La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, acompañada por la directora general de Innovación e Inspección Educativa, Mª Mercedes García Pérez, ha mantenido esta mañana una multivideoconferencia con los seis directores electos pertenecientes a la Comisión Permanente del Consejo de Directores de Centros Docentes Privados Concertados de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
El Consejo de Directores de Centros Docentes Privados Concertados de la Comunidad Autónoma de Cantabria se creó mediante la Orden EDU/1/2007, de 2 de enero de 2007 dictada por la entonces consejera de Educación Rosa Eva Díaz Tezanos. Ese texto legal determinó, en su artículo 5, la creación de una Comisión Permanente con el fin de hacer más efectiva la función del Consejo y dar una respuesta inmediata a los temas que aborde.
La Comisión Permanente del Consejo de Directores de Centros Docentes Privados Concertados está integrada por el Titular de la de la Consejería o persona en quien delegue, que actuará de presidente, los directores generales que forman parte de la estructura orgánica de la Administración educativa, los jefes de servicio y jefes de Unidades Técnicas cuyas funciones tengan relación con los temas a tratar y seis directores de Centros Docentes Privados Concertados.
Actualmente, los seis directores que integramos la Comisión Permanente del Consejo de Directores de Centros Docentes Privados Concertados somos Marisol Dosal, del Colegio “Nuestra Señora de la Paz”; Beatriz González, del “María Inmaculada”; Violeta Landeras, del “Calasanz”; Wenceslao Martín, del “Miguel Bravo”; Miguel Ángel Lavín, del “San José” de El Astillero y quien suscribe, Francisco Javier Muñiz, del Centro de Formación Profesional “Decroly”. Fuimos designados mediante un proceso electoral celebrado el pasado 4 de febrero de 2020 en el Salón de Actos de la UNED. En estas elecciones, los directores de los 61 centros concertados censados en Cantabria tuvieron la condición de electores y elegibles.
Las circunstancias que concurren en la sociedad de Cantabria, en España y en el planeta tierra, fruto de la pandemia causada por el COVID-19, han alterado notablemente el funcionamiento de los centros educativos y el día a día de las personas en el más amplio sentido de la palabra. La promulgación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que el Ejecutivo declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, así como de otras Instrucciones previas y posteriores dictadas por las autoridades competentes del Estado y de Cantabria, ha exigido una actuación colaborativa incondicional de todos los agentes económicos y sociales para paliar los efectos de la pandemia en la comunidad escolar.
La súbita suspensión de la actividad académica presencial en todos los centros sitúa a su comunidad educativa en un escenario absolutamente nuevo al que ha tenido que adaptarse de un día para otro. En ese contexto, iniciado el pasado lunes, 16 de marzo, todos los actores que intervenimos en el sistema educativo, desde la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, hasta el último alumno de todas y cada una de las etapas educativas hemos aportado, en la medida de las posibilidades disponibles, nuestro mejor saber hacer para evitar el colapso del sistema y facilitar la atención al alumnado mediante la utilización de recursos digitales.
En ese contexto se sitúa la labor realizada por la Comisión Permanente del Consejo de Directores de Centros Docentes Privados Concertados. Su misión, desde su constitución, ha puesto el foco principalmente en las tareas de información y orientación a los centros educativos concertados en coordinación permanente con la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria. La comunicación de las autoridades de la Consejería con la Comisión Permanente ha sido diaria, constante. Ambas partes han desarrollado un loable clima colaborativo, facilitador de un alto grado de empatía entre consejera, directora general y los seis directores que la integran, trasladando y compartiendo información al minuto a través de todos los canales disponibles.
Durante el encuentro virtual, que se prolongó por el espacio de una hora, la consejera Lombó y la directora general, García Pérez, tuvieron frases de reconocimiento a la labor que está realizando el conjunto de los centros concertados de Cantabria, particularmente los profesionales docentes. Sirvan de muestra las siguientes:
La comunidad educativa está «respondiendo de forma ejemplar»; «el objetivo es ayudar a los estudiantes a mantener la rutina y los hábitos de estudio»; «la situación es excepcional y no se trata en ningún momento de generar más preocupación a las familias»; «nadie perderá el curso por esta circunstancia»;…
Desde la constitución formal de la Comisión Permanente el martes, 3 de marzo, en una sesión presidida por la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo –presidenta, asimismo, de la Comisión- el esfuerzo y dedicación para coordinar todas las actuaciones y recursos de los centros, sean en el ámbito del profesorado, alumnado, familias, empresas colaboradoras,… ha presidido sus actuaciones. A la vez, hemos construido todos juntos nuestro particular Fuenteovejuna, simbolizado en la frase “todos a una”.
Finalizada la multivideoconferencia en la que participamos Marina Lombó y Mercedes García, consejera y directora general, respectivamente, con los seis directores mencionados: Marisol Dosal, Beatriz González, Violeta Landeras, Wenceslao Martín, Miguel Ángel Lavín y yo mismo, Francisco Javier Muñiz, los directores escolares elaboramos un resumen sobre los temas tratados y acuerdos adoptados que trasladaremos esta misma tarde a los 61 directores de los centros concertados de Cantabria. Acordamos, asimismo, celebrar un nuevo encuentro telemático el próximo miércoles, 25 de marzo, una vez finalice la videoconferencia prevista de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, con los consejeros de Educación de las comunidades autónomas.
RESUMEN DE LA VIDEOCONFERENCIA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE DIRECTORES DE CENTROS DOCENTES CONCERTADOS CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
20/03/2020
El viernes 20 de marzo de 2020, se ha mantenido una reunión por videoconferencia por parte de los miembros de la comisión permanente de centros concertados de Cantabria con la Consejera de Educación, Marina Lombó, y con la Directora General, Mercedes García.
En el inicio de la reunión, se nos ha transmitido un mensaje de agradecimiento: el personal docente de Cantabria y los equipos directivos están manteniendo una extraordinaria actitud y funcionamiento. Los alumnos y sus familias están siendo atendidos de manera satisfactoria. La Consejería de Educación agradece este trabajo y, al mismo tiempo, traslada el agradecimiento que reciben de las familias.
Desde el lunes, los acontecimientos se han sucedido de manera constante y la situación ha ido cambiando. Después de ciertos problemas técnicos de algunas plataformas oficiales sufridos el lunes, se ha ido estabilizando la situación. Ahora, el funcionamiento está relativamente normalizado.
Para cualquier duda o consulta de los centros en relación con el coronavirus, el teléfono de Salud Pública específico es: 900 612 112
En todo caso, cualquier otra duda, contactar de inmediato con el Inspector de cada centro.
A continuación, se nos ha informado de varios asuntos para trasladar a todos los centros concertados de Cantabria, en relación con la reunión mantenida el pasado martes, por videoconferencia, entre el Ministerio de Educación y todas las Consejerías de Educación de las CC.AA. En ella, se trataron diversos temas: EVAU, Evaluaciones de diagnóstico, Calendario, FCT.
- NO se tomaron decisiones.
- El próximo miércoles se volverán a reunir y, probablemente, de ahí sí saldrán algunas decisiones. Se nos mantendrá informados.
- EVAU:
- Hay acuerdo para que todas la CC.AA. mantengan los mismos criterios de funcionamiento.
- Hay algunas propuestas iniciales, pero no se tomarán decisiones hasta la reunión del próximo miércoles.
- En Cantabria hay un equipo descargando materiales de la plataforma a distancia para pasárselo a los centros.
- EVALUACIONES DE DIAGNÓSTICO:
- Este curso NO SE APLICARÁ ninguna de las evaluaciones externas: 3º Ed. Primaria, 6º Ed. Primaria y 4º ESO.
- CALENDARIO ESCOLAR:
- La abogacía del Ministerio está estudiando la consideración de este período como lectivo y otras cuestiones legales que puedan plantear dudas.
- PRÁCTICAS FCT PARA ALUMNADO DE F.P.:
- Se plantea flexibilizar para quedarse con el mínimo de horas que permite el Decreto que lo regula. Dependerá de cada familia profesional.
Se nos recuerda que casi todos los procedimientos administrativos están paralizados. Esto, entre otras cosas, afecta a la evaluación y al progreso académico:
- NO EMITIR boletines de calificaciones de la 2ª evaluación (podrían contribuir a más nerviosismo en las familias en caso de suspensos…). Si algún centro ya lo ha hecho, informar a las familias del carácter orientativo y cualitativo… sin valor académico oficial. No olvidar que cada familia tiene su propia situación y no en todos los casos pueden seguir un ritmo académico adecuado (falta de recursos en casa, varios hijos con un o ningún ordenador…)
- ¿Avanzar materia?: de momento, NO. Se podrían plantear cambios a partir de la reunión del próximo miércoles. Se nos mantendrá informados.
MUY IMPORTANTE:
En el tramo final de la reunión, se nos han dado instrucciones concretas para los próximos días, con carácter de urgencia:
- Todos los centros educativos de Cantabria tienen que organizarse para que cada Tutor, entre el lunes y el martes de la próxima semana, contacte con todas las familias de los alumnos de su grupo para preguntar cuál es la situación de cada familia. Piden que no sea por “mensajería general”, de modo que cada centro tendrá que organizarse (teléfono, videoconferencia, alguna plataforma que permita la comunicación individualizada…).
- La Dirección de cada centro pasará la información recogida a su Inspector.
- Quieren tener la información para tenerla en cuenta en la reunión con el Ministerio el miércoles.
La reunión se cerró con un nuevo agradecimiento a todos los centros educativos por la labor que estamos realizando en estos momentos de dificultad. Los participantes en la reunión, igualmente, hemos agradecido a la Consejería de Educación el mantener abiertas de manera permanente las vías de comunicación con los centros.
Otras entradas y enlaces de interés:
CONFIANZA, RESPETO, COLABORACIÓN Y DISCIPLINA ELEMENTOS CLAVE PARA VENCER AL CORONAVIRUS, de 17 de marzo de 2020
PINTAN BASTOS “GRACIAS” AL COVID-19, de 14 de marzo de 2020
INFORMACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19, de 3 de marzo de 2020
Información sobre el coronavirus COVID-19 (Educantabria)