La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, mantuvo el pasado lunes, 24 de agosto una reunión con los tres portavoces de la Comisión Permanente del Consejo de Directores de Secundaria, de Educación Infantil y Primaria y de Centros Docentes Privados Concertados Norberto García Moreno, Mª José Rioseco San Román y Wenceslao Martín.
Los portavoces de la Comisión Permanente del Consejero de Directores de Secundaria y de Infantil Primaria, Norberto García Moreno y Mª José Rioseco San Román respectivamente, director del IES Montesclaros de Reinosa, el primero, y directora del CEIP Aguanaz de Entrambasaguas, la segunda, y el portavoz de la Comisión Permanente del Consejo de Directores de Centros Docentes Privados Concertados, Wenceslao Martín, director del Colegio Concertado de Educación Infantil, Primaria y ESO, “Miguel Bravo”, sito en el Barrio Pesquero de Santander, mantuvieron este lunes, 24 de agosto un encuentro virtual con la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, quien estuvo acompañada, a su vez, por Mercedes García Pérez, directora general de Innovación e Inspección Educativa.
Esta reunión se enmarca dentro de las frecuentes sesiones de trabajo que la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, mantiene con los representantes de los directores de la red de centros sostenida con fondos públicos. La última reunión con los tres portavoces precitados tuvo lugar el pasado 11 de junio para informar sobre lo tratado en la Conferencia Sectorial celebrada ese día mismo día entre el MEC y las CCAA. Una información detallada sobre lo tratado en aquella casión fue incluida en mi entrada NUEVA REUNIÓN VIRTUAL DE LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN CON LOS PORTAVOCES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE DIRECTORES, de 16 de junio de 2020.
Posteriormente, los seis directores que conformamos la Comisión Permanente del Consejo de Directores de Centros Docentes Privados Concertados, Marisol Dosal, Beatriz González, Violeta Landeras, Wenceslao Martín, Miguel Ángel Lavín y yo mismo, Francisco Javier Muñiz, nos hemos reunido con Marina Lombó y varios directores generales –Mercedes García Pérez y Jesús Oria Díaz– en otras ocasiones posteriormente, de las que di cumplida cuenta en este blog mediante sendas entradas: REUNIÓN CON LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y TURISMO, de 23 de julio 23 de 2020 y LOS DIRECTORES DE LA CONCERTADA SE REÚNEN CON MARINA LOMBÓ, de 11 de agosto de 2020.
El encuentro de este lunes, 24 de agosto, coincide con varios acontecimientos que se producen estos días en Cantabria y fuera de nuestra comunidad autónoma. Concretamente, el pasado lunes fue la fecha inicial prevista para entregar cada centro su Plan de Contingencia. Ese mismo día, La señora Lombó se reunía, además, con la Junta de Personal Docente; el martes, 25, la Consejera compareció en el Parlamento de Cantabria y, por la tarde, tuvo lugar una Sesión Extraordinaria del Pleno del Consejo Escolar de Cantabria; este jueves está prevista, asimismo, una convocatoria de la Mesa Sectorial –MEC y CCAA-;… Los centros recibirán esta semana, finalmente, las Instrucciones del Inicio de Curso 2020-2021 y las Instrucciones de Formación Profesional, en principio previstas para la semana pasada.
A medida que se acerca el comienzo del próximo curso escolar 2020-2021 la preocupación aumenta en todos los estadios de la Comunidad Educativa en todo el territorio nacional. Sigue habiendo inquietud e inseguridad, particularmente del lado de las familias. Una de las reacciones, en mi opinión, más solventes es la explicitada por la Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE). Se trata de una crítica –constructiva, diría yo- publicada por europapress el pasado jueves, 20 de agosto. En su escrito expresan unas preocupantes reflexiones sobre la laxitud del Gobierno a la hora de adoptar decisiones que guíen el proceder de todos los centros escolares con seguridad jurídica en materia educativa y sanitaria.
El profesorado y una buena parte de los equipos directivos de los centros educativos han manifestado, también, su intranquilidad por la improvisación que guía la mayor parte de las decisiones del Gobierno. Asimismo, denuncian que sienten un cierto grado de desamparo al trasladarles el Ejecutivo la responsabilidad del devenir de la actividad educativa a partir del próximo mes de setiembre.
Sin embargo, consciente del momento crítico en que nos encontramos como consecuencia de los rebrotes aparecidos, yo quiero trasladar un mensaje de serenidad a toda la comunidad educativa. Decroly ha presentado su Plan de Contingencia en la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo el pasado lunes, día 24. Ahora toca a la Consejería validarlo – o enmendarlo, en su caso- para que este centro de Formación Profesional aborde el comienzo del curso escolar 2020-2021 con garantías, ilusión, lealtad institucional y espíritu colaborativo con su comunidad educativa, la Administración y la ciudadanía de Cantabria en su conjunto. A su vez, sirvan estas palabras para solicitar un compromiso de cooperación sin fisura alguna a todos cuantos componemos la familia decroliana para contribuir al bienestar común en estas extraordinarias circunstancias que nos toca vivar.
RESUMEN DE LA REUNIÓN MANTENIDA CON LA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
(24/08/2020)
Hoy, lunes 24 de agosto, la Consejera de Educación y la Directora General nos han trasladado algunas informaciones referentes al inicio de curso mediante videoconferencia de portavoces de las comisiones permanentes.
- Mañana, martes, comparecerá en Comisión en el Parlamento de Cantabria para explicar los planteamientos para el inicio de curso. (*Se nos remite a la nota de prensa oficial para informarnos sobre la comparecencia). Posteriormente, mantendrá reuniones con otros estamentos (Junta de Personal, Consejo Escolar…).
- En relación con los planes de contingencia, se nos recuerda que la fecha de envío es flexible, pero conviene enviarlos sin tardar, de modo que el Servicio de Inspección pueda devolver a los centros la valoración y/o aportaciones lo antes posible.
- El inicio de las clases se mantiene en las fechas recogidas en el calendario del curso escolar. No se modificará salvo que Salud Pública lo determine.
- Esta semana irá llegando a los centros la dotación de material de protección para el profesorado que envía la Consejería.
- El jueves está convocada la Conferencia Sectorial con el MEC. En esta ocasión participará también Sanidad. Aunque no tienen aún orden del día, desde Cantabria se va a intentar pactar medidas para que no se planteen diferencias entre CCAA. Se siguen esperando algunas medidas consultadas a Salud Pública: qué situaciones determinarán posibles cambios de escenario educativo, qué medidas habrá que adoptar en cada caso… Se intentará que sean medidas consensuadas para todas las CCAA.
- Las instrucciones de inicio de curso están elaboradas, pero se enviarán después de la reunión con el MEC del jueves, por si en dicha reunión se toma alguna decisión que obligue a modificarlas.
- En la primera semana de septiembre se convocarán dos reuniones específicas: una para Coordinadores TIC y otra Coordinadores Covid. Es importante estar atentos a las convocatorias que llegarán con antelación para asegurar la participación en las mismas.
- También se está preparando desde la Consejería un vídeo sobre prevención para pasar el profesorado en el primer claustro.
Se ha aprovechado la sesión para responder algunas de las cuestiones que se plantearon en la última reunión con las comisiones permanentes. Otras están pendientes de respuesta de Salud Pública:
- En las etapas obligatorias, la asistencia a clase del alumnado (siempre que trabajemos en el “escenario 1” de clases presenciales) es obligatoria. La no asistencia a clase sin justificación, se contemplará como absentismo.
- En las etapas no obligatorias, si alguna familia se niega a firmar el “compromiso” del anexo enviado a los centros junto con el protocolo, el centro podrá determinar que el alumno no asista al mismo.
- En cuanto al uso de mascarillas, en la etapa de Infantil (3 a 5 años), que aparece en el protocolo como “recomendable”, el centro podrá plantearlo como “obligatorio” para alumnado que vaya a participar en el servicio de comedor escolar o de madrugadores en los que se rompe la estructura de grupo de convivencia estable.
- En los grupos de convivencia estable de Infantil y Primaria, cuando entre profesorado especialista diferente del propio tutor debe mantener el protocolo de seguridad (uso de mascarilla, distancia con respecto al alumnado…).
- Aunque al dividir las dimensiones del aula entre 2,25 salga un resultado inferior a 25 alumnos, se podrá mantener al grupo completo en el aula con las condiciones de funcionamiento de “grupo de convivencia estable”.
- En cuanto al mobiliario del aula, se pueden usar las mesas de las que se disponga, pero asegurando que el alumnado no está sentado uno frente a otro.
- Es importante recoger necesidades concretas del alumnado en relación con medios tecnológicos y/o conectividad.
- Si en un posible “escenario 2” de enseñanza semipresencial hubiera que adoptar medidas de disminución de ratio y, por lo tanto, desdoblar más los grupos, habrá que valorar distintas posibilidades de reorganización de la asistencia al centro, respetando el orden de “prioridad” de presencialidad indicada en el protocolo. Si algún centro no tuviera espacios suficientes, deberá informar a la Consejería para estudiar posibilidades.
- La toma de temperatura de todo el alumnado al entrar al centro no está recomendada ni se va a pedir que se haga salvo que lo determine Salud Pública. Se ha consultado y genera problemas de protección de datos.
- En cuanto al Coordinador Covid, se entiende que lo más razonable puede ser que sea un miembro del equipo directivo. En todo caso, es decisión de cada centro.
Si en la conferencia sectorial del jueves se tomara alguna decisión importante que pueda modificar los planteamientos de inicio de curso actuales se nos mantendrá informados.
Entradas relacionadas:
- LOS DIRECTORES DE LA CONCERTADA SE REÚNEN CON MARINA LOMBÓ, de 11 de agosto de 2020
- REUNIÓN CON LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y TURISMO, de 23 de julio 23 de 2020.
- NUEVA REUNIÓN VIRTUAL DE LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN CON LOS PORTAVOCES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE DIRECTORES, de 16 de junio de 2020.
- MARINA LOMBÓ SE REÚNE VIRTUALMENTE CON LOS DIRECTORES DE LA CONCERTADA, de 9 de junio de 2020.
- REUNIÓN TELEMÁTICA DE DIRECTORES DE LA CONCERTADA CON LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, de 20 de marzo 20 de 2020.
- DECROLY PRESENTA LA SEGUNDA VERSIÓN DE SU PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL CURSO ESCOLAR 2020-2021, de 26 de agosto de 2020.
Otras entradas y enlaces de interés: