El COVID 19 –coronavirus- está cambiando la vida de millones de personas en todo el mundo. Los españoles y cántabros no somos una excepción y la declaración del Estado de alarma anunciada por el presidente del Gobierno, a través de un Real Decreto que previsiblemente se producirá en la tarde de hoy, sábado 14 de marzo, es la evidencia más significativa de la gravedad de la situación creada por la pandemia causada por este virus.
En los últimos tres días, particularmente, se han producido un sinfín de acontecimientos relevantes como consecuencia de la evolución epidemiológica del coronavirus. En Decroly hemos estado muy atentos a la progresión de las informaciones que, ininterrumpidamente, han sido facilitadas por las autoridades competentes. Anteriormente, las distintas administraciones han estado publicando, asimismo, píldoras informativas de distinto calado. Es el caso de lo realizado por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo. Una muestra de ello la recogí en mi entrada INFORMACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19, del pasado martes, día 3 de marzo
En el ámbito de la Educación, aspecto al que me referiré en esta entrada, ha existido un eficaz nexo de comunicación por parte de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo y la comunidad educativa de Cantabria. Es de justicia resaltar la determinación de la consejera, Marina Lombó, así como la de todo su equipo, en desplegar una extraordinaria y eficaz relación informativa con todos los agentes sociales del sector representantes en los órganos consultivos y de participación en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Sin ánimo de ser excluyente, quiero destacar el notable protagonismo y apoyo a la comunidad educativa de la directora general de Innovación e Inspección Educativa, Mª Mercedes García; del director general de Formación profesional y Educación Permanente, Ricardo Lombera, del director general de Centros Educativos, Jesús Miguel Oria, y de la Secretaria General, Florentina Alonso, entre otros.
Es objeto de esta entrada señalar y transcribir la información hecha pública por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo con las medidas adoptadas por el Ejecutivo cántabro y por la Consejería de Sanidad y, en su caso, por el Gobierno de España en el ejercicio de sus funciones.
Jueves, 12 de marzo
Instrucciones OFICIALES para el funcionamiento de centros durante el periodo de suspensión de la actividad educativa presencial
Desde la Consejería de Educación, FP y Turismo se ha trasladado a los centros educativos las instrucciones para su funcionamiento durante el periodo de suspensión de la actividad lectiva presencial. Además, junto con las instrucciones, se ha proporcionado una comunicación dirigida a las familias.
Este periodo no debe entenderse como una interrupción de la actividad lectiva, por lo que se ha de procurar que el alumnado mantenga diariamente una rutina y unos hábitos de estudio en sus domicilios.
La labor que corresponde al personal docente es preparar el material didáctico y ponerlo a disposición del alumnado para que pueda continuar, en la medida de lo posible, trabajando de forma no presencial. Dicho material lo hará llegar a las familias o al alumnado a través de medios digitales.
De manera específica, en la etapa de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria las actividades y el material mencionado estará vinculado a actividades de refuerzo y ampliación. En el caso específico de Primaria se trabajarán los aspectos de carácter más instrumental (lectura, escritura y matemáticas).
Para la etapa de Bachillerato, especialmente en segundo curso, se insistirá en aquellos contenidos y actividades más vinculados a esta etapa post-obligatoria y concretamente a los modelos de las pruebas de acceso a la universidad.
Finalmente, la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo está abierta a recibir propuestas que puedan mejorar la labor docente y la atención al alumnado del conjunto de los centros educativos de Cantabria.
Se recuerda, además, la recomendación general de permanecer atentos a las actualizaciones de información que las autoridades sanitarias vayan comunicando al respecto de la situación generada por el COVID-19, y hacerlo siempre por canales oficiales. Información que se actualiza periódicamente en la portada de Educantabria (https://www.educantabria.es).
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA DURANTE EL PERIODO DE SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA PRESENCIAL
Ante la suspensión de la actividad educativa presencial en todos los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Cantabria y con el fin de dar continuidad en el servicio a la comunidad educativa, así como para facilitar la organización y funcionamiento de los centros durante ese tiempo, se dictan las siguientes instrucciones:
- Los centros educativos permanecerán cerrados. Los equipos directivos organizarán la presencia de docentes en el centro, fomentando, al hilo de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, el teletrabajo del personal de cada centro.
- Todo el profesorado estará disponible durante este periodo para eventuales convocatorias por parte tanto del equipo directivo como de la Consejería de Educación, y se encargará de la formación de los alumnos por vía telemática.
- Se suspenden los servicios de comedor y transporte, así como todas las actividades complementarias y extraescolares.
- El centro procurará, de acuerdo con los niveles, etapas y características del alumnado, la continuidad del aprendizaje en el ámbito familiar con el fin de mantener los hábitos de trabajo y las rutinas propias de la actividad escolar. 5. Para ello, cada centro, dentro del ámbito de su autonomía pedagógica y de gestión, establecerá un sistema de contacto, información e interacción con el alumnado y familias a través de la plataforma educativa Yedra y otras herramientas TIC, así como cualquier otro medio de comunicación que los centros consideren adecuado. Para estas actividades, se establece un horario lectivo con carácter general entre las 09:00 y las 14:00 horas.
- En relación con el punto anterior, la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo proporciona a todos los centros sostenidos con fondos públicos una plataforma Moodle como herramienta para el trabajo online.
- Las actividades propuestas al alumnado en sus domicilios no supondrán en ningún caso avance en las materias, sino que se centrarán en actividades de refuerzo y/o ampliación.
- Los centros docentes deberán prestar una especial atención a la tutorización del alumnado de 2º de Bachillerato que ha de presentarse a las pruebas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad.
- El equipo directivo comunicará al Servicio de Inspección de Educación cualquier incidencia que pudiera producirse durante este periodo.
- Los centros docentes privados no concertados adecuarán las presentes instrucciones en el marco de su autonomía recogida en el artículo 25 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación.
- En la jornada del viernes 13 de marzo, los tutores se reunirán con sus respectivos grupos de alumnos a fin de confirmar y recabar si fuera necesario la información de contacto necesaria para la tutoría online (correo electrónico, teléfono de contacto…) y estableciendo las directrices que consideren oportunas para este periodo.
- El equipo directivo se responsabilizará de que todo el personal de los centros educativos sea conocedor de las presentes instrucciones y de su cumplimiento. Se informará también de las mismas a las familias por los cauces que se consideren oportunos.
- Estas instrucciones serán de aplicación entre el 16 de marzo y el 29 de marzo, ambos inclusive, sin perjuicio de las prórrogas que pudieran acordarse. Extremo que, en su caso, será comunicado con suficiente antelación a los equipos directivos.
Santander, a 12 de marzo de 2020
Marina Lombó Gutiérrez
Consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo.
Otras noticias e instrucciones:
Instrucciones sobre la realización del módulo de FCT
Aplazamiento de la competición Cantabriaskills 2020
Guía para escuelas y centros educativos frente a casos de COVID-19 (Fuente: Ministerio de Sanidad)
Viernes, 13 de marzo:
ACTUALIZACIÓN (Instrucciones sobre la realización del módulo de FCT)
Sábado, 14 de marzo
El Gobierno suspende la actividad presencial de los docentes en todos los centros educativos
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo ha suspendido la actividad presencial de los docentes en todos los centros educativos de Cantabria y, de acuerdo con las instrucciones de funcionamiento establecidas para el periodo de suspensión de la actividad educativa presencial, determina que sea cada uno de ellos el que establezca, en el ámbito de su autonomía pedagógica y de gestión, un sistema de contacto, información e interacción con el alumnado y las familias, a través de la plataforma educativa Yedra o cualquier otro medio de comunicación que consideren adecuado.
Esta suspensión afecta a todos los centros, de titularidad pública y privada, y a todos los niveles educativos, incluidas las escuelas infantiles, guarderías y análogos.
La comunidad educativa permanecerá puntualmente informada a través de www.educantabria.es de todas las medidas adicionales que puedan adoptarse durante este periodo.
Otros enlaces de interés:
Comunicado suspensión de la actividad presencial de los docentes en todos los centros educativos | Resolución