Lunes, 02 Octubre 2017
El centro santanderino se une a otros siete de la región en una iniciativa de la Fundación Botín que promueve el crecimiento saludable de los jóvenes
El pasado mes de junio, el centro de Formación Profesional Decroly fue seleccionado, junto a otros siete centros de Cantabria, para participar en el programa Educación Responsable, una iniciativa de la Fundación Botín dirigida a los centros de la Comunidad Autónoma de Cantabria en la que colabora la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
El programa Educación Responsable de la Fundación Botín apuesta por una educación que promueva el crecimiento saludable de los jóvenes, potenciando su talento y creatividad para ayudarles a ser autónomos, competentes, solidarios y felices. Una educación, en definitiva, que genere desarrollo y contribuya al progreso de la sociedad. Este escenario consigue, además, favorecer el crecimiento emocional, intelectual y social de los adolescentes; promover la comunicación y mejorar la convivencia en los centros escolares a partir del trabajo con docentes, alumnado y familias.
La adhesión de Decroly al programa este curso 2017-2018 amplia una red internacional que supera los 250 establecimientos educativos. Además de Cantabria, y de otras comunidades autónomas españolas como Madrid, La Rioja, Navarra, Galicia, Murcia, Castilla y León, se han unido al proyecto centros educativos de Uruguay y Chile.
La aportación del programa Educación Responsable a Decroly se concreta a través de varias acciones: formación, seguimiento, asesoría, evaluación y recursos para integrar en las áreas curriculares. Todo ello a cargo de la Fundación Botín. Su puesta en marcha y desarrollo se plantea a lo largo de un mínimo de tres años con el objetivo de que Decroly consiga graduarse como Centro de Educación Responsable. El equipo directivo y los profesionales docentes de Decroly han asumido con ilusión y determinación sostenible esta iniciativa como una de las líneas prioritarias del Proyecto Educativo del Centro (PEC).
El calendario de trabajo propuesto por la Fundación Botín se desarrolla a lo largo de tres cursos escolares. Para el 2017-2018 se han previsto tres actividades. Una, para todos los centros seleccionados en esta convocatoria: jornadas iniciales de formación en la sede de la Fundación para los coordinadores, un miembro del equipo directivo y responsables del equipo de Educación Responsable. Otra, específica para cada centro: creación del equipo Educación Responsable. Una tercera, destinada a los profesionales docentes: formación online acreditada por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria para los responsables de recursos de Educación Responsable, en los diferentes trimestres.
En función de esta programación, la formación inicial de Decroly comenzó el pasado mes de junio (días 6 y 14) en la Fundación Botín. Acudieron a dicha formación: Merche Castanedo, secretaria; Susana Sainz-Pardo, coordinadora y los profesores Blanca Diez, Alfonso Diego y Sergio Arroyo, responsables de cada uno de los recursos a trabajar.
Aquella formación inicial, ha sido ampliada los días 4, 5, 6 y 20 de septiembre de 2017. En esta segunda oportunidad, el aprendizaje ha servido para analizar, de manera más detallada, los recursos que los responsables de cada uno de ellos van a trabajar durante el presente curso escolar 2017-2018. En total, la delegación decroliana ha recibido 40 horas de formación (30 presenciales y 10 de trabajo autónomo) que han facilitado el poder conocer, aplicar e integrar el programa Educación Responsable en el centro. Además, gracias a esta formación, los docentes podrán utilizar su propia competencia emocional, social y creativa para alcanzar un mayor bienestar personal, social y laboral.
El primer Equipo Educación Responsable de Decroly está formado por: Susana Sáinz-Pardo, coordinadora, responsable del Recurso Educativo ‘ReflejArte’ y Orientadora del centro; Merche Castanedo, profesora y tutora de jóvenes de FP Básica y representante del equipo directivo, responsable del recurso educativo ‘Banco de Herramientas’ junto con Alfonso Diego, profesor del módulo de ciencias aplicadas y tutor de alumnos de FP Básica; Blanca Díez, profesora del módulo de Comunicación y Sociedad, se hará cargo del recurso educativo ‘Coro de las Emociones’ y Laura Piney, profesora del módulo de Comunicación y Sociedad, tutora de alumnos de FP Básica, que abordará el recurso educativo ‘Literatura, Emociones y Creatividad’. Además de los ya precitados, José Villanueva, profesor de varios módulos en el ciclo formativo de Grado Superior Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) actuará como segundo coordinador del equipo.
Los responsables de cada recurso y la coordinadora, recibirán asimismo, formación online específica, a lo largo del presente curso escolar. De esta manera, podrán aplicar de manera efectiva dichos recursos en el aula y transmitir, a lo largo del segundo y tercer año, sus conocimientos a nuevos docentes con el fin de hacer extensible el programa a todo el centro.
Además, a lo largo del mes de octubre, todo el claustro de profesores de Decroly recibirá 10 horas de formación presencial en el ámbito del ‘Desarrollo Afectivo’, impartida por la psicóloga Alicia Martínez Peral, especializada en Psicología Clínica y de la Salud y en Terapia Familiar Sistémica por las Universidades de Málaga y Autónoma de Barcelona y formadora del programa Educación Responsable de la Fundación Botín.
‘Reuniones en Red’
El jueves, 5 de octubre, se producirá en el auditorio del Centro Botín lo que se denomina ‘Reuniones en Red’. Los docentes de Decroly acudirán a este primer encuentro donde todos los centros que participan en este programa conocen a otros compañeros y ponen en común dudas, experiencias, etc. Será la primera reunión de las 3 organizadas para el presente curso escolar (las próximas reuniones en red serán el 25 de enero y el 5 de junio de 2018). Los recursos a trabajar con este programa son los siguientes:
El recurso educativo ‘Banco de Herramientas’. Consiste en una serie de ideas y propuestas para la promoción del bienestar y desarrollo integral de nuestro alumnado.
‘ReflejArte’. Hace uso del arte y las exposiciones como vehículo para potenciar la autoestima, empatía y creatividad del alumnado.
‘Arte, Literatura y Emociones’. Trabaja el desarrollo emocional, cognitivo y social con libros y actividades que se realizan antes, durante y después de la lectura.
El canto coral constituye una poderosa herramienta lúdica y al alcance de cualquiera, independientemente de su talento musical, para fomentar el desarrollo emocional, social y de la creatividad. Todo ello, se trabajará a través del recurso educativo ‘El Coro de las Emociones’.
Publicado en Educantabria el 02/10/2017
Otras entradas publicadas en Educantabria este año 2017