El reto de una educación transformadora

Por Fco. Javier Muñiz Bárcena, Presidente de CECE Cantabria

El acuerdo por la Educación en Cantabria, alcanzado por unanimidad el pasado 16 de mayo, es un acontecimiento histórico de primera magnitud que va a facilitar un cambio de rumbo en la actividad educativa en la región

CECE Cantabria aglutina una red de centros educativos que atiende a niños y niñas, adolescentes y jóvenes de todas las etapas del sistema educativo no universitario. La Asociación se encuentra adherida a la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), una entidad formada por asociaciones y federaciones presentes en las diecisiete comunidades autónomas, Ceuta y Melilla. Recientemente ha conmemorado su 40 Aniversario.

CECE Cantabria trabaja para impulsar un sistema educativo sostenible, transformador, plural, inclusivo y de calidad para todos los alumnos matriculados en sus centros asociados. CECE Cantabria, y todas las instituciones adheridas a esta organización, apuestan por un proyecto educativo para todos los cántabros y para cuantos otros ciudadanos españoles o extranjeros viven, trabajan y estudian en nuestra tierra.

Esta Asociación respalda la educación como un servicio público esencial ofrecido a la ciudadanía por una red de centros de titularidad de la Administración, de entidades locales y de iniciativa social –privados concertados-, sostenidos con fondos públicos, de la que los centros asociados forman parte.

Los centros de enseñanza privada de Cantabria y los centros escolares miembros defienden los incuestionables derechos constitucionales de los padres de familia para elegir la educación para sus hijos e hijas en libertad y, con igual tesón, la libertad de creación y dirección de centros educativos. Los centros de iniciativa social, concertados, aportan una amplia diversidad de opciones y de proyectos educativos que garantizan la igualdad de oportunidades, a través de una oferta educativa variada, innovadora y de calidad.

Los centros concertados asociados a CECE Cantabria poseen una estructura pedagógica muy sólida, fortalecida por unos eficaces y comprometidos profesionales docentes. Las plantillas son estables. Por eso, y por muchas más cosas, el reto para conseguir una educación transformadora; mejorar la atención a la diversidad; impulsar el apoyo personalizado a todos y cada uno de los alumnos procedentes de entornos socioeconómicos varios; proporcionar un exquisito tratamiento educativo a los niños y niñas de familias inmigrantes, que se incorporan a los centros en circunstancias desfavorables extremas, en algunos casos, -idioma, déficit educativo,…- se constata en números casos con experiencias de éxito creativas e innovadoras muy apreciables.

Un clima escolar con ingredientes que favorecen el respeto, la autoestima, la convivencia, la empatía y la asertividad del profesorado facilita un compromiso inequívoco con una educación transformadora que de respuesta y se anticipe, en su caso, a las exigentes demandas de esta nueva era, la era digital, surgida en los albores del siglo XXI. Los centros concertados asociados a CECE Cantabria asumen la filosofía pedagógica que encierra la visión transformadora de la escuela. En ese entorno positivo, los profesionales docentes facilitan a los escolares de todas las etapas educativas no universitarias el hallazgo del ambiente propicio que despierte sus ilusiones y sus sueños, en el que pueden sembrar semillas y, posteriormente, recoger frutos en forma de solidaridad, esperanza y deseo de aprender, enseñar y transformar la sociedad en la que les toca vivir.

Muchas son las fortalezas que pueden presentar la mayoría de los centros concertados. Sin embargo, es de justicia reivindicar a las administraciones públicas, a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en concreto, la solución de aquellas debilidades que el sector de la Concertada viene arrastrando históricamente.

Algunas demandas afectan al profesorado y se corresponden, simplemente, con la aplicación correcta del convenio colectivo y de los acuerdos alcanzados por los agentes sociales y la Administración. Es el caso del reconocimiento económico al profesorado de los complementos por cargos directivos –jefes de departamento, por ejemplo- y el progreso hacia la analogía retributiva y de la jornada laboral y de la reducción horaria de los órganos unipersonales y de dirección, entre otros. Todo ello, sin olvidar el derecho consolidado de la denominada “paga de antigüedad”, conocida popularmente en el sector como paga de los 25 años.

Las familias también se sienten postergadas. Las becas para el trasporte escolar o para el comedor evidencian la falta de sensibilidad de la Administración con aquellas que escolarizan a sus hijos en centros concertados. Las familias que eligen un centro público tienen garantizados estos servicios. No es así para quienes tienen a sus hijos en la Concertada.

Los centros de iniciativa social, asimismo, sufren un déficit de recursos muy significativo, si nos comparamos con los centros de titularidad de la Administración. Los orientadores para Educación Primaria son imprescindibles… ¡y no acaban de llegar a los centros concertados!

En clave positiva, es de justicia destacar la colaboración de CECE Cantabria con el resto de los agentes económicos y sociales representados en el Consejo Escolar de Cantabria. Esa disposición quedó patente en el Acuerdo por la Educación en Cantabria, alcanzado el pasado 16 de mayo por unanimidad. Se trata de un acontecimiento histórico de primera magnitud. Cantabria ha sido pionera en el logro de un acuerdo social por el que la sociedad civil ha venido clamado durante décadas. Esta efeméride va a facilitar un cambio de rumbo sustancial en la cotidianeidad de la actividad educativa en esta Comunidad Autónoma.

Ahora solo queda la aceptación por la clase política regional de las premisas allí establecidas, con el apoyo del Gobierno y de todos los grupos parlamentarios, a fin de convertir este pacto social en un acuerdo político estable y duradero. Si así fuere, me atrevo a aventurar, sin temor a equivocarme, que nos adentramos en un nuevo y prometedor escenario educativo  sostenible, transformador, plural, inclusivo y de calidad  en el que primará la colaboración y esfuerzo compartidos de todas las entidades de la región en pos de una meta común de éxito.

Entrega de una copia del Acuerdo al Secretario de Estado, Marcial Marín

Concluyo con un mensaje de optimismo. La educación en Cantabria goza de buena salud si bien, como tantas y tantas otras facetas de la vida, es susceptible de mejora. En ello estamos toda la sociedad, especialmente motivados a partir del Acuerdo por la Educación en Cantabria. Los centros concertados, asociados a CECE Cantabria, queremos demostrar cada día, cada curso escolar, nuestro compromiso con la sociedad de Cantabria, con las comunidades educativas de cada centro y con las Administraciones que dirigen los designios de la educación en nuestra comunidad autónoma.

Publicado en el Diario Montañés el pasado viernes, 13 de abril, como artículo de opinión.

P.D. Lamentablemente, la parte final de este párrafo, a partir de “La extensión de la financiación de los niños y niñas de dos años…” no fue publicada. La incluyo en Rincón del Director por considerar que es una parte esencial del artículo.

“Los centros de iniciativa social, asimismo, sufren un déficit de recursos muy significativo, si nos comparamos con los centros de titularidad de la Administración. Los orientadores para Educación Primaria son imprescindibles… ¡y no acaban de llegar a los centros concertados! La extensión de la financiación de los niños y niñas de dos años en la Educación Infantil es una demanda de justicia comparada que los Concertados reiteran una y otra vez para paliar las débiles economías de muchas familias. Las dotaciones para equipamientos, fundamentalmente informáticos, son absolutamente imprescindibles para dotar a los centros concertados de los recursos tecnológicos indispensables para apoyar metodologías innovadoras y atender las exigencias de una educación y formación de calidad acorde con las expectativas de los alumnos, de sus familiares y de la sociedad misma.”

Noticias relacionadas:

UNIDOS EN LA DIVERSIDAD, de 27 de abril 27 de 2017
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS, de 29 de abril de 2016
EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI, de 28 de abril 28 de 2015
TODOS JUNTOS ALCANZAREMOS LA META DESEADA, de 30 de abril 30 de 2013
COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI, de 2 de abril de 2012

Otras entradas y enlaces de interés:

40º ANIVERSARIO DE CECE, de 30 de mayo 30 de 2017

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: