En el umbral del tercer trimestre del presente curso escolar 2029-2020, una vez finalizadas las denominadas vacaciones de Semana Santa, el alumnado y profesorado de Cantabria afrontan esta última etapa del curso con energía renovada y con la ilusión de superar los múltiples obstáculos que dificultan el día a día de su actividad académica online.
Si, online. ¿Quién se lo iba a imaginar? Un par de semanas antes de la suspensión de la actividad educativa presencial en todos los centros y, por tanto, también en Decroly, a partir del lunes, 16 de marzo, las mayores preocupaciones del profesorado y alumnado de este centro de Formación Profesional giraban en torno a las actuaciones de unos y otros, propias de los comienzos del tercer trimestre ese mismo día.
Por un lado, los alumnos de segundo curso de los ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior estaban ilusionados con iniciar el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en empresas de Cantabria o en otras de la Unión Europea, gracias al programa Erasmus+ 2014-2020. Los profesores de Decroly ya habían firmado y tramitado los correspondientes convenios de colaboración centro-empresa con todas las entidades españolas y extranjeras -Finlandia, Lituania, Malta, Irlanda del Norte- dispuestas a participar en el programa de FCT de los más de setenta jóvenes que superaron todas las evaluaciones de los módulos del plan de estudios respectivo, requisito académico necesario para iniciar su experiencia en una empresa. Todo estaba a punto, como en cursos anteriores, para que esos estudiantes pudieran encarar la parte final de sus estudios con total normalidad.
Por otro lado, alumnos y profesores de primer curso de Grado Medio y Grado Superior y de primer y segundo curso de FP Básica se enfrentaban al reto de culminar el curso sin sobresalto alguno.
Pero, hete ahí que, lo que comenzó siendo un rumor sobre un virus que había aparecido en Wuhan, China, en diciembre de 2019, y se había introducido en otros países, también en España, sin que inicialmente se le concediera demasiada importancia, se convirtió en pocos días, a partir del 9 de marzo, en una de las mayores pesadillas del país. El carácter letal del denominado Covid-19, y su expansión generalizada en escasos días, ha sido la razón que le ha señalado como el causante de la pandemia más dramática y demoledora desde la Gran Depresión de 1.929.
En ese contexto, todavía saboreando las mieles de la celebración del Día Internacional de la Mujer el domingo 8 de marzo, a cuya efeméride se sumó Decroly con múltiples actividades, los españoles nos despertamos de la noche a la mañana con el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Previamente, la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo había dictado, el jueves 12 de marzo, las Instrucciones OFICIALES de la Consejería para el funcionamiento de centros durante el periodo de suspensión de la actividad educativa presencial que ordenaban la suspensión de la actividad educativa presencial en todos los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Cantabria, con efectos del lunes 16 de marzo.
En ese escenario, el profesorado, también el de Decroly, dispuso solamente del viernes 13 de marzo para informar al alumnado, y a los familiares de los escolares menores de edad, de la decisión adoptada por la Consejería de suspender la actividad educativa presencial en el centro a partir del lunes, día 16, y sustituirla por una formación a distancia que los estudiantes secundarían por medios telemáticos desde su casa. A la sorpresa y desconcierto inicial de los educandos y educadores seguiría un firme compromiso de unos y otros para paliar los posibles déficits que este brusco cambio de modelo ocasionaría, durante el tiempo que la autoridades sanitarias y el Gobierno mantuvieran el Estado de Alarma y el subsiguiente confinamiento de las personas en sus domicilios.
Los primeros días, de lunes 16 a viernes 20 de marzo, profesores y alumnos se dedicaron a definir el plan de acción a seguir, de forma consensuada, para aprovechar las enseñanzas adecuadamente, de acuerdo con la estrategia definida por el equipo directivo. Los docentes contactaron con alumnos y familiares para iniciar, especialmente con alumnos menores de edad, una relación personal y social novedosa y tan cercana que, probablemente, no se había producido hasta ahora. El trato diario personalizado a través de Whatsapp, vía telefónica o videollamadas utilizadas tanto para la coordinación de las tareas como para conocer el estado de salud, bienestar y necesidades de las familias, ha fortalecido la relación de manera muy especial, más allá de los habituales contactos de los tutores en el desarrollo de un curso al uso.
Una vez evaluadas las necesidades materiales y de dispositivos electrónicos de los estudiantes para poder seguir la formación online convenientemente, el centro proporcionó ordenadores y otros recursos a todos los alumnos que lo solicitaron.
No es difícil comprender el ímprobo esfuerzo realizado por el profesorado durante esos primeros días para sustituir las actividades presenciales por otras a distancia, online, de acuerdo con las instrucciones emanadas de la Consejería, para atender a todo el alumnado en las mejores condiciones posibles. Es de justicia reconocer, también, el positivo coraje demostrado por la mayor parte del alumnado para salvar una situación educativa insólita, sobrevenida, que había cogido a todos los actores del sistema en fuera de juego, valga el símil deportivo.
A partir del lunes 23 de marzo, y hasta el comienzo de las vacaciones de Semana Santa el día 9 de abril, alumnos y profesores se fueron adaptando paulatinamente con una extraordinaria dosis de esfuerzo, responsabilidad y compromiso. Ello facilitó la creación de un entorno propicio para desarrollar el adecuado clima de enseñanza-aprendizaje en el domicilio de cada uno de los docentes y discentes.
Nadie estaba preparado para integrarse en este escenario educativo bajo la modalidad a distancia. Sin embargo, una vez más, alumnos y profesores han puesto en escena y demostrado una extraordinaria capacidad de adaptación, inimaginable antes de la aparición del Covid-19, con estrategias alternativas a la formación presencial en el aula. Fruto de esa complicidad, digna de ser resaltada, y del trabajo y dedicación del profesorado para la elaboración de materiales apropiados, y del alumnado para su interiorización y utilización una vez facilitados a través de los múltiples canales, el proceso de enseñanza-aprendizaje en Decroly ha superado con nota las expectativas iniciales, a tenor del grado de satisfacción manifestado por el colectivo estudiantil de este centro de Formación Profesional.
Finalmente, permitidme destacar dos hechos que merecen ser resaltados en honor a la verdad. Me refiero al apoyo permanente de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo de Cantabria al profesorado, al compromiso de todos ellos, sin fisura alguna, con el alumnado, con las familias y con la sociedad de Cantabria en su conjunto. Desde su casa, con sus propios medios, los profesionales docentes han realizado un desempeño profesional de máxima calidad, girando en torno a la figura del alumno, de todos los alumnos sin excepción, particularmente de aquellos más vulnerables en circunstancias familiares próximas a la exclusión social.
También, y termino, llamo la atención de todos los ciudadanos de bien para que, juntos, unidos, alcemos la voz para transmitir a los familiares y amigos de las victimas ocasionadas por el Covid-19 nuestras más sinceras condolencias.
Otras entradas y enlaces de interés:
- LA FORMACIÓN ONLINE Y EL PROFESORADO SALEN AL RESCATE DEL SISTEMA EDUCATIVO, de 16 de abril de 2020 ·
- DECROLY SE ALINEA CON LAS PROPUESTAS DE LA UNESCO PARA GARANTIZAR LA EDUCACIÓN ONLINE DURANTE LA PANDEMIA CAUSADA POR EL COVID-19, de 9 de abril 9 de 2020
- INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FP SOBRE APRENDIZAJE, EVALUACIÓN, FCT Y PROYECTO, de 6 de abril de 2020
- SIEMBRA SEMILLAS DE OPTIMISMO…, de 5 de abril de 2020
- COVID-19: TRES SEMANAS EDUCANDO EN CUARENTENA, de 3 abril de 2020
- RECONOCIMIENTO AL PROFESORADO Y ALUMNADO DE DECROLY EN EL DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN, de 1 de abril de 2020
- RECOMENDACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS SOBRE PRIVACIDAD, de 31 de marzo de 2020
- DESPUÉS DE LA TEMPESTAD, VIENE LA CALMA, de 28 de marzo 28 de 2020
- INFORME SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN DE ALUMNOS Y FAMILIARES ANTE EL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO Y SANITARIO PROVOCADO POR EL COVID-19, 26 de marzo de 2020
- REUNIÓN TELEMÁTICA DE DIRECTORES DE LA CONCERTADA CON LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, de 20 de marzo de 2020
- CONFIANZA, RESPETO, COLABORACIÓN Y DISCIPLINA ELEMENTOS CLAVE PARA VENCER AL CORONAVIRUS, de 17 de marzo de 2020
- PINTAN BASTOS “GRACIAS” AL COVID-19, de 14 de marzo de 2020
- INFORMACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19, de 3 de marzo de 2020
Información sobre el coronavirus COVID-19 (Educantabria)
Noticias e instrucciones:
- Instrucciones sobre el progreso en los aprendizajes en los centros, desarrollo de la evaluación y de los módulos de Formación en Centros de Trabajo y de Proyecto, de 2 de abril de 2020
- Comunicado suspensión de la actividad presencial de los docentes en todos los centros educativos, de 14 de marzo de 2020
- Resolución, de 14 de marzo de 2020
- Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, de 14 de marzo de 2020
- Resolución por la que se adoptan medidas preventivas en lugares de trabajo del sector público como consecuencia de la evolución epidemiológica del coronavirus (COVID-19), de 13 de marzo de 2020
- ACTUALIZACIÓN (Instrucciones sobre la realización del módulo de FCT), de 13 de marzo de 2020
- Instrucciones OFICIALES de la Consejería para el funcionamiento de centros durante el periodo de suspensión de la actividad educativa presencial, de 12 de marzo de 2020
- Instrucciones sobre la realización del módulo de FCT, de 12 de marzo de 2020
- Aplazamiento de la competición Cantabriaskills 2020, de 12 de marzo de 2020
- Guía para escuelas y centros educativos frente a casos de COVID-19(Fuente: Ministerio de Sanidad), de 12 de marzo de 2020