40º aniversario de CECE

La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) ha emitido una nota de prensa para dar a conocer el desayuno conmemorativo de su 40 aniversario celebrado el jueves 18 de mayo en el Salón de columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid

En mi calidad de presidente de la Asociación Regional de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria), y de miembro de la Junta Directica Nacional de CECE, tuve el honor de participar en esta histórica efemérides. El 40º aniversario de CECE habla por sí solo de la sostenibilidad y fortaleza del sector de la Concertada y de una organización que ocupa un espacio muy notable en todas las comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Los componentes de la Junta Directiva y de la Asamblea General de CECE se congregaron en el marco incomparable del Salón de columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid. A los dirigentes de CECE se adhirieron más de doscientas personas, representando a las instituciones y a los agentes económicos y sociales más distinguidos, acudieron a la cita para solemnizar el 40º aniversario de la fundación de CECE.

A título personal quiero señalar que esta celebración me permitió reencontrarme con colegas y amigos procedentes de todos los puntos cardinales de la geografía española. Un sentimiento especialmente emotivo me produjo tener la ocasión de saludar a personajes históricos de CECE, hoy jubilados, que fueron un referente para todas las generaciones siguientes. Muchos de ellos han dejado huella entre todos los que pertenecemos en activo a esta prestigiosa entidad. Por esa razón, y por muchas cosas más, –como dice la letra de “Ven a mi casa esta Navidad”- hoy aprovecho esta entrada para brindarles mi más sincero reconocimiento, gratitud y afecto.

El 40º aniversario de CECE, y el incomparable marco de su celebración en el Salón de columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid quedará, asimismo, en mi memoria grabado, gracias a una coincidencia en el tiempo de un hecho de extraordinario interés para los ciudadanos de Cantabria y ¿quién sabe? si para el conjunto de los españoles. Me refiero al Acuerdo por la Educación en Cantabria.

Se trata, como informé a la “familia decroliana” y a todos cuantos siguen mi blog Rincón del Director, en mi post ACUERDO POR LA EDUCACIÓN EN CANTABRIA, publicado el pasado viernes 19 de mayo, de un hito en la historia de la educación de Cantabria. Por vez primera, todos los sectores y organizaciones de la comunidad educativa de esta Comunidad Autónoma han sido capaces de alcanzar un compromiso que oriente un modelo educativo para Cantabria que dé respuesta y estabilidad a sus ciudadanos durante las próximas generaciones.

Por esa razón, al celebrarse el 40º aniversario de CECE justo al día siguiente de la presentación del Acuerdo por la Educación en Cantabria, tuve la oportunidad de dar a conocer este memorable acontecimiento al secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades allí presente, Marcial Marín, a quien hice entrega de una copia escrita de lo pactado; al presidente del Consejo Escolar del Estado, Ángel de Miguel y al director general de Evaluación y Cooperación Territorial, José Luis Blanco, entre otros.

El Acuerdo por la Educación en Cantabria fue firmado por todos los miembros del Consejo Escolar de Cantabria el martes 16 de mayo. Al día siguiente, miércoles 17, fue entregado por el presidente de este órgano consultivo en materia de enseñanza no universitaria, Jesús Gutiérrez Barriuso, al consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz. Tanto los medios de comunicación locales como nacionales han recogido la noticia. También, hizo lo propio la web institucional de la Consejería, Educantabria, publicando la noticia Acuerdo social unánime por la Educación en Cantabria.

Al hilo de este 40º aniversario de CECE quiero recordar que la Confederación Española de Centros de Enseñanza, tal y como indica su web institucional www.cece.es, es una organización empresarial del sector educativo que reúne a miles de centros privados y concertados de toda España. Fue fundada en 1977, en los albores de la democracia, como primera patronal de la enseñanza en España. Su característica principal es la pluralidad. CECE representa tanto a centros privados como concertados, sean de titularidad laica o religiosa. También forman parte de CECE universidades, academias, colegios mayores, escuelas infantiles y de educación especial y centros de enseñanza de peluquería y estética. Un universo educativo puesto al servicio de la sociedad.

CECE participa desde sus inicios en la negociación de todos los convenios colectivos del sector, presta asesoramiento jurídico a los centros y ofrece formación continua a profesores y directivos de los centros escolares. Por otro lado, CECE contribuye a la modernización de un sistema educativo que sea capaz de hacer frente a los desafíos de la digitalización y la globalización.

Los valores que inspiraron el nacimiento a CECE continúan hoy vigentes. Son la razón de ser de una organización a la que pertenece Decroly desde su fundación en 1978. Esos valores se concretan en ocho grandes principios:

-Contribución a la pluralidad, la igualdad y la calidad en la educación como valores inherentes a ésta.
-Defensa de la libertad de creación y de dirección de centros e instituciones de enseñanza, así como del derecho de los padres de familia a elegir la educación que deseen para sus hijos y el centro educativo que responda a sus convicciones.
-Salvaguarda de la legítima autonomía y la identidad pedagógica de las organizaciones y de los centros que la integran.
-Defensa de los intereses pedagógicos, empresariales, económicos y laborales de sus asociados ante las Administraciones Públicas.
-Representación de las entidades confederadas en la negociación de pactos, acuerdos y convenios colectivos ante las organizaciones profesionales representativas y las Administraciones públicas.
-Colaboración con las autoridades estatales, autonómicas, provinciales y locales, así como con las organizaciones sindicales, en la gestión del sistema educativo.
-Trabajo para la erradicación de la pobreza, el desempleo y la exclusión social; promoción de la integración de los discapacitados e impulso del uso responsable del medio ambiente.
-Fomento del espíritu emprendedor y de cualquier ámbito relacionado con la mejora de la juventud.

Confederación Española de Centros de Enseñanza
NOTA DE PRENSA

CECE: 40 AÑOS DE SERVICIO A LA EDUCACIÓN

Una organización plural, con un profundo compromiso social y fiel a los principios de pluralismo, libertad y calidad de enseñanza.

Madrid, 18 de mayo de 2017.- La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) ha celebrado hoy un desayuno conmemorativo de su 40 aniversario.

En dicho acto, CECE ha congregado a todo el sector educativo y a importantes personalidades del ámbito político, empresarial, cultural y social.

Sindicatos, padres, organizaciones empresariales y autoridades políticas y educativas se han dado cita en este evento que ha servido también para rendir un merecido homenaje al fundador de CECE, el Padre Ángel Martínez Fuertes.

Todas las intervenciones han destacado su figura y la importante labor que, como religioso, político y apasionado de la educación desarrolló en favor de la libertad de enseñanza. “Su papel en la redacción del artículo 27 de nuestra Constitución fue decisiva, coincidían todos”.

Alfonso Aguiló, presidente de CECE, definió CECE como una “organización extremadamente plural, con un profundo compromiso social, con centros que buscan al tiempo la equidad y la excelencia, la innovación y el servicio, desde enfoques y planteamientos enormemente plurales”.

En su intervención Aguiló abogó por un Pacto de Estado por la Educación y por la unidad del sector: “la sociedad de hoy está cansada de la ideologización y del debate educativo, de los frentismos políticos. A veces parece que importa más rebatir las ideas de otros, o imponerse sobre otros, más que buscar la mejor solución a los problemas de la educación que, muchas veces, provienen de intereses ajenos a la misma” afirmaba el presidente de CECE.

En esta celebración intervinieron también destacados miembros de CECE: José Díaz Arnau, Valeriano Aldonza y Luis Peña quienes destacaron la gran labor de CECE a lo largo de estos 40 años en los que se han mantenido siempre fiel a sus ideales fundacionales: pluralismo, libertad y calidad de enseñanza.

Participaron además los presidentes de COFAPA, CONCAPA, ACADE, y CEIM, y los secretarios generales de Escuelas Católicas y de los Sindicatos CC.OO, FSIE, FETE-UGT y USO. Todos ellos felicitaron a CECE su trayectoria y propusieron defender unidos lo que de verdad importa: La Educación.

El punto final a este emotivo acto lo puso Marcial Marín, secretario de Estado de Educación quien, además de elogiar el recorrido de CECE durante tantos años, incidió en la necesidad de ese Pacto de Estado Social y Político por la Educación que la sociedad está demandando. Los verdaderos protagonistas, afirmaba el secretario de Estado, son los 682.000 profesores y los más de 8 millones de alumnos que trabajan y acuden a centros sin apellidos, donde lo que importa es la calidad y la igualdad de oportunidades. No hagamos tabla rasa del sistema educativo, no ideologicemos, no pongamos en cuestión la libertad de las familias para elegir el centro educativo que desean para sus hijos, seamos generosos y con altura de miras para no defraudar, concluyó Marcial Marín.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: