Educación de calidad para todos

Por Fco. Javier Muñiz Bárcena, presidente de CECE Cantabria

Emulando a Voltaire, una de las figuras más representativas del Siglo de la Razón, a quien se atribuye la frase “Si Dios no existiera habría que inventarlo”, me permito afirmar, igualmente, que si la Asociación Regional de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria) no existiera, habría que crearla.

Lo digo sin afán de protagonismo alguno. Con estas palabras, simplemente pretendo evidenciar el firme propósito de CECE Cantabria de trabajar por los intereses generales1 20160422 javier muñoz (4) del sistema educativo de esta región desde la perspectiva de los centros privados y concertados integrados en la corporación. Un amplio elenco de establecimientos educativos asociados imparten todos los niveles reglados de enseñanza no universitaria: Educación Infantil (EI), Enseñanza Primaria (EP), Educación Secundaria Obligatoria (ESO) Bachillerato y Formación Profesional (FP), Básica, Grado Medio (GM) y Grado Superior (GS)

Hoy, la sociedad democrática que nos hemos otorgado entre todos los españoles, demanda, más que nunca, un papel relevante a todos los agentes económicos y sociales. Uno de sus cometidos consiste en aportar los puntos de vista que caracteriza y defienden aquellas entidades y ciudadanos a los que representan. Es el caso de CECE Cantabria en el ámbito educativo de nuestra comunidad autónoma. Su trabajo, sus propuestas y su leal espíritu colaborativo con la Administración, y con el resto de entidades patronales, sindicales, padres y madres de alumnos, estudiantes, municipios,… goza de buena salud y se erigen en una de sus señas de identidad más reconocidas.

 2 JuntaCECE02

El nuevo Gobierno de Cantabria, surgido de las elecciones autonómicas del pasado 24 de mayo, tomó posesión en un contexto de absoluta normalidad, educativamente hablando. El presente curso 2015-2016 inició su andadura, por tanto, en clave de continuidad institucional en el ámbito educativo. Tal es así que la actividad académica en los centros no ha deparado novedad alguna digna de ser resaltada, con respecto al año anterior. La actividad de CECE Cantabria, y la de sus centros asociados, ha estado centrada en los habituales asuntos y actuaciones enfocados a posibilitar la mejora continua del sistema en clave de calidad educativa.

Los centros concertados adscritos a CECE Cantabria insisten en la necesidad de que 3 La equidad y la excelenciala Administración les dote de los recursos necesarios pertinentes. Es el caso de los dirigidos a: orientadores; becas de comedor, de transporte y de prácticas de FP Dual; auxiliares de conversación; equipamientos tecnológicos, gratuidad de los alumnos de 2 años; incremento del módulo de otros gastos; movilidad internacional de alumnos y profesores; participación en programas y proyectos europeos,…

Además, los representantes de esta sectorial de la enseñanza privada reiteran la petición de  desterrar cualquier tipo de duda relacionada con la continuidad y financiación suficiente de los conciertos educativos. En otro orden de cosas, CECE Cantabria mantiene viva una reflexión, y subsiguiente propuesta, sobre los exámenes de setiembre; la revisión del calendario escolar; la FP Básica; la FP Dual y la FP a distancia, entre otras.

CECE Cantabria y sus centros asociados se encuentran absolutamente comprometidos con la sociedad, con la calidad educativa, con la educación inclusiva para todos los ciudadanos. La equidad y la excelencia impregnan los proyectos educativos de los centros concertados pertenecientes a CECE Cantabria. Ello está ligado a procesos formativos personalizados para cada alumno, auspiciados por estrategias educativas transformadoras fruto de la renovación pedagógica permanente de un profesorado innovador y comprometido.

 4 ReunionRamonruiz

La diversidad de idearios de los centros educativos que conforman CECE Cantabria muestra el reflejo de la sociedad plural que constata cualquier estudio sociológico serio publicado en esta región por expertos de reconocido prestigio. Sin embargo existen connotaciones comunes que no pueden ser ignoradas.

Es el caso del aprendizaje integrado de contenidos en lengua inglesa; de la implantación generalizada de equipamientos y dispositivos digitales; del refuerzo del tratamiento de la diversidad, teniendo como referencia los ya consolidados conceptos de equidad e inclusividad; de la movilidad de profesores y alumnos en países de la Unión Europea para impartir docencia, recibir formación o realizar prácticas en5 JuntaCECE01 empresas; del impulso firme de la formación continua del profesorado; de la revisión de las estrategias de evaluación en el centro, prestando particular atención a la evaluación formativa del alumnado; del aseguramiento de la calidad y de la innovación; del estímulo del emprendimiento y de la promoción de la cultura emprendedora mediante la organización y programación de talleres, jornadas y conferencias así como de la participación en concursos y certámenes locales, nacionales e internacionales; del establecimiento de programas de apoyo y de refuerzo para fortalecer los planes de igualdad y de integración, particularmente orientados a los jóvenes procedentes de entornos socioeconómicos desfavorecidos que propician la exclusión social; de la contribución a la erradicación del abandono escolar temprano; de la lucha contra la discriminación y la pobreza;… 

La generalización de internet y el impacto de las redes sociales y de los servicios de mensajería instantánea han facilitado un cambio social de tal magnitud que hacen que la escuela esté llamada a desempeñar un papel determinante, obligando a  Los establecimientos educativos a interiorizar un mensaje absolutamente insólito: la educación y formación profesional que proporcionen a sus discentes ha de prever el desempeño de tareas profesionales dentro de diez años, en su mayoría desconocidas hoy en día.

A ese reto responden los centros asociados a CECE Cantabria con audacia; venciendo la comprensible resistencia al cambio de paradigma; dando respuesta a las exigencias de esta sociedad mundializada, multicultural, plurilingüista y extremadamente competitiva. En esta trascendental misión CECE Cantabria dirige su trabajo cotidiano al servicio de la sociedad; de las familias que depositan su confianza en uno de sus centros asociados; de los alumnos; y de la Administración pública, responsable última de los designios educativos de la población de Cantabria.

Publicado en el Diario Montañés el jueves 21 de abril de 2016

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: