMA EDUCACIÓN RESPONSABLE SE INSTALA EN DECROLY, de 19 de diciembre de 2017
  14. COMIENZA EL PROGRAMA EDUCACIÓN RESPONSABLE EN DECROLY, de 3 de octubre de 2017
  15. EDUCACIÓN RESPONSABLE, de 29 de junio de 201

VARIOS 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: