Por Fco. Javier Muñiz Bárcena, presidente de CECE Cantabria
La Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE) considera que el sistema educativo cántabro evoluciona, en general, satisfactoriamente. La Consejería de Educación, Cultura y Deporte lidera proyectos y programas que favorecen las necesarias adaptaciones y cambios de los servicios educativos de los que es competente y responsable. Esas actuaciones, por otro lado ampliamente demandadas por la sociedad cántabra, favorecen un elemental principio educativo básico de mejora continua.
Asimismo, la Asociación de Centros aprecia un avance cualitativo en materia de derechos constitucionales irrenunciables como, por ejemplo, la vigorización del principio de libertad
de enseñanza y de elección de centro en Cantabria, consagrado en el artículo 27 de nuestra Constitución.
Un ejemplo claro de lo anteriormente expresado lo encontramos en la etapa de Formación Profesional Inicial. La renovación y transformación curricular experimentada en los últimos meses representa un reto sin precedentes para todos los actores del sistema educativo. También para aquellos que conformamos el colectivo de usuarios de la enseñanza concertada.
Las decisiones adoptadas por la Consejería de Educación en materia de flexibilización del formato actual de FP, respetando el modelo existente, aportan un valor añadido indiscutible a través de un impulso de la autonomía de los centros. La introducción del bilingüismo en este período educativo en los centros sostenidos con fondos públicos contribuye, de igual manera, a la cultura de la contribución de la FP Inicial a las demandas y necesidades del mercado laboral, anticipándose a exigencias futuras.
RENOVACIÓN Y APRENDIZAJE
Hoy Cantabria ofrece a la ciudadanía una FP modernizada, que incorpora elementos innovadores, incentivadores del talento individual y colectivo de los jóvenes, favorecedores del multilingüismo, la creatividad, el aprendizaje y el emprendimiento.
El actual modelo de FP contribuirá eficazmente a la empleabilidad de los jóvenes y de los ciudadanos en general. Además, la FP de Cantabria, en sus diversos formatos, robustecerá el sólido pilar sobre el que se sustenta la productividad y competitividad de las empresas. En suma, esta remozada FP ayudará a crear riqueza y bienestar social.
Los centros educativos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional asociados a CECE Cantabria aportan ilusión, esfuerzo, determinación, compromiso, innovación y fidelidad al sistema educativo de la región.
Un sistema educativo del que forman parte históricamente por derecho propio y en el que propician la unidad de acción de todos sus protagonistas. Todos juntos alcanzaremos la meta deseada. La eficacia y eficiencia necesarias para potenciar una tendencia que nos conduzca a la excelencia. ¡Un desafío apasionante por la educación y formación de nuestros niños, jóvenes y ciudadanos de Cantabria!
TRATAMIENTO DESIGUAL
Sirvan estas líneas, también, para llamar la atención de algunas reivindicaciones aún no resueltas por el Gobierno. La persistente discriminación normativa existente entre los centros de titularidad pública y privada, unos y otros sostenidos con fondos públicos, ha de ser abordada con coraje político.
Sirva de muestra la recientemente publicada orden que regula la implantación de planes de inmersión lingüística en Educación Infantil de aplicación exclusiva en los centros públicos. ¿Acaso los alumnos de la enseñanza concertada no tienen derecho a similares condiciones para el aprendizaje del idioma que aquellos otros de la red pública?
Los centros concertados se sienten agraviados con el tratamiento desigual que reciben sus servicios de orientación si se comparan con sus homónimos de los centros públicos. Esto, sin entrar en la insuficiente financiación histórica de los centros concertados que genera un déficit que raya con la insostenibilidad de los mismos.
Los centros pertenecientes a CECE Cantabria ofrecen a las familias, en estos momentos en que se inicia el proceso de escolarización para el curso próximo, una atención personalizada para que conozcan de primera mano su proyecto educativo y reciban el asesoramiento y orientación pertinentes para elegir en libertad la opción educativa que mejor se ajuste a sus demandas y expectativas.