Publicado en Educantabria el 23 de Abril de 2018
Los alumnos de Servicios Administrativos (SAD), Informática de Oficina (IO) e Informática y Comunicaciones (IC) de Decroly concluyen los recursos Literatura, Emociones y Creatividad y ReflejArte del Programa Educación Responsable de la Fundación Botín.
Los componentes del equipo de Educación Responsable de Decroly, y los coordinadores de los distintos recursos que componen este programa, han continuado a lo largo del segundo trimestre con la puesta en marcha de las actividades establecidas por el plan de trabajo, señaladas desde la Fundación para este primer año de participación durante el curso 2017-2018: Literatura, Emociones y Creatividad, ReflejArte y Banco de Herramientas.
La responsable del recurso de Literatura, Emociones y Creatividad ha sido la profesora de inglés, Laura Piney. La puesta en escena de esta propuesta tuvo lugar a través del cuento “A que sabe la Luna”, de Michael Grejniec, utilizando la versión en inglés “A taste of the moon”. Alumnos y profesora han realizado una serie de actividades de la guía de lectura establecida por la Fundación. Su objetivo ha sido desarrollar en los escolares capacidades diversas como son la autoestima, empatía e identificación/expresión emocional, autocontrol, toma de decisiones, actitudes positivas hacia la salud, habilidades de interacción, autoafirmación, oposición asertiva y desarrollo de la creatividad.
En el relato de esta fábula, los animales quieren averiguar a qué sabrá la luna. Para ello, no dudan en ponerse uno encima de otro en un alarde de camaradería y confianza hasta que el más pequeño de todos, el ratón, consigue arrancarle un trocito y lo comparte con sus compañeros. Una historia de solidaridad y generosidad en la que el valor de la cooperación es manifiesto pues sólo cuando todos unen sus fuerzas consiguen alcanzar su objetivo.
De todas las actividades que la docente ha puesto en marcha, las que más han gustado a los alumnos son aquellas en las que pueden expresarse libremente porque no hay respuestas cerradas. De esta manera pueden ser todo lo imaginativos y “disparatados” que quieran. Como el ambiente en clase es muy bueno, les gusta compartir experiencias personales y hablar de sus intereses. En general, el recurso les ha parecido útil y ha servido para tratar determinados valores universales que, en principio, solo se consideran ocasionalmente en el aula.
Las alumnas de 2º curso de Sistemas Administrativos (SAD) acabaron su gran obra enmarcada dentro del recurso de ReflejArte y está expuesta en la Fundación Botín. Esta tarea ha sido perfilada a lo largo del segundo trimestre. Su inspiración ha venido del trabajo performativo de la artista Julie Mehretu, mostrado en la sala de exposiciones del Centro Botín en Santander desde octubre de 2017 hasta febrero de 2018, bajo el título “Julie Mehretu. Una historia universal de todo y nada”.
Tras realizar una actividad de investigación y motivación en el aula, en su visita a la sala de exposiciones de la Fundación Botín, las escolares decrolianas descubrieron las obras y dibujos de la artista, profundizando en su proceso creativo y su particular interpretación del mundo actual. En base a ese conocimiento, docentes y discentes trabajaron las fases posteriores hasta llegar a la realización de “nuestra pequeña obra de arte”, una cartografía creativa en metacrilato.
Esta cartografía en metacrilato resultante se elaboró junto con los alumnos del IES La Albericia. Ellos pintaron, primero, sus iconos, reflejando sus preocupaciones. Posteriormente, pasaron la lámina a las chicas de Decroly para que añadieran las suyas. Tras una labor de análisis y reflexión, unos y otras establecieron que los temas que les preocupaban de su entorno giraban alrededor de la problemática de las drogas, el envejecimiento de la población en la capital de Cantabria y la violencia, particularmente, la de género. Así que, a través de un trabajo en equipo, centrado en la toma de decisiones y la solución de conflictos, decidieron qué iconos e imágenes usarían para representar estas temáticas.
Lo cierto es que la tarea ha quedado muy lograda. Tanto las alumnas de SAD como la responsable del recurso, Susana Sainz-Pardo, están muy orgullosas del resultado final. La profesora y sus colegialas han puesto el foco en el desarrollo de la creatividad, la mejora de su autoestima y el desarrollo de habilidades para tomar decisiones en grupo y trabajar en equipo.
Además, la docente, Susana Sainz Pardo y sus jóvenes discípulas, en estrecha colaboración, han elaborado un vídeo que refleja cómo se ha llevado a cabo todo ese proceso creativo. La obra ha estado expuesta en la duodécima edición de la exposición Somos Creativos, que reúne en la sede del Centro Botín en Santander las creaciones del alumnado de 106 colegios e institutos de los que 67 forman parte de la Red de Centros Educación Responsable.
En relación al recurso de Banco de Herramientas, Mercedes San Miguel y Alfonso Diego, responsables del mismo a lo largo del segundo trimestre de este curso 2017-2018, han trabajado fundamentalmente el desarrollo social. En concreto, ambos docentes han puesto el foco en aspectos como la toma de decisiones, el autocontrol, la autoestima, las actitudes saludables y la importancia de la gestión de emociones. Todos ellos forman parte de las dinámicas que se han puesto en marcha en el aula. Este recurso se mantiene operativo a lo largo de todo el curso 2017-2018.
Como novedad, este último trimestre del curso se pone en marcha un último recurso: El coro de las emociones. La responsable de llevarlo a cabo es la profesora Blanca Diaz. Para su implementación utilizará el canto coral como herramienta lúdica para trabajar contenidos musicales y contribuir al desarrollo emocional, social y de la creatividad del alumnado.
El coro de las emociones se entiende como una actividad atractiva, asequible y enriquecedora para todos, con independencia de las dotes musicales de cada cual. Son muchos los estudios que avalan los múltiples beneficios que, en cualquier edad y para cualquier condición personal o social, conlleva la práctica del canto coral.
Acceso a la web del centro en el Directorio de Educantabria
Publicado en Educantabria el 23/04/2018
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018