Publicado en Educantabria el lunes 18 Diciembre 2017
Los recursos Banco de Herramientas y ReflejArte, del programa Educación Responsable auspiciado por la Fundación Botín, comienzan a dar sus frutos en forma de resultados educativos con el alumnado de FP Básica de Decroly
El emprendimiento y la innovación renuevan su protagonismo en Decroly gracias a la entrada en vigor del programa Educación Responsable patrocinado por la Fundación Botín. Superada la primera fase organizativa y de formación inicial del profesorado involucrado en el proyecto, los componentes del equipo de Educación Responsable de Decroly procedieron a la puesta en práctica de dos recursos este primer trimestre del curso 2017-2018: Banco de Herramientas y ReflejArte.
Banco de Herramientas estudia la habilidad de oposición asertiva (rechazo a una conducta o comentario inaceptable de otra persona cuya principal consecuencia deriva en la conservación de la valoración positiva propia). El profesor Alfonso Diego, responsable de este recurso, ha realizado con sus discípulos de Informática de Oficina (IO) dinámicas para trabajar la autoestima y el autoconcepto. Las docentes Merche Castanedo, Lorena Hernández y Susana Sainz-Pardo han puesto el foco en actividades para desarrollar la expresión emocional con sus colegiales de Servicios Administrativos (SAD) y de Informática y Comunicaciones (IC2), ambos de segundo curso. ¡Incluso han grabado un video!
ReflejArte es un recurso educativo que inspira la educación emocional y social y de la creatividad a través de las artes plásticas. De esta manera el profesor facilita el pensamiento y el talento creativo de sus alumnos con el ánimo de impulsar actitudes colaborativas que conlleven a la ejecución de una obra.
Dentro de las etapas que establece el programa Educación Responsable para ReflejArte, los alumnos de 2º curso de Formación Profesional Básica de Servicios Administrativos (SAD) y los profesores Susana Sainz-Pardo (en calidad de responsable del recurso) y Álvaro Peña, realizaron una visita a la Fundación Botín para conocer la exposición de Julie Mehretu “Una historia universal de todo y nada”.
Julie Mehretu es una artista africana residente en Nueva York. En sus pinturas de grandes dimensiones superpone capas de acontecimientos históricos, recuerdos, sensaciones y experiencias vitales. Las actividades realizadas en Decroly e inspiradas en la obra de esta artista, profundizan en el desarrollo de habilidades tales como identificación, expresión y regulación emocional; empatía; autoestima y otras sociales, así como en el desarrollo de la creatividad.
Durante la visita, conducida por la tutora del recurso, Alba López Castillo, la delegación de Decroly analizó las distintas obras expuestas. La guía consiguió que la visita fuera enriquecedora, divertida, fructífera y que las estudiantes decrolianos entendieran el arte desde un punto de vista nuevo.
A través de la obra de Julie Mehretu los escolares han reflexionado sobre la carga afectiva y emocional de su entorno más cercano, cómo va transformándose, evolucionando y cambiando igual que las personas y lo que esto provoca, como parte de la propia identidad. En ese escenario, los jóvenes decrolianos se han dado cuenta que se puede cambiar de punto de vista y trasladar esos comportamientos al día a día con los subsiguientes cambios emocionales.
Siguiendo a Julie Mehretu, la delegación de Decroly ha tenido que investigar sobre su pasado histórico. Han seleccionado un elemento (material o inmaterial) heredado y significativo para ellos y, a partir de un trabajo de investigación y creación, han tenido que elaborar un árbol genealógico del elemento que han elegido, reflejando no solo a quién ha pertenecido, sino también los lugares dónde estaba, sus usos,…
Según constatan los profesores implicados en este proyecto, la investigación ha sido una labor complicada. A los alumnos les ha costado elegir el elemento y, sobre todo, cómo realizar el árbol… pero les ha permitido reflexionar sobre las emociones que les ha generado este trabajo y sobre su propio proceso de identificación.
Y ahora, finalizada la visita, ¡el proyecto continúa! Después de las actividades previas realizadas, y de las experiencias vividas en la exposición a través de la apreciación del arte, esta tercera etapa trata de que el profesor posibilite el pensamiento y el talento creativo del alumnado. Durante ese período los profesionales docentes de Decroly impulsarán el proceso de creación en sus jóvenes estudiantes con el objetivo de que establezcan una obra colaborativa que les servirá para afianzar e interiorizar los conceptos trabajados durante todo el recurso.
Será este el momento en el que los alumnos den rienda suelta a su creatividad y, con ayuda de su imaginación y emociones, vivan en primera persona el proceso artístico y la creación.
Acceso a la web del Centro en el directorio de Educantabria
– Publicado en Educantabria el 18/12/2017
– Otras entradas publicadas en Educantabria este año 2017