Alumnos y profesores de Decroly visitan la exposición Ubidanamu “Soy porque somos” en Santander

Publicado en Educantabria el jueves, 13 de Febrero de 2020

Ubidanamu es un término del idioma suajili, una lengua africana hablada sobre todo en Tanzania y Kenia, que significa “la humanidad”. Esta palabra ha sido utilizada por un grupo de docentes de centros educativos de Cantabria en un proyecto intercentros, en el que han realizado un trabajo de reflexión e investigación sobre las migraciones.

Se trata de una actividad que recoge las propuestas realizadas por estudiantes de Formación Profesional (FP) dentro de una exhibición artística denominada: “Soy porque somos”. Esta iniciativa ha sido realizada por varios centros educativos de Cantabria coordinados por el área de Formación Profesional del CEP de Santander y en colaboración con la ONG Movimiento por la Paz. La muestra tuvo lugar en la sala de exposiciones de la Escuela Técnica Superior de Náutica de la Universidad de Cantabria, sita en la Calle Gamazo de Santander, y ha estado abierta al público hasta el 6 de febrero, de lunes a viernes en horario de 18.30 a 20.30 horas, quedando las mañanas disponibles para el acceso de centros escolares y colectivos sociales.

La asistencia de los escolares de los primeros cursos de Formación Profesional Básica (FP Básica) de Decroly a esta exposición les ha proporcionado muchos beneficios transversales para su formación integral, y así lo han considerado Ricardo Gutiérrez, Jesica Martin y Endika Avellaneda – tutores de primer curso de Servicios Administrativos (SAD), Informática de Oficina (IO) e Informática y Comunicaciones (IC) respectivamente –. Igualmente coinciden en este análisis, la profesora de Comunicación y Sociedad, Blanca Díaz, y la orientadora del centro, Inma Amo.

Entre las ventajas de “soy porque somos” aportadas al colectivo decroliano merece ser destacada la facilitada por la propia temática de la exposición, ya que trata el fenómeno de las migraciones desde un punto de vista constructivo para los países por el enriquecimiento cultural que aporta. Esta perspectiva debería ayudar a los jóvenes estudiantes a entender la complejidad de las sociedades modernas y contribuir a que sean más tolerantes.

Por otro lado, por el hecho de ser un proyecto intercentros, con la colaboración de alumnos de distintas etapas de Formación Profesional, entre ellos algunos de FP Básica, esta visita puede servir al alumnado de Decroly como un elemento motivador y de mejora de su autoestima. Los estudiantes de primer curso llegan a esta nueva etapa con una “mochila” cargada de experiencias personales poco gratificantes de su educación secundaria poco exitosa, de falta de reconocimiento de sus logros y de un aparente derrotismo en cuanto a su capacidad; ver con sus propios ojos cómo estudiantes de su mismo nivel educativo son capaces de lograr resultados dignos de exposición les puede servir para mejorar su ánimo, incrementar su confianza y asumir que pueden hacer cosas por sí mismos, válidas y constructivas.

Además, el hecho de que la exposición tenga una vertiente artística, con un notable trasfondo social, está perfectamente en sintonía con otros proyectos, como el de Educación Responsable de la Fundación Botín, en el que Decroly está inmerso. Y es que en este centro de FP, la adquisición de competencias emocionales, de desarrollo social y creativo forma parte del Proyecto Educativo de Centro, y en virtud del mismo, Decroly desarrolla su Carácter Propio para complementar y lograr una formación integral de su alumnado en lo humano, social y científico-profesional. Adquirir conocimiento y desarrollar competencias emocionales así como fomentar la sensibilidad hacia el arte pueden ser caminos que conduzcan al alumnado de Decroly a mejorar su creatividad y ponerla en práctica en sus futuras carreras profesionales. En suma, una aportación de un considerable valor añadido.

En la exposición han participado estudiantes de diversos centros públicos y concertados de Santander y Cantabria:

La Escuela de Arte de Cantabria (ESAC), Roberto Orallo, con alumnos pertenecientes a los ciclos de Grado Medio Procedimientos de Joyería y de Grado Superior Joyería Artística y de Ilustración ha aportado una colección de diferentes piezas de joyería realizadas por su alumnado, así como juguetes tridimensionales de papel que representan personajes en el mundo de los derechos humanos. También han realizado un juego educativo de cartas sobre países con alto índice migratorio; este último forma parte de los recursos educativos que la ONG Movimiento por la Paz emplea en sus talleres de concienciación en centros escolares. Además ha expuesto dos representaciones en jabón, una que recrea el escenario de las migraciones por mar y otra, el de las travesías por el interior. En ellas aparecen objetos muy presentes en la realidad migratoria: pateras y barcos hundidos en la primera; mochilas, calzado y neumáticos abandonados sobre la arena del desierto en la segunda.

Alumnos pertenecientes al Grado Superior Artes Plásticas y Diseño del Colegio Ángeles Custodios muestran piezas fotográficas y audiovisuales sobre la primera y la segunda generación migrante. También, fotografías retocadas con Photoshop en las que han mezclado los rostros de diversas personas y junto a ellas un espejo para que cada cual se mire y piense que él podría ser un migrante más. En otro sector de la sala, han expuesto fotos que representan el feliz reencuentro entre familias de migrantes, y sugieren el enorme valor y apoyo de los vínculos familiares en las vidas de quien migra.

La Formación Profesional Básica de Carpintería y Mueble del Centro Social Bellavista ha creado un puente de madera, a modo de acceso a la exposición, para expresar la idea de tender puentes entre culturas, además de una estructura escultórica construida con cruces que simboliza con gran dramatismo la muerte; la física, al recordar todas las vidas perdidas en los tránsitos migratorios, y la espiritual, con tantos sueños y proyectos rotos.

El IES Ricardo Bernardo de Solares ha estado representado por los alumnos de Grado Medio de Carpintería y Mueble. Estos jóvenes artistas han creado una estructura escultórica en forma de libro interactivo y otra a modo de refugio. A la primera los visitantes podían añadir palabras sobre lo que supone para ellos la migración. Un alumno de Decroly de Informática de Oficina contribuyó con la palabra “camino” queriendo destacar la idea de tránsito hacia una vida mejor.

El Grado Superior Animación Sociocultural y Turística del IES Santa Clara se encargó de las visitas guiadas a la exposición. Ellos tutelaron de una manera amena y clara, a la delegación de Decroly que acudió a la muestra. Los distintos animadores del Santa Clara se dividieron el trabajo y explicaron cada una de las obras, interactuando con el alumnado y profesorado de Decroly en todo momento.

Estudiantes de la Fundación Diagrama habían colocado unos carteles con canciones que hablan de la migración y un cuaderno con la letra y su traducción a diversos idiomas de los migrantes. Los visitantes de Decroly pudieron llevarse alguna de estas letras en pergaminos preparados para la ocasión.

A través de la exposición se pretende ofrecer una mirada sobre las migraciones, entendidas como procesos naturales y enriquecedores para la construcción de las sociedades. Los alumnos, y los profesionales docentes de Decroly que les acompañaron, reflexionaron sobre la transformación de nuestras sociedades con el fenómeno de la globalización y cómo la identidad colectiva ha de forjarse reinterpretando conceptos como los de  “uno mismo” o “mundo”. Además, este evento acuña el objetivo de inspirar una reflexión sobre los cambios producidos en nuestra sociedad en los últimos años.

Acceso a la web del centro en el directorio de Educantabria

– Publicado en Educantabria el 13/02/2020

Otras entradas y enlaces de interés:

– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2020
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017

– Enlaces a ceremonias, celebraciones y otros eventos de interés
– Enlaces a documentos institucionales de referencia en la Educación
– Enlaces a organismos, programas e instituciones europeas y españolas

– I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: