Escucho con cierta frecuencia La Linterna, un programa de radio de carácter informativo, político, económico, cultural y de debate que en etapa reciente, desde 2018, dirige y presenta el periodista Ángel Expósito en la Cadena Cope, de lunes a viernes, en horario de 19:00 a 23.30 horas.
Uno de los colaboradores habituales de La Linterna es Julio César Herrero, periodista, profesor y escritor especializado en comunicación política. Cada día, este prestigioso periodista pone su particular acento en una breve sección de actualidad antes de incorporarse a la tertulia que modera Ángel Expósito en la que interviene un amplio equipo de analistas de reconocida reputación.
El pasado jueves, siete de mayo, Julio César Herrero tuvo unas palabras de reconocimiento a los profesionales docentes españoles por su abnegada labor y dedicación durante el confinamiento causado por el Covid-19. Su intervención puede leerse en la web de la cadena www.cope.es en una entrada titulada Julio César Herrero brinda un aplauso a los maestros y profesores.
Por lo que a mí respecta, y a lo largo de mí dilatada carrera profesional, he dedicado muchos momentos en los foros y órganos consultivos, de dirección y participación de distinto tenor en los que he tenido el honor y la oportunidad de colaborar, a ensalzar la figura de los maestros y profesores a la vez que a reclamar de las autoridades educativas, y de la sociedad en su conjunto, un impulso al reconocimiento de su inestimable tarea profesional, más allá de lo meramente educativo. Por esa razón, hoy me sumo a la iniciativa de Julio César Herrero con el fin de aportar mi granito de arena a este aplauso de reconocimiento social del profesorado por su contribución en una de las actividades esenciales de toda sociedad moderna: la educación de sus ciudadanos.
Julio César Herrero brinda un aplauso a los maestros y profesores
Jueves, 7 de mayo de 2020
Este jueves el aplauso de Julio César Herrero en La Linterna ha sido para los maestros y profesores.
«Porque muchos de quienes han recibido aplausos durante estas ocho semanas empiezan a recuperar la normalidad. Y el riesgo al que se habían sometido empezará a ser menor. Y los centros de salud estarán más desahogados y podrán trabajar en mejores circunstancias. Y los trabajadores de otros sectores empezarán a tener material de protección y recuperarán la normalidad, quizá un poco incómoda durante algún tiempo.
Sin embargo, para los docentes, esa normalidad aún tardará más en llegar. Y justo en este momento, muchos se darán cuenta, si aún no se habían enterado, de que ellos también son esenciales. A los maestros y profesores que estaban a punto de jubilarse y pensaban que lo de las nuevas tecnologías ya no iba con ellos, y se han puesto las pilas.
A los docentes que creían que lo de la formación a distancia era una opción, y se han dado cuenta de que puede ser la opción.
A los profesores que creían que la educación on line era igual que la presencial, pero con un ordenador y cada uno en su casa. Y se han adaptado a marchas forzadas.
A los maestros que, además del temario, se han preocupado de la vida de sus alumnos.
A los profesores que han descubierto que en el primer mundo también hay brechas digitales, y han intentado salvar esa distancia.
A los maestros que, a falta de ordenadores y de conexión a internet, han usado walki talkies, con tal de que los niños pudieran seguir aprendiendo.
A quienes, a falta de todo, han recurrido a la Guardia Civil para que llegaran los deberes. Es la garantía del deber cumplido.
A todos ellos, este aplauso».
Concluyo este post con unos textos escuetos de otras tantas entradas publicadas en este blog rincondeldirector.com en el pasado mes de abril y que incluí en ME SIENTO FELIZ Y ORGULLOSO DE ESTA COMUNIDAD EDUCATIVA DECROLIANA, de 28 de abril de 2020.
“En fin, creo que en estas circunstancias, más que en cualquier otro momento, los profesionales docentes merecen un reconocimiento público sin demora alguna por su demostrada contribución a la educación y formación profesional de los niños, adolescentes y jóvenes pero también al aseguramiento de su bienestar personal y social”, martes 21.
“No es difícil comprender el ímprobo esfuerzo realizado por el profesorado durante esos primeros días para sustituir las actividades presenciales por otras a distancia, online, de acuerdo con las instrucciones emanadas de la Consejería, para atender a todo el alumnado en las mejores condiciones posibles. …Desde su casa, con sus propios medios, los profesionales docentes han realizado un desempeño profesional de máxima calidad, girando en torno a la figura del alumno, de todos los alumnos sin excepción, particularmente de aquellos más vulnerables en circunstancias familiares próximas a la exclusión social”, sábado 18.
“Finalmente, me sumo al reconocimiento generalizado de todos los españoles a las personas que están en la primera línea de actuación para hacer frente a la tragedia que supone la pandemia generada por el Covid-19. Quiero añadir, además, mi más sincero reconocimiento a los profesionales docentes, y a la comunidad educativa en su conjunto, a la vez que solicito un aplauso virtual a toda la sociedad en los términos que lo expresé el pasado viernes, 10 de abril, en mi cuenta de Facebook”, jueves 16.
“Sirvan estas palabras para solicitar a la sociedad española un aplauso para reconocer el esfuerzo, dedicación y compromiso de los profesionales docentes -maestros y profesores de todas las etapas educativas, desde Educación Infantil hasta Formación Profesional pasando por Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, por su encomiable labor en la tarea de mantener operativo el sistema educativo a través de la modalidad de educación online y atender a ocho millones doscientos mil niños, adolescentes y jóvenes no universitarios -noventa y cuatro mil, en Cantabria- que actualmente conforman la población escolar en España”, jueves, 10.
“…es de justicia señalar el destacado papel del profesorado, siempre comprometido; dispuesto a dar una respuesta personalizada a cada estudiante, para que nadie se quede atrás; promoviendo metodologías innovadoras, a través del lenguaje digital de sus jóvenes escolares; detectando el talento de cada discente, para orientar el logro de sus objetivos vitales y proporcionando a cada cual herramientas y recursos en forma de competencias personales, profesionales y transversales de ámbito emocional y social para su integración en el mercado laboral”, miércoles 1.
Y también…
- MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RELATIVAS AL RIESGO POR EXPOSICIÓN AL COVID- 19 DURANTE EL PERIODO ORDINARIO DE ESCOLARIZACIÓN, de 6 de mayo de 2020
- Resolución de 27 de abril de 2020 por la que se modifica la Resolución de 27 de febrero de 2020, por la que se concretan las condiciones para la realización de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad en la Comunidad Autónoma de Cantabria, en el curso 2019-2020, BOE de 6 de mayo de 2020
VALORACIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN AL COVID- 19 DURANTE EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN:
- PUESTO DE ADMINISTRATIVO CON ATENCION DIRECTA AL PUBLICO, de 10 de mayo de 2020
- PUESTO DE EMPLEADO DE SERVICIOS, de 10 de mayo de 2020
- PUESTO DE SUBALTERNO, de 10 de mayo de 2020