Publicado en Educantabria el 14 de Mayo de 2018
Esta experiencia educativa y lúdica a partes iguales acerca el arte a los alumnos de FP Básica de Decroly
En el ámbito de las actividades complementarias y extraescolares programadas en Decroly para los estudiantes de primer y segundo curso de Servicios Administrativos (SAD) del ciclo formativo de FP Básica, los adolescentes matriculados en esta etapa visitaron la exposición “Joan Miró: Esculturas 1928-1982” en el Centro Botín de Santander.
La actividad fue planteada a modo de “premio” para los escolares de segundo, por el excelente trabajo realizado con el recurso ReflejArte, del Programa Educación Responsable a lo largo del primer y segundo trimestre de este curso escolar. En el caso de los chavales de primero, el objetivo de esta actividad ha consistido en ir introduciendo actividades relacionadas con el arte, puesto que el próximo curso este colectivo será quien trabaje dicho recurso en Decroly.
Los alumnos de estos grupos de SAD estuvieron acompañados por las profesoras de Decroly Susana Sainz-Pardo y Carolina Palacios. Todos juntos participaron en una visita guiada a la exposición “Joan Miró: Esculturas 1928-1982” por Alba López, coordinadora del recurso ReflejArte del programa Educación Responsable de la Fundación Botín. Alumnos y profesoras tuvieron la oportunidad de acercarse al trabajo de Joan Miró, así como de profundizar en las señas de identidad de la obra escultórica del artista.
Tal y como señaló Alba López en su presentación, esta es la primera muestra sobre el proceso creativo de Miró a nivel internacional. En el centro Botín se reúnen más de un centenar de esculturas, objetos originales y yesos con los que ensamblaba y creaba sus obras, así como dibujos preparatorios, fotografías y vídeos.
Además de la visita a la exposición, la expedición decroliana pudo admirar el impresionante edificio en el que se sitúa, diseñado por el arquitecto Renzo Piano, en colaboración con Luis Vidal+ Architects.
Alba López consiguió captar la atención de la mayor parte de los estudiantes. Comenzó con un ejemplo práctico con tres objetos. Dio uno de ellos a cada participante voluntario. Unos y otros trataron de descubrir qué era, con los ojos cerrados, y posteriormente lo dibujaron. Tras este divertido ejercicio, entre todos, trataron de crear una obra de arte con estos tres objetos de la vida cotidiana, consistentes en una caja de zapatos, una lata de cacao y una cuchara de madera. Para sorpresa del grupo, en la exposición había una escultura realizada con esos mismos elementos. La visita continuó aportando Alba López información acerca de distintas curiosidades sobre el artista, sus obras y su proceso creativo. Los jóvenes participantes trataron de averiguar los elementos que utilizó Joan Miró para inspirarse y realizar sus esculturas, entre los que destacan sobres de papel, piedras, papeles de caramelos e incluso una castaña o un pistacho.
Además, Alba López explicó a los escolares decrolianos y a sus profesores la importancia de la superación, poniendo como ejemplo a Joan Miró. Este autor, de hecho, ya era famoso por sus cuadros cuando trató de superarse a sí mismo y comenzó a realizar esculturas. Al observar detenidamente su obra, la expedición de Decroly pudo apreciar las diferencias entre la realización de las primeras y las posteriores etapas, cuya transformación se percibe en mayor colorido y originalidad.
Por último, la visita finalizó con la realización de un divertido taller. Alumnos de Decroly crearon sus propias “obras” que presentaron, a continuación, al resto del grupo. Esta actividad fue calificada de interesante y amena por todos cuantos asistieron a esta visita guiada.
Acceso a la web del centro en el Directorio de Educantabria.
Publicado en Educantabria el 14/05/2018
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018