Publicado en Educantabria el 04 de Febrero de 2019
Los alumnos de 2º curso de Servicios Administrativos (SAD) de Formación Profesional Básica (FP Básica) han concluido los trabajos y tareas marcados por el recurso ReflejArte para este segundo año del Programa de Educación Responsable (ER) en Decroly.
ReflejArte es un recurso educativo que fomenta el desarrollo emocional, cognitivo y social de los alumnos a través del arte. Tal es así que esas expresiones artísticas se convierten en un vehículo que aporta bienestar y seguridad a los jóvenes, fomentando su autoestima, empatía, habilidades sociales y potenciando su imaginación y creatividad.
Las actividades propuestas se han realizado en tres etapas (Antes, Durante y Después), interrelacionadas y consecutivas, articuladas en torno a una sesión de trabajo en el Centro Botín. Esa jornada se ha basado, este año, en la obra y exposición de la artista Cristina Iglesias ENTRƎSPACIOS que tiene lugar en las instalaciones de la Fundación Botín de Santander desde el 6 de octubre de 2018 hasta el 24 de febrero de 2019.
Cristina Iglesias aspira a construir “lugares inolvidables” a través de materiales que sean capaces de hablar de metáforas, símbolos y sensaciones, utilizando lo orgánico, entramados vegetales y geométricos pero, también, texto, poemas y relatos.
Los alumnos de SAD 2º han trabajado, junto con la responsable del recurso y coordinadora del Programa ER en Decroly, Susana Sainz-Pardo Guillén, las distintas etapas establecidas en el mismo.
En un primer momento de desarrollo del recurso, los jóvenes estudiantes reflexionaron y buscaron entre sus recuerdos un lugar especial, con una importante carga emocional para ellos, un espacio que supuso un cambio en sus vidas. En general, los lugares siempre hicieron referencia al medio natural: la playa, la montaña, el bosque, etc. Una vez seleccionados esos lugares, debían captar las texturas del lugar, la esencia de esos espacios.
Tratando de adaptar el recurso y el planteamiento de la Fundación Botín a las circunstancias y características de los escolares, se organizó una salida al Palacio de la Magdalena en Santander (ya que se trataba de un entorno que recogía la esencia de los lugares planteados por ellos) con el objetivo de aprender a explorar el espacio en el que vivimos de otra manera, experimentándolo y redescubriéndolo a través de una nueva mirada.
Allí, mediante la presión de esos elementos que definen el lugar elegido -piedras, arboles, rocas, conchas, hojas, etc.- con bloques de plastilina, trataron de captar su textura. Posteriormente, los alumnos trasladaron los objetos resultantes a yeso para ser pintados a continuación.
Tras esta actividad realizada en la etapa ANTES, se efectuó una visita a la exposición de Cristina Iglesias en el Centro Botín. Allí, la guía Bárbara Sánchez Álvarez explicó la obra de la artista, fomentando en todo momento el auto-descubrimiento, el asombro y la imaginación de los estudiantes a través de una metodología interactiva y sensorial.
Tras la visita, el grupo de discentes decrolianos se puso manos a la obra con la parte más creativa de este recurso. Después de las experiencias vividas en la exposición y el trabajo previo en las etapas anteriores, en esta tercera y última parte, DESPUÉS, se ha creado una obra colaborativa, convirtiéndose así los jóvenes estudiantes en verdaderos artistas.
Esta obra consiste en un refugio sensorial, donde se ha tratado de integrar las texturas elegidas por cada alumno y de transmitir una sensación de paz y relajación. A través de las actividades realizadas han desarrollado todo el potencial de su creatividad trabajando la toma de decisiones, el trabajo colaborativo y las habilidades de interacción social (asertividad, escucha activa…), además de su autoestima.
El próximo 21 de febrero de 2019, se inaugurará Somos Creativos XV. Refugios Sensoriales en el Centro Botín. En esta exposición quedará reflejada la obra creada por los alumnos de segundo curso de Servicios Administrativos (SAD) de Formación Profesional Básica (FP Básica) a través de fotografías tomadas por el profesional Gerardo Vela, en Decroly.
Cabe concluir que el recurso ReflejArte del Programa Educación Responsable (ER) de la Fundación Botín, según opiniones de los alumnos y profesores participantes, ha contribuido eficazmente a su desarrollo emocional, educativo y profesional. Además, estos trabajos y tareas propuestos en ReflejArte aportan un valor añadido muy estimable en el descubrimiento de otras capacidades y habilidades transversales de los alumnos de cara a su futura integración en el mercado laboral y su participación activa en la sociedad actual y futura.
Por otro lado, el recurso ReflejArte ha fortalecido dos principios esenciales del carácter propio de Decroly. De una parte, la implementación de un adecuado plan de orientación que facilite una educación y formación profesional inclusiva, equitativa y de calidad; de otra, reforzando ese modelo para atender mejor las necesidades de aprendizaje, la atención a la diversidad y las respuestas apropiadas para los alumnos más vulnerables a la exclusión social y a la marginalidad, cual es el caso de los matriculados en esta etapa educativa de Formación Profesional Básica.
Acceso a la web del centro en el Directorio de Educantabria.
– Publicado en Educantabria el 04/02/2019
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019