Decroly sigue ampliando su catálogo de herramientas digitales y mejorando los procesos metodológicos para promover, aun en la distancia, una educación de calidad con calidez.
El Gobierno de España promulgó el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19. Para Decroly este hecho no ha supuesto un gran cambio en su forma de trabajar con el alumnado desde un punto de vista práctico. Sin embargo, estamos tratando con especial atención el ámbito emocional, tanto personal como social de los estudiantes y sus familiares, para responder a la situación de estrés que conlleva el prolongado confinamiento, iniciado el pasado 14 de marzo.
Ante este nuevo escenario sin precedentes, y con el paso de los días, Decroly ha impulsado una estrategia colaborativa de profesores, alumnos y familias mediante la implementación de un amplio abanico de recursos materiales, herramientas, dispositivos electrónicos, y metodologías orientados a una eficaz integración de los más variados procesos de enseñanza aprendizaje.
Equipo directivo, claustro de profesores y alumnado en su conjunto han consolidado y fortalecido dos de los pilares principales en los que se sustenta la actividad educativa presencial transponiéndolos en un tiempo record a un nuevo régimen de formación a distancia, por teleformación: comunicación y flexibilidad.
Comunicación, poniendo el valor en el factor humano y procurando siempre tener un mensaje unificado a partir de las disposiciones de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo y del Gobierno de España.
Flexibilidad, aceptando y asumiendo un entorno altamente cambiante donde lo importante es entender las necesidades de los estudiantes.
Decroly ya había experimentado un arduo proceso de consolidación de la solución eLearning Moodle, liderado por Sergio Ibáñez, coordinador TIC del centro. Moodle es una herramienta implantada en Decroly desde hace más de diez años. Se utiliza, habitualmente, por todo el profesorado para guiar a los estudiantes durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje en las actividades académicas en régimen presencial. Este punto, por tanto, ha sido una batalla que toda la comunidad decroliana consideró ganada desde que se inició el formato a distancia el día 16 de marzo pasado.
Del mismo modo, cada docente de Decroly contaba para su día a día con un ordenador portátil asignado por el centro. No obstante, disponer de un PC y de una plataforma online no lo es todo. Esa plataforma ofrece un gran soporte para mejorar el proceso de formación presencial, pero cuando todo esto empezó aún era necesario articular los mecanismos necesarios para transformar dicha formación presencial en formación online, así como entender la mejor metodología de trabajo para que docentes y discentes se adaptaran rápidamente, de un día para otro, a un entorno tan inhóspito y voluble.
En pos de una comunicación constante y efectiva, el primer acuerdo adoptado consistió en buscar el mejor medio para mantener un punto de comunicación entre los miembros del equipo directivo. De forma diaria, este órgano colegiado de dirección se reúne vía Skype para analizar tanto la situación interna del centro, docentes y alumnado, como los presumibles cambios que haya que acordar en base a notificaciones oficiales que lleguen de la Administración. A partir de estas reuniones, el jefe de estudios, Pedro Cuesta, traslada a todo el profesorado las medidas adoptadas y la mejor forma de comunicarlas al alumnado y sus familias.
En una situación de este calado, es impensable permitir que la información discurra en un único sentido. Por esa razón, uno de los múltiples acuerdos adoptados por el equipo directivo consistió en crear un sistema de reporte, en Google Drive, donde los profesores y tutores, de forma semanal, registren la situación de sus alumnos, de tal forma que la información fluya en todas direcciones, permitiendo así que la dirección del centro pueda tomar medidas acordes a las necesidades reales que existen “a pie de aula”.
Después de tres intensas semanas de “puesta a punto” tecnológica, donde los equipos docentes han utilizado las más variopintas herramientas de videoconferencia (Skype, Zoom, Wasap, Discord y Loom para videoclases), se plantean nuevos retos metodológicos que ayuden a exprimir el uso de esos dispositivos sin perder el objetivo final: educar.
El profesorado de Decroly sigue trabajando a diario con la máxima flexibilidad que la situación exige para anticiparse a presumibles problemas venideros derivados de la propia situación compleja que su comunidad educativa vive o en base a nuevas instrucciones de la Administración. En este sentido, se han adoptado dos decisiones de importante calado: préstamo de ordenadores al alumnado que lo ha solicitado y adaptación horaria.
Préstamo de ordenadores
Por iniciativa de la Dirección del centro, los tutores procedieron a contactar con todas las familias los días 16 y 17 de marzo para conocer cualquier limitación tecnológica que pudiera existir en algún caso para atender la formación online. Decroly ofreció la posibilidad de prestar un ordenador portátil a quienes lo necesitaran. Todas las peticiones a los tutores fueron gestionadas por el coordinador TIC del centro. Así, las familias que lo demandaron recibieron el equipo a través de la empresa de mantenimiento que presta sus servicios al centro, Computraining Informática y Servicios. En concreto, 16 de estudiantes de FP Básica y 2 de Grado Medio.
Adaptación horaria
Tras poner en marcha todos los aspectos tecnológicos, tanto de hardware como de software, se anticipa un posible “riesgo humano”. Existe un horario establecido por la Administración, de 09:00 a 14:00 horas, dentro del cual, en Decroly, se plantea horas fijas de trabajo de cada grupo con el profesor de cada módulo, incidiendo así en la importancia de tener un horario estable y, por tanto, mitigando el presumible riesgo de desmotivación del alumnado. Dentro de las horas establecidas para cada módulo se ejecutan sesiones virtuales para todo el grupo y, en el tiempo restante, el profesor está 100% disponible para atender cualquier duda particular o grupal que pueda surgir, similar a una clase presencial.
Coincidiendo esta etapa de actividad educativa online con la celebración del Día Mundial de la Educación, el miércoles 1 de abril, Decroly insta a toda su comunidad educativa a considerar los valores que representa esa efeméride y a sentirse orgullosa del esfuerzo realizado para paliar el impacto de la pandemia originada por el Covid-19.
Otras entradas y enlaces de interés:
- RECONOCIMIENTO AL PROFESORADO Y ALUMNADO DE DECROLY EN EL DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN, de 1 de abril de 2020
- RECOMENDACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS SOBRE PRIVACIDAD, de 31 de marzo de 2020
- DESPUÉS DE LA TEMPESTAD, VIENE LA CALMA, de 28 de marzo 28 de 2020
- INFORME SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN DE ALUMNOS Y FAMILIARES ANTE EL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO Y SANITARIO PROVOCADO POR EL COVID-19, 26 de marzo de 2020
- REUNIÓN TELEMÁTICA DE DIRECTORES DE LA CONCERTADA CON LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, de 20 de marzo de 2020
- CONFIANZA, RESPETO, COLABORACIÓN Y DISCIPLINA ELEMENTOS CLAVE PARA VENCER AL CORONAVIRUS, de 17 de marzo de 2020
- PINTAN BASTOS “GRACIAS” AL COVID-19, de 14 de marzo de 2020
- INFORMACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19, de 3 de marzo de 2020
Información sobre el coronavirus COVID-19 (Educantabria)
Noticias e instrucciones:
- Instrucciones sobre el progreso en los aprendizajes en los centros, desarrollo de la evaluación y de los módulos de Formación en Centros de Trabajo y de Proyecto, de 2 de abril de 2020
- Instrucciones OFICIALES de la Consejería para el funcionamiento de centros durante el periodo de suspensión de la actividad educativa presencial, de 12 de marzo de 2020
- Instrucciones sobre la realización del módulo de FCT, de 12 de marzo de 2020
- Aplazamiento de la competición Cantabriaskills 2020, de 12 de marzo de 2020
- Guía para escuelas y centros educativos frente a casos de COVID-19(Fuente: Ministerio de Sanidad), de 12 de marzo de 2020
- Resolución por la que se adoptan medidas preventivas en lugares de trabajo del sector público como consecuencia de la evolución epidemiológica del coronavirus (COVID-19), de 13 de marzo de 2020
- ACTUALIZACIÓN(Instrucciones sobre la realización del módulo de FCT), de 13 de marzo de 2020
- Comunicado suspensión de la actividad presencial de los docentes en todos los centros educativos| Resolución, de 14 de marzo de 2020
- Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, de 14 de marzo de 2020