La Consejera de Educación convoca por segunda vez esta semana a los portavoces del Consejo de Directores

Este jueves, 27 de agosto, a las 18 horas, se celebró un encuentro telemático de la Consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, con Norberto García Moreno, Mª José Rioseco San Román y Wenceslao Martín, portavoces de la Comisión Permanente del Consejo de Directores.

Durante el transcurso de la reunión virtual, segunda en esta semana, Marina Lombó les dio cumplida cuenta del desarrollo y conclusiones de la Conferencia Sectorial de Educación mantenida esa misma mañana, al alimón, con el ministerio de Educación y Formación Profesional, el de Sanidad y Bienestar Social y el de Política Territorial y Función Pública. Por parte del Gobierno asistieron los ministros Isabel Celaá, Salvador Illa y Carolina Darias. Por las comunidades autónomas asistieron los consejeros y consejeras de Sanidad y Educación. Cantabria estuvo representada por Miguel Javier Rodríguez y Marina Lombó.

Esta cita de la Consejera con los portavoces de la Comisión Permanente del Consejo de Directores se enmarcó dentro del contexto que inspiró un encuentro anterior el pasado lunes, 24 de agosto y de cuyo contenido di cuenta en mi entrada MARINA LOMBÓ SE REÚNE CON LOS PORTAVOCES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO DE DIRECTORES, de 27 de agosto.

Tal y como ocurriera en reuniones anteriores de la Comisión Permanente del Consejo de Directores con las autoridades educativas, el portavoz representante de la Concertada, Wenceslao Martín elaboró un resumen que remitió, posteriormente, a todos los centros y que transcribo a continuación.

RESUMEN DE LA REUNIÓN MANTENIDA CON LA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
(27/08/2020)

Hoy, jueves 27 de agosto, la Consejera de Educación nos ha informado del desarrollo y conclusiones de la Conferencia Sectorial mantenidas en la mañana de hoy con los Ministerios de Educación y Sanidad.

Durante la Conferencia Sectorial se ha analizado el documento que el Ministerio remitió a las CCAA en la noche de ayer.

Ha habido acuerdo casi unánime de todas las CCAA (excepto el País Vasco que se ha abstenido).

El documento presentado por el Ministerio recoge 29 puntos con pautas de actuación y 5 recomendaciones.

Tras la reunión, se ha acordado que se corregirá la redacción de algunos de los puntos y se eliminará del documento el punto referente a la vacunación de la gripe para el personal docente.

Las medidas que recoge el documento son muy generales.

Algunos de los puntos que recoge el documento son estos:

  • El principio base del documento es la educación presencial en todas las etapas educativas.
  • Los centros estarán abiertos durante todo el curso, garantizando el servicio de comedor escolar y el apoyo a las familias más necesitadas.
  • Sólo se cerraría un centro por causas epidemiológicas.
  • El personal del centro podrá hacer alguna actividad no presencial si así lo considera conveniente (por ej. alguna reunión de profesorado de manera telemática).
  • Habrá una comisión de coordinación permanente entre las Consejerías de Educación y Sanidad. (En Cantabria ya se ha constituido).
  • Todos los centros designarán un Coordinador Covid. Esta figura deberá desempeñarla una persona que esté familiarizada con los documentos del centro educativo y la documentación publicada en relación con el covid. Y deberá disponer de todos los datos del alumnado y personal del centro. (Con lo que cobra más sentido que sea alguien del equipo directivo).
  • Se debe asegurar la distancia de seguridad (1,5m) salvo en los grupos de convivencia estable. Y garantizar que los grupos de convivencia estable no realizan actividades en las que se mezclen con otros grupos.
  • Se regula la importancia de la limpieza de manos en varios momentos del día. Y se da especial relevancia a la ventilación de las aulas.
  • Organizar momentos de educación para la salud con el alumnado (limpieza de manos, uso de mascarilla…). La Consejería de Educación está elaborando unos vídeos didácticos para poder utilizar en los centros.
  • En los comedores escolares, mantener la distancia de seguridad (1,5m) salvo entre alumnos pertenecientes a un grupo de convivencia estable. Con puestos fijos para todo el curso. Y garantizar el funcionamiento del comedor durante todo el curso.

  • En Cantabria, uso obligatorio de mascarilla para alumnado de Infantil (3-5 años) que utilice servicios de transporte escolar o de comedor escolar (antes y después del momento específico de la comida) o en cualquier otro momento en el que puedan estar en contacto con alumnado de otros grupos.
  • Ante un caso de posible contagio en un centro educativo, se llevará el control desde Salud Pública. Tendrán como referencia el documento del Ministerio “Guía de actuación ante la aparición de casos de Covid19 en centros educativos” del Ministerio de Sanidad.
  • El centro informará a las familias con confirmación de recepción de la obligatoriedad de cumplimiento del compromiso de no enviar a sus hijos al centro en caso de presentar síntomas. (Anexo de compromiso de las familias enviado por la Consejería junto con el protocolo). La declaración de este anexo hace a la familia “corresponsable”, pero el centro puede y debe asegurarse de la recepción de la información por parte de la familia (para posible caso de no presentación del compromiso firmado).
  • Hay un artículo referido a la toma de temperatura diaria en los centros a alumnos y personal del centro. Ha generado mucha discusión y se reformulará. (No hay seguridad de cómo va a quedar la redacción final).
  • Los trabajadores vulnerables deberán adoptar las medidas de seguridad indicadas por los servicios médicos de prevención.
  • Entre las recomendaciones finales, se aconseja priorizar actividades al aire libre con la máxima frecuencia que sea posible.
  • También se recomienda priorizar la relación y gestiones con las familias de manera telemática, sin presencia física directa en el centro.

Todas las medidas acordadas se irán acomodando a la situación epidemiológica.

El Ministerio ha trasladado consulta a los servicios jurídicos sobre las posibles consecuencias legales y medidas en caso de absentismo de alumnado cuyas familias se nieguen a enviar a sus hijos al colegio.

Dado que el documento que se ha trabajado durante la Conferencia Sectorial era un borrador y va a corregirse la redacción final del documento, se está a la espera de dicha redacción final. Creen que el MEC pueda remitirlo a las CCAA en las próximas horas.

En la Consejería de Educación van a esperar a la recepción del documento definitivo para enviar a los centros las instrucciones de principio de curso. Esperan poder hacerlo durante el fin de semana o el lunes.

Agradeciendo una vez más el trabajo que se está realizando en los centros educativos, se ha dado por finalizada la reunión.

Finalizada la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación el Ministerio de Educación y Formación Profesional publicó una Nota de Prensa en su web institucional y que, a mayor abundamiento reproduzco:

El Gobierno acuerda con las CCAA una Declaración de actuaciones coordinadas en Salud Pública frente al COVID-19 para centros educativos
27/08/2020

  • El documento recoge la necesidad de retomar “de forma prioritaria” la actividad educativa presencial adoptando para ello una serie de medidas de prevención, higiene y promoción de la salud que garanticen la vuelta a las aulas de forma segura
  • Como norma general se mantendrá una distancia interpersonal de 1,5 metros, tal y como recoge el RDL 21/2020 de 9 de junio, pero se establecerán grupos de convivencia estables para que los niños y niñas de menor edad puedan socializar y jugar entre sí sin tener que mantener esa distancia
  • La mascarilla será obligatoria a partir de los 6 años; se actualizan las recomendaciones sobre ventilación de las aulas e higiene de manos; se resalta el papel esencial de los comedores; y los centros educativos, tal como se recogía en la guía de medidas difundida en junio, deberán designar una persona responsable para los aspectos relacionados con COVID, entre otras medidas
  • Los acuerdos incluyen actuaciones coordinadas en relación con la vacunación frente a la gripe

El Gobierno ha acordado este jueves con las CCAA una Declaración de actuaciones coordinadas en Salud Pública frente al COVID-19 para los centros educativos durante el curso 2020-2021. En total, 23 medidas y 5 recomendaciones para su aplicación por las administraciones competentes.

Este acuerdo permite seguir avanzando en dotar a las administraciones públicas de un marco común y construyendo un modelo de cogobernanza que genere confianza en la comunidad educativa.

La reunión se ha celebrado de forma telemática y en ella han participado el ministro de Sanidad, Salvador Illa; la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá; la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias; y los consejeros y consejeras autonómicas de Sanidad y Educación.

En primer lugar, Gobierno y CCAA han acordado que, con carácter general, la actividad lectiva será presencial para todos los niveles y etapas del sistema educativo, priorizándola para el alumnado de menor edad, al menos hasta el segundo curso de la ESO.

El documento reitera la necesidad de retomar “de forma prioritaria” la actividad educativa presencial adoptando para ello una serie de medidas de prevención, higiene y promoción de la salud que garanticen la vuelta a las aulas de forma segura.

Los centros educativos se mantendrán abiertos durante todo el curso escolar asegurando los servicios de comedor, así como el apoyo educativo a menores con necesidades especiales o de familias socialmente vulnerables, siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita.

El personal que trabaje en el centro educativo reducirá a lo imprescindible su permanencia en el mismo para lo que se promoverá la realización telemática de todas aquellas actividades no lectivas que así lo permitan.

Además, tal como ya se recogía en el documento Medidas de Prevención, Higiene y Promoción de la Salud frente a COVID19 para Centros Educativos en el curso 2020-2021, elaborado por los Ministerios de Sanidad y Educación el pasado mes de junio, todos los centros deberán designar a una persona responsable para los aspectos relacionados con COVID.

Medidas de prevención

De forma general, se mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros. En educación infantil y en primer ciclo de educación primaria, el alumnado se organizará en grupos de convivencia estable para que los niños y niñas puedan socializar y jugar entre sí. En estos casos, no se aplicarán los criterios de limitación de distancia.

Por otro lado, la Declaración de actuaciones coordinadas establece el uso de la mascarilla obligatorio a partir de 6 años de edad con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal.

Medidas de higiene

Se realizará una higiene de manos de forma frecuente y meticulosa, al menos cinco veces al día. Además, el alumnado recibirá educación para la salud. Se intensificará la limpieza de los centros, en especial en los baños y de lugares de mayor uso. Asimismo, se ventilarán con frecuencia las instalaciones, al menos durante 10-15 minutos.

Los comedores permitirán la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros, salvo en el caso de pertenecientes a un mismo grupo de convivencia estable. Se asignarán puestos fijos durante todo el año para el alumnado.

En el transporte escolar será obligatorio el uso de la mascarilla a partir de 6 años y recomendable en niñas y niños de 3 a 5 años.

Además, se tomará la temperatura corporal a todo el alumnado y al personal de forma previa al inicio de la jornada. En caso de que la toma de temperatura se realice en el centro educativo, éste dispondrá la forma de llevarlo a cabo evitando en todo caso aglomeraciones y asegurando el mantenimiento de la distancia mínima interpersonal.

Las personas que tengan síntomas compatibles con COVID19 no acudirán al centro, ya sean parte del alumnado, profesorado u otro personal.

Gestión de casos

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad ha presentado a las CCAA para su acuerdo, en el marco de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del SNS, unaGuía de actuación ante la aparición de casos de COVID19 en centros educativos‘.

Se trata de un documento técnico que servirá de base a la hora de tomar las medidas de prevención y control que llevarán a cabo las unidades de Salud Pública de las CCAA en caso necesario.

La guía establece como ejes de actuación evitar la asistencia al centro de personas sintomáticas; el aislamiento precoz y referencia al sistema sanitario de personas con síntomas; el mantenimiento de la actividad lectiva extremando precauciones hasta los resultados de las pruebas diagnósticas; y la cuarentena de los contactos estrechos.

Vacunación frente a la gripe

Dada una posible coexistencia durante esta próxima temporada 2020-2021 de la circulación de los virus de la gripe y COVID19, Gobierno y CCAA han acordado nuevos objetivos con la finalidad de proteger a los más vulnerables: alcanzar al menos coberturas del 75% en personal sanitario y mayores de 65 años; y de un 60% en embarazadas y personas con condiciones de riesgo.

La campaña de vacunación se realizará de forma coordinada en todas las CCAA y ciudades autónomas y comenzará en la primera quincena de octubre.

Finalmente, y para completar toda la información anterior, adjunto el Acuerdo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) en coordinación con la Conferencia Sectorial de Educación remitido por la Secretaría de Estado de Educación este viernes 28 de agosto, después de las enmiendas y acuerdos adoptados en la Conferencia Sectorial de Educación del jueves, 27 de agosto.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: