Publicado parcialmente en Educantabria el 07/05/2018
Los profesores Álvaro Peña y Álvaro de la Fuente realizaron una movilidad Erasmus para recibir formación (STT) en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Panevėžys, Lituania, durante la semana del 16 al 20 de abril y visitaron, también, a dos alumnos de Decroly que realizan sus prácticas correspondientes al módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) desde el 12 de marzo hasta el 11 de junio en esa prestigiosa institución lituana
Esta actividad académica y profesional se enmarca dentro del proyecto de movilidad “Mobility for Learning – MobiLE-“ Erasmus+ KA1 2017-1- ES01-KA102-035856, concedido a Decroly por el Servicio Español para la Internalización de la Educación (SEPIE), al amparo del programa Erasmus+ 2014-2020 financiado por la Unión Europea.
La Universidad de Ciencias Aplicadas de Panevėžys se encuentra situada en la ciudad lituana del mismo nombre. Decroly mantiene distintas líneas de colaboración con esa entidad de Educación Superior desde el año 2005. Se da la circunstancia de que esta institución recibió a los primeros profesores Erasmus de Decroly en el curso 2008-2009, lo que convirtió a este centro en el primero, junto a otros españoles, en participar en movilidades Erasmus de profesores de FP, gracias al precursor del actual Erasmus+ 2014-2020, el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007-2013).
Álvaro Peña y Álvaro de la Fuente mantuvieron un estrecho contacto con el profesorado y alumnado de la Universidad. A lo largo de la semana, ambos profesores desarrollaron el programa formativo acordado. Por un lado, acompañados por personal del centro universitario, visitaron todas las instalaciones, laboratorios y talleres, además de observar sus equipamientos. Por otro lado, participaron en actividades docentes de distintos grupos de alumnos y en otras de aprendizaje previstas en el convenio de cooperación derivado del precitado proyecto.
Durante su estancia en Panevėžys, Peña y de la Fuente tuvieron la oportunidad de visitar a Sara Azpiazu y Joseph Obiang, estudiantes de Gestión de Eventos y Espacios Comerciales (GVEC) de Decroly. Ambos jóvenes cursan el módulo de FCT en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad bajo la tutela y supervisión de la Coordinadora de dicho departamento, Jovita Kzukonyte. Actualmente se encuentran en el ecuador del programa de prácticas que se inició el 12 de marzo y que finalizará el 11 de junio, gracias al convenio específico de cooperación para este caso, firmado por Decroly con la Universidad. Sara Azpiazu y Joseph Obiang están siendo tutelados por la profesora de Decroly Miriam Gandarillas.
A su llegada a Panevėžys Álvaro Peña y Álvaro de la Fuente fueron recibidos por Sara Azpiazu y Joseph Obiang. Además de mostrarles la residencia de estudiantes en la que se alojan, les acompañaron en una visita guiada por la ciudad. En ese primer contacto, los alumnos les comentaron las condiciones en las que se encuentran, la formación que reciben, las relaciones que han entablado con la población local y con otros alumnos de la Universidad, sus actividades durante su tiempo libre, su evolución en el aprendizaje del inglés, etc…
En otro orden de cosas, ambos estudiantes explicaron a los profesores Peña y de la Fuente, también, que la universidad les había organizado excursiones con otros alumnos Erasmus (alemanes, franceses, lituanos, letones, turcos…) de cara a fomentar las relaciones entre ellos. La jornada estuvo plagada de anécdotas relacionadas con su estancia en Panevėžys. En un contexto distendido deslizaron comentarios sobre cómo se divertían por la noche en el Karaoke de la ciudad, cantando canciones españolas –La Macarena-, entre otras.
Aquel primer encuentro finalizó con un ágape, en el que tuvieron la oportunidad de degustar la gastronomía típica de la zona y escuchar por boca de los dos estudiantes decrolianos un relato repleto de anécdotas satisfactorias que la experiencia Erasmus les está proporcionando.
Sara Azpiazu y Joseph Obiang manifestaron a los profesores Peña y de la Fuente su agrado con el desarrollo del programa. En cuanto al desempeño de la práctica laboral, las tareas asignadas están relacionadas con trabajos de marketing, redes sociales, mantenimiento de la página web y bases de datos, entre otros. Respecto a su vida cotidiana, manifestaron estar perfectamente integrados con el resto de
estudiantes de la residencia, con los profesionales del entorno de trabajo en que realizan su FCT y con las nuevas amistades fruto de sus relaciones con jóvenes de Panevėžys.
A su llegada, sin embargo, encontraron alguna dificultad. Por ejemplo, a la hora de comunicarse con la población civil en la ciudad. También, el cambio de la hora solar -amanece a las 4:30- les causó algún desajuste inicial, dado que las ventanas de las habitaciones no tienen persianas. Sin embargo, ahora están perfectamente adaptados. Incluso, el tema de la luz solar, comentaron jocosamente, lo ha resuelto Sara construyendo, con imaginación, unas provisionales cortinas.
En los aspectos sociales, profesores y alumnos encuentran alicientes y curiosidades de todo tipo. Durante sus momentos de asueto, han tenido la oportunidad de conocerse mejor. Álvaro Peña y Álvaro de la Fuente informaron al equipo directivo a su regreso que los dos estudiantes se encuentran felices. Han sabido superar las dificultades propias de vivir a tanta distancia de su casa, en un país tan distinto al nuestro, en un territorio hostil por el clima, la lengua, las condiciones austeras,… Una nota singular la protagoniza Joseph Obiang, la única persona de color en toda la ciudad, a la que todos miran raro e incluso le piden permiso para hacerse fotos con él.
Sara y Joseph tienen planes para viajar a otras ciudades. Sara ya tenía programado un viaje por Letonia y Joseph otro más original, tipo “low cost”, en compañía de unos amigos turcos de la residencia, a pie o en auto stop, improvisando donde dormir.
Donatas Baksys y Jovita Kzukonyte, en nombre de la universidad, invitaron a Álvaro Peña y Álvaro de la Fuente a una comida de trabajo. Durante el encuentro, intercambiaron opiniones y comentarios sobre los sistemas educativos, la situación de los alumnos y su experiencia así como sobre propuestas de mejora para futuros intercambios, entre otros interesantes temas.
Finalmente, los profesores y alumnos tuvieron la oportunidad de visitar, acompañados por personal de la universidad, la galería de arte de Panevėžys y otros lugares de interés cultural.
De los alumnos debe destacarse muchas cosas. De Sara, su espontaneidad, naturalidad, vitalidad y carácter alegre que tan solo cambia cuando piensa en su “miedo” a hablar en público. Nadie duda, sin embargo, que esa circunstancia la superará gracias, entre otras razones, a la experiencia adquirida en Panevėžys. Ello la permitirá demostrarlo en la presentación del Proyecto fin de ciclo a su regreso a Decroly. De Joseph, sus ambiciosos planes de futuro, como son su firme propósito de estudiar Derecho y su intención de regresar a su país para montar su propio despacho de abogados.
Acceso a la web del centro en el Directorio de Educantabria.
Publicado parcialmente en Educantabria el 07/05/2018
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018