Estar a las verdes y a las maduras

El pasado lunes, 1 de setiembre, comenzó el curso escolar 2020-2021, como cada año, con la incorporación del profesorado después de la finalización de las vacaciones estivales. En esta ocasión, el regreso venía precedido de una prolongada batería de noticias, relacionadas principalmente, con las garantías de seguridad sanitaria de todos los miembros de la comunidad educativa ante el inicio de la actividad docente presencial.

El Gobierno, a través de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha trasladado a la opinión pública a diario información y argumentos de todo tipo para justificar su decisión de establecer el inicio del curso escolar 2020-2021 de acuerdo con el denominado Escenario I, o lo que es lo mismo, en la denominada Nueva Normalidad. Es decir, con todos los alumnos en los centros escolares, en modalidad presencial.

A su vez, el Gobierno de Cantabria, mediante su consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, y el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, han hecho lo propio a la ciudadanía de Cantabria, siguiendo las indicaciones del Gobierno de España, los acuerdos adoptados en la Comisión Sectorial de Educación y las decisiones adoptadas por el Ejecutivo autonómico.

En otros foros de participación del Gobierno y de las comunidades autónomas, la postura gubernamental ha sido, también, convenientemente difundida. Es el caso, por ejemplo, de  la intervención de Isabel Celaá en el 34º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, el jueves 3 de setiembre, organizado por la Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica, AMETIC.

La propagación a los agentes sociales de Cantabria y a los centros educativos ha sido fluida y constante a través de todos los órganos colegiados de participación educativa de la región: Junta de Personal Docente; Comisión Permanente del Consejo de Directores de Centros Docentes Privados Concertados; la de Infantil y Primaria y de Educación Secundaria; Consejo Escolar de Cantabria; Mesa de la Concertada; videoconferencia de la Consejera de Educación con los directores de los centros;…

De toda esta realidad he dado cumplida cuenta en anteriores entradas como BUENOS DÍAS. ¡BIENVENIDOS!, de 1 de septiembre; LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN CONVOCA POR SEGUNDA VEZ ESTA SEMANA A LOS PORTAVOCES DEL CONSEJO DE DIRECTORES, de 29 de agosto; MARINA LOMBÓ SE REÚNE CON LOS PORTAVOCES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO DE DIRECTORES, de 27 de agosto o DECROLY PRESENTA LA SEGUNDA VERSIÓN DE SU PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL CURSO ESCOLAR 2020-2021, de 26 de agosto, por citar las más recientes.

Este jueves, 3 de setiembre, tuvo lugar, asimismo, una reunión de la Mesa de la Concertada. Presidió la sesión la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó. Los agentes sociales estuvieron representados por los cuatro sindicatos del sector FSIE, USO, UGT Y CCOO y por las dos patronales CECE y EG  así como la Asociación de Centros de Enseñanza de Economía Social de Cantabria, ACES-CANTABRIA.

Durante el encuentro se pasó revista a todos los temas que ocupan y preocupan al sector de la Concertada. A título descriptivo, entre otros, la elaboración del protocolo general de organización para el desarrollo de la actividad educativa de 7/08/2020 y el que lo actualiza de 31/08/2020, la cuestión de las actividades extraescolares, los madrugadores, las pruebas sanitarias al personal docente, la actuación en caso de diagnóstico de Covid positivo, la cuestión de la toma de temperatura, matizar cuestiones como los “contactos estrechos”, la figura el coordinador Covid, el absentismo escolar, la “declaración responsable”…

Otras cuestiones tratadas:

  • Material y otros servicios. Envío de mascarillas y termómetros, otro material que se precise, dotación económica para material o para la contratación de personal de limpieza,… Eso sí, cada centro  deberá solicitarlo expresamente, motivar la petición y elaborar un presupuesto. Las solicitudes tendrán que incluir partidas concretas a la vista de sus necesidades y, una vez aprobadas, aumentarán la partida de otros gastos. No se incrementará con carácter general la dotación para los centros concertados. Deberán ser estos los que soliciten partidas concretas a la vista de sus necesidades.
  • Planes de contingencia de los centros.
  • Incremento de la plantilla del profesorado y “sustitución exprés”.
  • Dotación de material informático.
  • Planes de prevención.

Un comentario aparte merece el insólito hecho de que por CCOO, se solicita que los Concertados no reciban financiación de la Consejería para la obtención de material sanitario por entender que es dinero público, ser centros privados y tener estos la obligación de financiar este material. Al final de esta entrada adjunto textualmente la Nota de Prensa publicada por FeUSO, Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera que explica lo allí ocurrido.

Sin embargo, desde este foro, quiero dejar constancia de mi indignación por la aberrante petición formulada a la Consejería de Educación por CCOO, avalada por UGT. Sirvan estas palabras para expresar mi más rotundo rechazo al postulado de CCOO, ratificado por UGT, y manifestar mi absoluto y total desprecio profesional a quienes, representando el interés general del profesorado del sector de la Concertada y del sistema educativo en su conjunto, hacen causa común con intereses espurios, incalificables por sectarios, que atentan contra los más elementales principios de libertad de enseñanza, la igualdad de oportunidades y la no discriminación auspiciando la asfixia económica de los centros y, a la postre, su eventual cierre y desaparición.

Por su parte Decroly, a título particular, ha mantenido reuniones presenciales y virtuales con distintas personalidades de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo durante todo el verano para tratar asuntos de su propia incumbencia. En concreto, ha tenido conversaciones con el jefe de servicio de la Dirección General de Centros, Alejandro Gállego; la inspectora de referencia de Decroly, Milagros Saiz, o el propio director general de Centros, Jesús Oria.

En BUENOS DÍAS. ¡BIENVENIDOS!, de 1 de septiembre, anunciaba al final de la entrada, la participación en una videoconferencia impulsada por la Consejería de Educación. La Consejera, Marina Lombó, acompañada por los directores generales Mercedes García, Innovación e Inspección Educativa; Jesús Oria, Centros; y Javier Gutiérrez, Personal Docente y Ordenación Académica saludó a todo el profesorado de Cantabria e informó sobre los últimos acontecimientos relacionados con el inicio del curso escolar 2020-2021, de forma presencial, y con todas las garantías organizativas, así como todas aquellas de seguridad e higiénico sanitarias plasmadas por cada centro en su Plan de Contingencia.

En esa línea de proximidad, cordialidad y de estrecha cooperación de la Consejería con los centros educativos de Cantabria y viceversa se celebró, asimismo, este viernes, 4 de setiembre, una reunión virtual de la directora general de Innovación e Inspección Educativa, Mercedes García, con los coordinadores Covid de todos los centros de la región. La directora general estuvo acompañada, además, por la Jefa de Servicio de Prevención de riesgos Laborales de centros docentes de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo, Rosana García Arenal.

Titulaba esta entrada con el aforismo Estar a las verdes y a las maduras. Se trata de un refrán popular que todos los hispano hablantes identificamos con estar en lo bueno y en lo malo; en la salud y en la enfermedad; dispuestos a aceptar los perjuicios y los beneficios, en cualesquiera circunstancias.

En el ámbito de la educación y formación, este año 2020 no ha sido el mejor. La eclosión del virus SARS-CoV-2 causando la epidemia Covid-19 ha impactado en la vida de personal, familiar, profesional, cultural y educativa de las personas sumiéndonos en un escenario desconocido para las últimas generaciones, sin precedente alguno desde la denominada pandemia de gripe de 1918, también conocida como gripe española.

Pero la fortaleza del ser humano adquiere dimensiones extraordinarias, también, ante situaciones extremas como la producida por Covid-19. Trasladado este sentimiento al mundo educativo, podríamos afirmar que, cuestiones coyunturales aparte, la evolución del sistema educativo en los últimos años se ha producido en un contexto de normalidad –podríamos decir que tocó estar a las maduras– dentro de las habituales convulsiones puntuales producidas por las distintas concepciones educativas de los partidos políticos gobernantes.

Ahora, después de la generalización de la pandemia y de su repercusión en todos los avatares de la vida de las personas, el sector educativo se enfrenta en este curso escolar 2020-2021 a la incertidumbre que representa la actividad docente presencial con suficientes garantías organizativas e higiénico – sanitarias que ofrezcan seguridad a toda la comunidad educativa. Ahora toca estar a las verdes.

Por lo que se refiere a Decroly, este centro de Formación Profesional se suma a las manifestaciones de las autoridades gubernamentales y de la mayoría de los agentes sociales directamente implicados en el ámbito de la educación que abogan por proporcionar tranquilidad a todos los miembros de la comunidad educativa.

A título de muestra, en mi condición de director y titular de Decroly, me adhiero a premisas del sindicato FSIE, como: “no es el momento de sembrar más desconcierto ni alarma social, totalmente injustificados”, ante el inminente inicio del nuevo curso escolar. “…profesores y personal no docente están preparados para iniciar el curso presencialmente, para aportar todo lo que se les pida y más, para que el sistema funcione”.

Finalmente, en un comunicado, FSIE “quiere transmitir a los ciudadanos y sobre todo a padres, profesores y alumnos que tensión y serenidad son compatibles” y yo, en nombre de Decroly, ratifico ese postulado.

Finalizo esta entrada con la rotundidad a la que se refiere el refrán que me ha inspirado su título: ¡Hay que estar a las verdes y a las maduras! Además, añado un comentario que subí a mi cuenta de Facebook esta mañana.

«Mañana lunes, 7 de setiembre, comienza la actividad educativa presencial en todos los centros de la Comunidad Autónoma de Cantabria. “Recordemos que la Organización Mundial de la Salud (OMS), para no contagiarnos por Coronavirus, recomienda seguir la regla de las Tres C y la regla de las 3 M.

La primera regla significa evitar espacios:

  • Cerrados, con poca ventilación;
  • concurridos, en los que haya mucha gente alrededor y
  • Contacto cercano, cara a cara, y en concreto con personas que no sean del entorno familiar.

La segunda regla sugiere seguir tres pautas básicas:

  • Uso de mascarilla
  • Lavado de manos
  • Distancia social de 1,5 metros

Y en el ámbito escolar, en Decroly, todo ello sin perjuicio de seguir las indicaciones organizativas e higiénico-sanitarias establecidas en su Plan de Contingencia.

Nota de prensa
Unión Sindical Obrera
USO

Sorpresa en la Mesa de la Concertada al manifestar CCOO y UGT su oposición a que reciba ayudas públicas contra el Covid

Santander, 4 de septiembre de 2020.- Durante la reunión mantenida ayer por la Mesa de la Concertada y la Consejería de Educación se vivieron momentos de tensión tras manifestar los representantes de UGT y CC.OO su oposición a destinar fondos públicos a los centros concertados en la batalla contra el Covid. Ambos sindicatos propusieron que esos fondos “se dedicaran a contratar más personal para le enseñanza pública”. El resto de organizaciones presentes mostraron su perplejidad ante el ataque a la educación concertada precisamente por sindicatos representantes de los trabajadores de centros concertados.

Durante el debate que se produjo ante la petición de los dos sindicatos, la consejera Marina Lombó se mostró contraria diciendo que no es el lugar ni el foro pertinente para realizar ese tipo de manifestaciones.

Por su parte, la representante de USO recriminó duramente a los miembros de la concertada de los sindicatos CC.OO y UGT las manifestaciones realizadas por estar absolutamente fuera de lugar y suponer una grave traición a los trabajadores de la concertada que ellos dicen representar. Para USO es inadmisible que en dicha mesa haya sindicatos que no defienden los intereses del sector alegando que “los fondos públicos deben de invertirse para reforzar a la escuela pública no en centros concertados” como postuló ayer la Secretaria General de Federación de Enseñanza de CCOO, adhiriéndose en parte a este discurso la representante del sindicato UGT, trabajadora a su vez de un centro concertado.

Conviene recordar que existe un pacto educativo en Cantabria que defiende el derecho de los padres a elegir centro, independientemente de la red que elijan. Dicho derecho se encuentra recogido en el artículo 27 de la Constitución Española y sostiene que el alumno no debe recibir un trato desigual por la elección de centro. Actualmente la concertada cuenta con uno de cada tres alumnos en Cantabria y más de 2.000 docentes.

Durante la reunión, La Consejera Lombó contestó a las múltiples cuestiones que se plantearon por parte de las diversas organizaciones presentes para los centros concertados de la región. Lombó se comprometió a abarcar el reparto y distribución de EPI para dichos centros con agilidad en las sustituciones de profesorado, dotaciones de material informático

y apoyo económico en las tareas de limpieza de los centros, entre otras medidas a destacar.

El sindicato USO valora positivamente dicho encuentro y reconoce el importante esfuerzo realizado por el equipo técnico de dicha Consejería. Los planes de contingencias de los distintos centros concertados de la región están siendo revisados prácticamente en su totalidad y se comunicará las posibles incidencias para ser subsanadas antes del comienzo de curso.

Federación de Enseñanza de USO Cantabria.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: