Unidos en la diversidad

Por Fco. Javier Muñiz Bárcena, presidente de CECE Cantabria

Emulando el lema de la Unión Europea “Unida en la Diversidad” traslado ese mensaje optimista desde la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria) a la ciudadanía de esta Comunidad Autónoma con el fin de reconocer y resaltar las fortalezas que atesora el sistema educativo español y cántabro que, sin duda, inciden directamente en las personas.

Hoy Cantabria dispone de un sistema educativo consolidado y de calidad. La educación y formación, entendidas como servicio público y de interés general, encuentra respuesta adecuada en una amplia pluralidad de opciones educativas ofrecidas por la red de centros sostenidos con fondos públicos, sean de titularidad de la Administración, o bien concertados promovidos por iniciativas sociales de distinto tenor. Las familias y los alumnos, en todo caso, pueden ejercer libremente su derecho a elegir el tipo de educación más acorde con sus intereses, necesidades y convicciones entre una amplia y diversa oferta educativa basada en los singulares proyectos educativos de los centros.

CECE Cantabria defiende el modelo educativo actual, fruto de la aplicación de la vigente Constitución Española de 1978 y de toda la normativa estatal y autonómica que la desarrolla. Por el contrario, CECE Cantabria rechaza aquellas iniciativas basadas en ideologías partidistas que atentan contra la libertad de las personas y de las instituciones y que conducen a un indeseable modelo monolítico que limita y condiciona el derecho a elegir de las familias y de los jóvenes mayores de edad a la hora de adoptar sus decisiones en materia de educación y formación.

Durante el presente curso escolar, CECE Cantabria ha colaborado en todos los foros de participación en los que tiene representación a nivel autonómico. Es el caso del Consejo Escolar de Cantabria y del Observatorio para la Convivencia Escolar. Igualmente, CECE Cantabria pertenece a la patronal regional mayoritaria, CEOE-CEPYME de Cantabria, y es miembro de su junta directiva; fruto de esta realidad, fui nominado para representar a dicha organización, junto a otros vocales, en el Consejo Regional de la Formación Profesional.

Especialmente relevante ha sido el encuentro de la Junta directiva de CECE Cantabria con el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, el 22 de febrero, días después que se celebrara la primera reunión de la Mesa de la Concertada. Fue un encuentro caracterizado por la cordialidad y la comprensión mutua, dentro de un espíritu de leal colaboración de esta Asociación con la Consejería. Ello no fue óbice, sin embargo, para repasar las reivindicaciones históricas del sector, algunas absolutamente asumidas por el consejero, pendientes de implementación por razones presupuestarias, otras aparcadas por diferencia de criterio de la Consejería con el sector.

A título enunciativo, sin entrar en el detalle, CECE Cantabria reclamó al consejero de Educación respeto a los derechos constitucionales de la comunidad educativa de los centros, ante la evidente marginación y exclusión de algunos integrantes de la misma. La Administración educativa conculca valores irrenunciables de un Estado de derecho, como son la libertad, justicia, igualdad,… en una u otra medida en los centros concertados. CECE Cantabria reivindicó y demandó al Consejero igualdad de trato y no discriminación para quienes conforman la comunidad educativa de cualquier centro sostenido con fondos públicos.

En este curso 2016-2017 han de renovarse los conciertos educativos de todos los centros de educación no universitaria, con fecha de comienzo a partir de setiembre de 2017. En principio, no se esperan cambios sustanciales, a tenor de lo manifestado por el director general de Innovación y Centros Educativos, Alonso Gutiérrez Morillo, en la Mesa de la Concertada celebrada el pasado 09 de febrero del presente año, ante los sindicatos, asociaciones de centros y representantes de las familias. Así lo señaló, asimismo, el consejero de Educación en la precitada reunión del 22 de febrero.

Los criterios de concertación se mantienen, confirmó Gutiérrez Morillo, tal y como venían aplicándose hasta ahora. Cierto es que, en una segunda reunión de esa Mesa de participación de los agentes económicos y sociales del sector, de 10 de marzo, saltaron las alarmas de todos los representantes de la Concertada allí presentes. La sorprendente propuesta de la Consejería a las solicitudes de los centros de Formación Profesional  de reducir unidades y los argumentos invocados para ello causaron una perplejidad inusitada. Los agentes sociales de la Mesa de la Concertada rechazaron, unánimemente, la tesis de la Consejería basada en un informe de la Unidad Técnica de Formación Profesional y Educación Permanente. El director general instó a los afectados a presentar alegaciones para su consideración y posterior resolución, propuesta que será presentada por la Consejería en una tercera sesión de trabajo de la Mesa de la Concertada.

El sector de la educación y formación en Cantabria vive momentos de reflexión propiciados por un contexto favorable a un anhelado consenso. No seré yo quien cuestione esa necesidad imperiosa de alcanzar un acuerdo entre todas las fuerzas parlamentarias y sociales. De hecho, CECE Cantabria ha manifestado públicamente, en distintos foros, sus aportaciones para contribuir al complicado encaje de bolillos que dificulta una postura unitaria. Ahora ha llegado el momento en que los agentes políticos y socioeconómicos concilien aquellos asuntos esenciales que debe contemplar un modelo educativo que sirva, al menos, para las dos próximas generaciones.

No oculto, sin embargo, la existencia de intereses partidistas que obstaculizan el progreso hacia la meta final deseada en la que se reconozcan todos los actores del sistema. Por ello, hoy más que nunca, toca alzar la voz para reivindicar un sistema educativo que cohesione e integre a las personas sin exclusión alguna; un sistema educativo eficaz y eficiente, homologable al de los países más desarrollados; un sistema educativo de calidad contrastada que nos permita vivir, estudiar, trabajar y ser felices en una sociedad orgullosa de presentar al mundo ciudadanos unidos en la diversidad.

Publicado en el Diario Montañés el 20-04-2017

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: