Después de la tempestad, viene la calma

Han pasado dos semanas desde que entró en vigor en Decroly, y en todos los centros escolares de Cantabria y España, el nuevo escenario educativo propiciado por el cambio de régimen educativo presencial a otro a distancia y teleformación como consecuencia de las medidas gubernamentales adoptadas para frenar la pandemia del Covid-19, con vigencia a partir del lunes, 16 de marzo.

La sorpresa y confusión; perplejidad y desconfianza así como el asombro e incertidumbre iniciales dieron paso  a un desafío jamás imaginado solo unos días antes, consistente en atender a toda la población escolar a través de medios telemáticos. Se trataba, según anunciaba la Consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, de sustituir la actividad educativa presencial en la escuela por un aprendizaje en el ámbito familiar que tuviera como principal objetivo mantener los hábitos de trabajo y las rutinas propias de la actividad escolar.

La respuesta a este reto ha sido encomiable. Así lo han reconocido todos los actores del sistema educativo con la consejera Lombó al frente. La crisis social, económica y política que ha traído aparejada la pandemia del Covid-19 ha generado, sin pretenderlo, un revulsivo en el ámbito educativo de notable impacto en la sociedad. Ello ha sido posible gracias al paso al frente dado por el profesorado, demostrando su empeño y responsabilidad en la “sagrada” misión de educar y colaborar con las familias y las instituciones. Un comportamiento que, estoy seguro, reforzará de una vez por todas, el maltrecho prestigio social que lamentablemente permanece instalado en la ciudadanía.

Por lo que se refiere a Decroly, el equipo directivo y la totalidad del claustro de profesores están liderando un plan entusiasta de acción educativa para atender a todos y cada uno de los alumnos, sean de FP Básica, Grado Medio o Grado Superior. Para ello, con un espíritu colaborativo sin igual, trabajando en equipo, utilizando todos los recursos y materiales educativos a su alcance, los profesionales docentes decrolianos mantienen viva la llama del compromiso con su alumnado; padres-tutores, en su caso; administración educativa y con la sociedad de Cantabria en estos momentos de extrema dificultad agudizada por el Estado de Alarma declarado por el Gobierno el sábado, 14 de marzo.

Esta entrada, como las cinco anteriores publicadas en este blog desde que el asunto del Covid-19 invadió, también, los medios de comunicación, tiene su primer referente en INFORMACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19, de 3 de marzo de 2020, en la que aludo a la información publicada en la web institucional de la Consejería el jueves, 27 de febrero de 2020. En línea con esa determinación informativa, hoy traslado a los lectores de rincondeldirector.com, y a la comunidad educativa decroliana, algunas noticias producidas esta semana, del 23 al 27 de marzo, que recogen directrices de las autoridades educativas que se producen a diario.

Lunes y martes -23 y 24 de marzo- la actividad educativa de profesores y alumnos tuvo un punto de inflexión muy importante. A las tareas ordinarias de unos y otros, que ya se habían definido y funcionaban bastante bien, se añadieron otras de especial interés dentro del ámbito de las excelentes relaciones que los tutores mantienen con las familias. Por un lado, nos interesamos por su salud y bienestar personal. En general, todos bien. Por otro, sondeamos las eventuales necesidades de equipamiento informático para poder atender y responder eficazmente a los procesos de aprendizaje en régimen a distancia y teleformación implantado súbitamente como consecuencia de la pandemia producida por Covid-19.

La mayor parte de los alumnos disponen de recursos adecuados. Una minoría, sin embargo, carece de ordenadores o dispositivos electrónicos suficientes. Por esa razón, Decroly puso a su disposición portátiles para facilitar su participación satisfactoria en las sesiones virtuales. Resultado de esa gestión, 16 alumnos de FP Básica y 2 de Grado Medio han recogido ya su ordenador y podrán tenerlo en su casa durante todo el tiempo que dure el confinamiento. De todo ello elevé un informe a la inspectora del centro, Milagros Saiz, detallando las circunstancias de alumnos y familiares de cada grupo. Asimismo, este jueves pasado colgué la entrada INFORME SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN DE ALUMNOS Y FAMILIARES ANTE EL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO Y SANITARIO PROVOCADO POR EL COVID-19 con un pormenorizado detalle.

Quiero destacar el resumen de la videoconferencia mantenida el pasado miércoles, 25 de marzo, entre una delegación de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo con un miembro de cada una de las tres comisiones permanentes de directores, entre los que se encontraba Wenceslao Martín, en representación de la Comisión Permanente del Consejo de Directores de Centros Docentes Privados Concertados. Esa sinopsis, que transcribo literalmente al final de este post, está inspirada en otra celebrada el viernes, 20 de marzo, publicada en mi entrada REUNIÓN TELEMÁTICA DE DIRECTORES DE LA CONCERTADA CON LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, de 20 de marzo de 2020.

Este jueves pasado, vía Facebook, lancé un par de reflexiones de cuyo contenido me siento especialmente satisfecho. Una decía: “Orgulloso de esta comunidad educativa que lucha por que nadie se quede atrás. Apostamos por una educación y formación inclusiva, de calidad con calidez, orientada a satisfacer las necesidades, intereses y expectativas de todos y cada uno de sus alumnos y las cambiantes demandas del mercado de trabajo”. Otra, que demuestra una clara determinación de Decroly por colaborar con las familias, señalaba: “Hoy hemos arrancado el préstamo de portátiles a nuestros alumnos que lo han solicitado por no tener dispositivo en casa o compartir con más miembros de la familia. Objetivo: poder trabajar con normalidad a través de nuestra plataforma”.

Finalmente, quiero trasladar un mensaje de optimismo y esperanza que nos ayude a sobreponernos a los iniciales sentimientos de consternación, inseguridad, miedo, preocupación, ansiedad que inundaron nuestros pensamientos al conocer la dimensión de la pandemia. Dos semanas han sido suficientes para poner en valor nuestra responsabilidad y disciplina ante los graves acontecimientos a los que nos enfrentamos; superar las circunstancias traumáticas y calamidades no previstas; resolver problemas de comunicación; mejorar las habilidades interpersonales y sociales; implementar comportamientos cooperativos;… En suma, demostrarnos que todos juntos, unidos ante la adversidad, saldremos airosos de esta pandemia que nos ha trastocado puntualmente nuestras vidas. Porque, como dice el adagio popular “después de la tempestad, viene la calma”.

RESUMEN DE VIDEOCONFERENCIA CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

25-03-2020

PARTICIPANTES:

  • Consejera de Educación
  • Directora General
  • Jefa adjunta y jefes de distrito del Servicio de Inspección
  • Un miembro de cada una de las comisiones permanentes de directores

Reunión convocada para avanzar información referente a la situación actual y a las decisiones derivadas de la reunión (videoconferencia) celebrada esta misma mañana durante 4,5 horas entre Ministerio de Educación y las Consejerías de las CCAA.

Por cuestiones técnicas y de posibilidad de tiempo, se ha convocado de manera conjunta con los participantes indicados.

Antes han mantenido reunión con la Junta de Personal Docente y, a continuación, mantendrán otra reunión con la Universidad para coordinar lo referente a la EBAU.

*En los próximos días la Consejería enviará a los centros información de todo lo que se ha avanzado en esta sesión.

En la reunión Ministerio-CCAA se ha alcanzado acuerdo en los tres temas fundamentales que se analizaban: EBAU, evaluaciones externas, FCT

EVALUACIONES EXTERNAS (3º EP, 6º EP, 4º ESO):

  • No se realizarán.
  • Se publicará en el BOE y en el BOC la resolución correspondiente, pero la decisión ya está tomada.

EBAU:

  • Se desarrollará en todas las CCAA en las mismas fechas:
    • Ordinaria: entre el 22 de junio y el 10 de julio.
    • Extraordinaria: antes del 10 de septiembre.
  • Se respetarán las partes y el tipo de prueba que determina la normativa vigente.
  • Se flexibilizarán otras cuestiones:
    • Se revisarán los temarios.
    • Se ampliarán las opciones.
    • Las preguntas de cada materia serán de distintos momentos del curso para que los alumnos puedan elegir la parte más trabajada y aspirar a la mejor nota.
  • En los próximos días quieren revisar, a partir del informe que los centros tienen que mandar al Servicio de Inspección, la situación del alumnado de 2º Bachillerato que puedan carecer de medios en su casa.
    • Se están gestionando acuerdos con Industria para facilitar a este alumnado algún medio (pendrive o similar) con los materiales de estudio.
  • Se está intentando resolver la situación de 11 alumnos de Bachillerato de Cantabria que están en el extranjero.

FCT – FP

  • La FP Dual pasa a ordinaria (en Cantabria ya se había gestionado).
  • En relación con la FCT se enviará a los centros un documento específico que se está elaborando.
  • Se unirían los módulos de FCT y Proyectos y se sumarían horas hasta llegar a los mínimos establecidos (aproximadamente 245 horas) (*Se modificaría la normativa que lo regula).
  • Se empezaría haciendo el Proyecto computando horas del mismo y, cuando se puedan incorporar a los centros de prácticas, se intentarían completar las horas hasta alcanzar el mínimo. (La organización concreta dependerá de la familia profesional).
  • Los alumnos pasarán de modo presencial a distancia.

*En FP y en 2º Bachillerato se van a ofrecer accesos (como invitados) a la plataforma “a distancia”. Y a los que no tengan internet en casa se les facilitará un pendrive o similar con los contenidos a estudiar.

*En todo caso, todas estas decisiones se adoptarán a partir de la reunión de la Conferencia Sectorial entre Ministerio y CCAA el 11 de abril.

Otros temas:

  • Agradecimiento a todos los centros educativos por el trabajo que se está haciendo.
  • Ningún alumno va a perder el curso por estas circunstancias especiales.
  • Se van a elaborar unas instrucciones específicas para la evaluación, dependiendo de la evolución de la situación sanitaria y para cuando se pueda volver a los centros. Intentarán enviar estas instrucciones a los centros el próximo lunes.
  • En relación con la posibilidad de avanzar materia:
    • Cada Comunidad Autónoma valorará posibilidades.
    • A partir de la reunión del 11 de abril se tomarán decisiones. De momento, seguimos como hasta ahora: sin avanzar materia.
    • En todo caso, si se decidiera avanzar materia, sería sólo en materias básicas.
    • Se pide sensatez y moderación.
    • Se intenta no agrandar las diferencias entre el alumnado que tenga más medios en casa y los que tengan menos posibilidades.
  • En relación con las oposiciones no se ha alcanzado acuerdo. En Cantabria se seguirá tratando la próxima semana.
  • Contacto telefónico con todas las familias del alumnado:
    • En general, los centros lo han hecho de forma mayoritaria.
    • Las informaciones que las direcciones de los centros están enviando al Servicio de Inspección coinciden en que ha resultado positivo para familias y profesorado.
    • Ha habido un pequeño grupo de centros que no lo ha hecho. Se les pedirá hacerlo porque el Ministerio lo está solicitando (y porque, entre otras cosas, de esos informes dependerá la organización de distribución de pendrives o similar a alumnado de 2º Bachillerato que lo necesite).
  • El Servicio de Inspección percibe que Consejería y los centros están funcionando de manera muy entregada y eficaz.
  • Se están organizando los EOEP y los equipos de absentismo para que continúen el seguimiento del alumnado con el que ya estaban trabajando durante el curso. Donde sea posible, los centros pueden intentar seguir coordinándose con los servicios sociales de la zona. Aunque no es fácil el tema de los desplazamientos tampoco para este personal.
  • Todo lo referente al proceso de escolarización está parado, como el resto de procesos administrativos. A nivel interno, están intentando completar las adscripciones para que, cuando se pueda volver a los centros, se agilice lo más posible el resto del proceso.
    • “Al igual que se garantiza que ningún alumno perderá curso, también se garantiza que ningún alumno se quedará sin escolarizar”.
  • Insistir en las instrucciones de no presencia en los centros, ni siquiera los directores/as: cualquier necesidad de desplazamiento a los centros tiene que contar con la autorización expresa de la Dirección General.
    • Están valorando la posibilidad de gestionar el hecho de que hubiese que facilitar más material a algún alumno: la movilidad está controlada y nadie puede estar en los centros educativos.

Otras entradas y enlaces de interés:

  1. INFORME SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN DE ALUMNOS Y FAMILIARES ANTE EL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO Y SANITARIO PROVOCADO POR EL COVID-19, 26 de marzo de 2020
  2. REUNIÓN TELEMÁTICA DE DIRECTORES DE LA CONCERTADA CON LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, de 20 de marzo de 2020
  3. CONFIANZA, RESPETO, COLABORACIÓN Y DISCIPLINA ELEMENTOS CLAVE PARA VENCER AL CORONAVIRUS, de 17 de marzo de 2020
  4. PINTAN BASTOS “GRACIAS” AL COVID-19, de 14 de marzo de 2020
  5. INFORMACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19, de 3 de marzo de 2020

Información sobre el coronavirus COVID-19 (Educantabria)

Noticias e instrucciones:

 

  1. Instrucciones OFICIALES de la Consejería para el funcionamiento de centros durante el periodo de suspensión de la actividad educativa presencial, de 12 de marzo de 2020
  2. Instrucciones sobre la realización del módulo de FCT, de 12 de marzo de 2020
  3. Aplazamiento de la competición Cantabriaskills 2020, de 12 de marzo de 2020
  4. Guía para escuelas y centros educativos frente a casos de COVID-19(Fuente: Ministerio de Sanidad), de 12 de marzo de 2020
  5. Resolución por la que se adoptan medidas preventivas en lugares de trabajo del sector público como consecuencia de la evolución epidemiológica del coronavirus (COVID-19), de 13 de marzo de 2020
  6. ACTUALIZACIÓN(Instrucciones sobre la realización del módulo de FCT), de 13 de marzo de 2020
  7. Comunicado suspensión de la actividad presencial de los docentes en todos los centros educativosResolución, de 14 de marzo de 2020
  8. Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, de 14 de marzo de 2020

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: