De acuerdo con las instrucciones recibidas en el transcurso de la reunión virtual de la Comisión Permanente del Consejo de Directores de Centros de Privados Concertados, a la que pertenezco, con la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, y la directora general de Innovación e Inspección Educativa, Mercedes García Pérez, celebrada el pasado viernes, 20 de marzo, hemos procedido a realizar un contacto con todas las familias y alumnos matriculados en este curso escolar 2019-2020 en Decroly para trasladar, posteriormente, a la inspectora del centro, Milagros Sáiz Isa, los resultados de esa encomienda a través de un informe pormenorizado.
Una vez que el equipo directivo tuvo conocimiento de esa medida adoptada por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo, el jefe de estudios, Pedro Cuesta, elaboró unas instrucciones para informar al profesorado sobre la recomendación formulada por la Administración educativa, mediante un correo electrónico enviado ese mismo viernes por la tarde. En el texto del escrito, Pedro Cuesta adelantaba al profesorado las líneas esenciales de los aspectos que debía contener el informe. El texto completo del resumen de lo tratado en la reunión telemática de Lombó y García Pérez con los seis directores que integramos la Comisión Permanente del Consejo de Directores de Centros de Privados Concertados puedes leerlo en mi entrada TELEFORMACIÓN Y APRENDIZAJE DIGITAL DEL ALUMNADO DE FP DE DECROLY, del pasado martes 24 de marzo.
El lunes, día 23, a primera hora, el equipo directivo de Decroly mantuvo una multivideoconferencia para tratar sobre los últimos acontecimientos acaecidos. Entre otras cosas, asimismo, elaboró una plantilla que sirviera de guía a todo el profesorado a la hora de plasmar por escrito los resultados de las entrevistas telefónicas con el alumnado y sus padres, tutores o representantes legales, en su caso. Los datos obtenidos fueron trasladados por el profesorado a cada tutor de los 22 grupos de alumnos de FP Básica (6), Grado Medio (6) y Grado Superior (10) quienes, a su vez, elaboraron un informe único que reportaron al jefe de estudios para su moderación de cara a trasladárselo a la inspectora del centro, Milagros Sáiz Isa, posteriormente.
Ayer por la mañana, en mi condición de director de Decroly, trasladé la información recogida por los profesores y tutores de cada curso de los ciclos formativos de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior a la inspectora, Saiz Isa, tal y como solicitó el pasado viernes Lombó y García Pérez. Una hora más tarde, contacté telefónicamente con Milagros Saiz para cerciorarme que el escrito había sido entregado correctamente.
A la hora de escribir esta entrada el sector de la educación ha recibido abundante información sobre actuaciones futuras que será objeto de una próxima entrada. En lo referente a Decroly, tanto en cuanto somos un centro de Formación profesional, lo más relevante, en mi opinión, es los cambios que se avecinan en materia de realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) cuyas instrucciones será publicadas en los próximos días, tal y como adelantaba el propio Ministerio de Educación y Formación Profesional, una vez finalizada la reunión telemática de la ministra Celaá con los consejeros autonómicos y la Consejería de Educación, una vez finalizada la posterior multivideoconferencia de las autoridades educativas de Cantabria con representantes de la Comisión Permanente del Consejo de Directores de Centros Públicos y Privados Concertados.
Informe de los equipos docentes
Contacto individualizado con familias y alumnos
23/24 de marzo de 2020
Remitido a la consejería el 25 de marzo
Formación Profesional Básica
Sistema de comunicación:
Se ha realizado una llamada telefónica a cada una de las familias de los alumnos y se ha contactado con ellas también vía WhatsApp los días 23 y/o 24 de marzo.
También se han realizado llamadas telefónicas o contacto mediante Whatsapp, al principio de semana y a final de semana. En el primero avisándoles sobre cómo iba a ser la forma de trabajar con los alumnos; y la segunda como recordatorio ya que los accesos de los alumnos por las mañanas a Moodle no eran los que pensábamos que deberían de ser.
Estado de salud de las familias:
El estado de salud de todas las familias es buena. Ninguna ha comentado que tengan ningún síntoma del virus y, por ahora, están sobrellevando con paciencia la cuarentena, tanto los padres como sus hijos.
Actividades que están realizando los alumnos:
Las actividades propuestas por el equipo docente consisten en ejercicios de repaso de las unidades ya estudiadas en cada módulo y que están alojadas en la plataforma Moodle gestionada por Decroly. En algunos casos son tareas que se pueden hacer desde el móvil como cuestionarios, Kahoots, pequeñas actividades en los foros, tareas que se pueden hacer tanto a ordenador como a mano y enviar una foto, etc. Y en la mayoría de los casos se realizan por ordenador.
Desde el grupo de WhatsApp de cada equipo docente se está distribuyendo las actividades para no saturar al alumnado, de forma que puedan llevar todo adelante sin sentirse agobiados o solos.
Las familias han manifestado su general satisfacción con el trabajo que están realizando sus hijos.
Recursos con los que cuentan:
Cada familia tiene una situación diferente así que, preguntando una a una sobre los medios y recursos de los que disponían para trabajar desde casa, la respuesta en la mayoría de los casos ha sido que cuentan con equipos informáticos y acceso a internet que permite la realización de las actividades.
Problemas detectados:
Se han detectado algunos casos individuales en los que los alumnos no cuentan con los recursos técnicos necesarios. Unos, por no disponer de ordenador; otros, por tener que compartirlo (bien con familia o bien por residir en pisos tutelados).
Concretamente en FP Básica son 15-16 alumnos que pueden tener más dificultades. La dirección del centro ha decidido hacer un préstamo de un ordenador portátil a cada familia de las anteriormente citadas que lo solicite.
Se ha planteado también otras situaciones por las características individuales de algunos alumnos (por ejemplo, un alumno con autismo o algunos alumnos con dificultades para mantener una rutina de trabajo). Los equipos docentes están desarrollando estrategias que permitan a los alumnos mantener su aprendizaje.
Otros comentarios:
La labor del equipo docente de cada grupo de esta etapa de FP Básica ha sido fundamental para animar y guiar a los alumnos durante esta primera semana de cuarentena. Muchos de ellos están en contacto continuo con sus profesores, así que los grupos de WhatsApp están jugando un papel fundamental en este periodo.
Seguiremos distribuyendo los contenidos de cada módulo para que los alumnos no se saturen y se acaben cansando.
Además, tras las llamadas a los padres se espera ver un cambio de actitud en algunos alumnos.
Formación Profesional de Grado Medio
Sistema de comunicación:
Se han realizado contactos telefónicos con todas las familias y alumnos, comenzando por la familia de los menores y dando prioridad a las familias que consideramos que pudieran estar en una situación personal o académica más desfavorecida.
Con los alumnos, se realiza una relación diaria, vía WhatsApp ya que inicialmente fue la forma más fácil de estar todos en contacto. De momento están respondiendo muy bien. Mantenemos comunicación diaria a nivel grupal y privado, a través de WhatsApp y telefónico.
Hay dos alumnas con las que no se ha logrado establecer contacto por ningún medio.
Estado de salud de las familias:
Todos están bien, aunque preocupados por la situación. Un par de alumnos indican que han tenido un poco de fiebre la semana pasada pero que se encuentran bien y sin más síntomas.
Actividades que están realizando los alumnos:
Todos los profesores hemos creado actividades para los alumnos. A lo largo de la semana nos hemos ido organizando para no sobrecargar a los alumnos y establecer formatos de actividades más amenas y didácticas (Epuzzle, vídeos personalizados, etc.) Se comenzará a trabajar con Skype la semana que viene.
En general todos los estudiantes están realizando las actividades que los docentes les ponemos en la plataforma Moodle.
A los alumnos de segundo curso que ya han terminado su formación teórica en el aula pero tienen módulos pendientes para la convocatoria de junio se les están organizando también actividades a través de Moodle.
Además algunos comentan que hacen deporte en casa.
Recursos con los que cuentan:
Todos los alumnos, menos una alumna, disponen de ordenador, aunque no todos con las características técnicas necesarias o no con disponibilidad de tiempo. Para ello, los profesores ofrecemos alternativas a las necesidades técnicas y tiempos de respuesta más amplios.
La dirección del centro ha decidido hacer un préstamo de un ordenador portátil a cada familia de las anteriormente mencionadas que lo solicite.
Problemas detectados:
Hay una preocupación general e importante por el desarrollo de la FCT; inicio, duración y final.
Otros comentarios:
Los padres de los alumnos seleccionados para realizar Programa Erasmus + manifiestan que les gustaría que sus hijos puedan realizar Erasmus en cualquier otro momento del año y no pierdan la beca. Igualmente, los alumnos se muestran apenados por la suspensión del Erasmus.
Formación Profesional de Grado Superior
Sistema de comunicación:
Durante estos días se ha preguntado a los alumnos mediante llamada telefónica, Whatsapp o Skype su estado de salud y el sus familias de forma individualizada.
Se ha mantenido contacto con todos los alumnos excepto con seis que no han respondido a ningún mensaje
Estado de salud de las familias:
A día de hoy, el estado de salud de los alumnos es positivo. Por ahora no se han detectado ni en ellos ni en sus familiares síntomas del virus COVID-19.
Actividades que están realizando los alumnos:
Los alumnos realizan con regularidad las actividades de repaso y ampliación que les ponen los profesores en la plataforma Moodle. Suelen contar con un plazo amplio de entrega para que puedan organizarse el trabajo personalmente.
Los alumnos de segundo están comenzando a preparar el módulo Proyecto.
Recursos con los que cuentan:
Todos los alumnos cuentan con PC y conexión a internet, excepto un alumno y otro que tiene que compartir con su familia.
La dirección del centro ha decidido hacer un préstamo de un ordenador portátil a cada familia que lo solicite de las anteriormente citadas.
Para conseguir una comunicación más rápida y directa, también se están utilizando tanto el correo electrónico como grupos de WhatsApp con los alumnos, a los que responden con mucha más rapidez que a las notificaciones de Moodle.
Problemas detectados:
Algunos de ellos reconocen que esta situación les pesa un poco y muestran su incertidumbre sobre si podrán terminar el curso.
Siendo ésta la primera semana de formación online, a los alumnos les ha costado un poco el cambio de metodología, hasta el punto de, en algunos casos, haberse agobiado, pero afirman que ahora lo ven todo menos complicado que al principio, y que están cogiendo el ritmo online. Además están contentos con tener trabajos asignados y confirman que les ayuda a mantenerse activos y sentirse mejor.
Otros comentarios:
Todos los alumnos se muestran satisfechos con la realización de actividades en Moodle y muestran una actitud positiva y optimista, a excepción de alguna alumna cuya empresa ha cerrado y ahora está en el paro que se siente baja de ánimo, ve su futuro incierto y se cuestiona si podrá seguir en el ciclo el curso próximo.
Los alumnos de segundo muestran también cierta preocupación por la realización de la FCT.
Otras entradas y enlaces de interés:
- REUNIÓN TELEMÁTICA DE DIRECTORES DE LA CONCERTADA CON LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, de 20 de marzo de 2020
- CONFIANZA, RESPETO, COLABORACIÓN Y DISCIPLINA ELEMENTOS CLAVE PARA VENCER AL CORONAVIRUS, de 17 de marzo de 2020
- PINTAN BASTOS “GRACIAS” AL COVID-19, de 14 de marzo de 2020
- INFORMACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19, de 3 de marzo de 2020
Información sobre el coronavirus COVID-19 (Educantabria)
Noticias e instrucciones:
- Instrucciones OFICIALES de la Consejería para el funcionamiento de centros durante el periodo de suspensión de la actividad educativa presencial, de 12 de marzo de 2020
- Instrucciones sobre la realización del módulo de FCT, de 12 de marzo de 2020
- Aplazamiento de la competición Cantabriaskills 2020, de 12 de marzo de 2020
- Guía para escuelas y centros educativos frente a casos de COVID-19(Fuente: Ministerio de Sanidad), de 12 de marzo de 2020
- Resolución por la que se adoptan medidas preventivas en lugares de trabajo del sector público como consecuencia de la evolución epidemiológica del coronavirus (COVID-19), de 13 de marzo de 2020
- ACTUALIZACIÓN(Instrucciones sobre la realización del módulo de FCT), de 13 de marzo de 2020
- Comunicado suspensión de la actividad presencial de los docentes en todos los centros educativos| Resolución, de 14 de marzo de 2020
- Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, de 14 de marzo de 2020