Teleformación y aprendizaje digital del alumnado de FP de Decroly

La pandemia por COVID-19 ha ocasionado en el ámbito educativo de Cantabria un cambio radical en las relaciones alumno-profesor como consecuencia de la aplicación de las medidas gubernamentales de suspensión de la actividad académica presencial en todos los centros de esta Comunidad Autónoma dictadas por el Ejecutivo cántabro.

La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria, Marina Lombó, firmó el jueves 12 de marzo las Instrucciones OFICIALES de la Consejería para el funcionamiento de centros durante el periodo de suspensión de la actividad educativa presencial. Por otro lado, el Gobierno de España promulgó el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Estos instrumentos legales motivaron de la noche a la mañana –las clases presenciales se impartieron con absoluta normalidad hasta el viernes, 13 de marzo- que todo el sector educativo no universitario, desde Educación Infantil hasta Formación Profesional, pasando por Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato, se viera inmerso en un repentino cambio radical de modelo de enseñanza aprendizaje a través de teleformación.

Sin profundizar en el contenido de las dictadas por la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, merece, sin embargo, ser resaltado uno de los aspectos clave del nuevo escena Instrucciones rio educativo. La Consejería informó en su página web que “este periodo no debe entenderse como una interrupción de la actividad lectiva, por lo que se ha de procurar que el alumnado mantenga diariamente una rutina y unos hábitos de estudio en sus domicilios”.

Por otro lado, el punto 4 de las precitadas Instrucciones dice: “el centro procurará, de acuerdo con los niveles, etapas y características del alumnado, la continuidad del aprendizaje en el ámbito familiar con el fin de mantener los hábitos de trabajo y las rutinas propias de la actividad escolar”. Asimismo, en el punto número 5 continúan: “para ello, cada centro, dentro del ámbito de su autonomía pedagógica y de gestión, establecerá un sistema de contacto, información e interacción con el alumnado y familias a través de la plataforma educativa Yedra y otras herramientas TIC, así como cualquier otro medio de comunicación que los centros consideren adecuado”. Concluyo esta selección de asuntos relevantes señalando lo explicitado en el apartado 7: “las actividades propuestas al alumnado en sus domicilios no supondrán en ningún caso avance en las materias, sino que se centrarán en actividades de refuerzo y/o ampliación”.

Decroly, como el resto de los centros educativos de Cantabria, dispuso de un solo día, el viernes 13, para trasladar al alumnado el nuevo contexto que su comunidad educativa debía afrontar a partir del lunes, 16 de marzo, por un periodo indicativo de DOS semanas, hasta el viernes, 29 de marzo, ambos inclusive. En paralelo, los profesores tutores informaron a todos los padres/ tutores de alumnos del nuevo escenario que se presenta a través de una circular difundida por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo.

Un cierto grado de desconcierto, ansiedad y preocupación se apoderó inicialmente del equipo directivo, profesionales docentes y estudiantes de Decroly. Sin embargo, a medida que fueron pasando las horas del viernes 13 de marzo, la calma y serenidad  se acabaron imponiendo sobre el estado de ánimo de unos y otros. El aprendizaje digital, respaldado por contenidos elaborados por el profesorado –y en ocasiones por el propio alumnado, individualmente o en equipo con otros compañeros, o bien de forma cooperativa con los docentes– y apoyado en la plataforma Moodle y en otras herramientas y dispositivos electrónicos es una de las innovadoras señas de identidad de Decroly.

Sustituir el aprendizaje presencial por otra modalidad formativa exclusivamente a distancia, de un día para otro, y sin aviso previo, como es el caso que nos ocupa, a nadie se le escapa que es una tarea ardua y difícil en general. Sin embargo, Decroly aborda este desafío desde la prudencia y, contemplando las premisas establecidas en las Instrucciones dictadas por la consejera, Marina Lombó, anteriormente citadas, a su vez asume el compromiso de cumplir con las expectativas planteadas por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo de mantener el sistema educativo de Cantabria operativo durante la pandemia.

El esfuerzo y trabajo cooperativo realizado por el profesorado durante la primera semana de actividad formativa exclusivamente a distancia son dignos de ser destacados. La actitud y comportamiento del alumnado merece, asimismo, un reconocimiento explícito. No en vano, su empeño y responsabilidad ha sido valorado positivamente por los equipos docentes de cada grupo de los diferentes ciclos formativos.

Alumnos y profesores de Decroly afrontan el reto de integrar en su diario quehacer educativo exclusivamente estrategias de teleformación con responsabilidad, solidaridad, y con la tranquilidad que les proporciona su pericia en el manejo de los diversos recursos, dispositivos y materiales digitales, gracias al uso permanente que de ellos hacen como herramientas esenciales de su trabajo cotidiano. Decroly suprimió los libros de texto gradualmente a partir del curso 2009-2010.

Sin duda, Decroly ha ido incorporando progresivamente la tecnología digital en los procesos de enseñanza aprendizaje de la actividad educativa presencial de su alumnado. Esa dinámica constante, curso tras curso, ya se ha materializado en el quehacer cotidiano de alumnos y profesores, conscientes de que les toca vivir en la sociedad del aprendizaje, en la era digital. Por esta razón, la formación permanente del profesorado y el impulso de las TIC, gracias al liderazgo y empeño pedagógico de su coordinador TIC, Sergio Ibáñez, aportan un valor añadido muy considerable a los procesos de innovación sostenible en este centro de Formación Profesional.

El compromiso con la formación continua del profesorado y con los programas, planes y proyectos de innovación contribuye a que los profesionales docentes de Decroly sean más robustos pedagógica y metodológicamente hablando para salir airosos de cuantas vicisitudes se les presentan a diario. Equipo directivo y claustro sostienen el aprendizaje digital, la teleformación, en tres pilares fundamentales: los dispositivos y herramientas tecnológicos para facilitar la comunicación, creación de contenidos e intercambio de criterios; la cualificación y capacitación pedagógica del profesorado para agilizar y mejorar el aprendizaje del alumnado y los recursos y materiales necesarios para desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje de calidad y alcanzar los objetivos generales y específicos de cada módulo y ciclo formativo en forma de competencias profesionales y transversales, acordes con las demandas personales de cada estudiante y del mercado de trabajo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: