Buenos días. ¡Bienvenidos!

Si yo fuera Miguel Ríos subido en un escenario para dar un concierto y vosotros “sus fieles e incondicionales fans”, arrancaría este acto diciendo ¡bienvenidos! emulando el título de la mítica canción del legendario cantante y compositor granadino.

Pero no soy Miguel Ríos… ¡ni vosotros sus apasionados seguidores! Nosotros -vosotros y yo- jugamos en otra liga, en la liga de la educación y de la formación. Así la denominaría nuestro amigo y compañero Sergio Ibáñez.

Hoy comienza un nuevo curso escolar, el 2020-2021. Es evidente que será muy diferente a todos los anteriores. Por primera vez, desde el inicio de la actividad académica presencial con alumnos de Formación Profesional en Decroly en el curso escolar 1978-1979, tal día como hoy, en setiembre de 1978, este habitual encuentro de bienvenida centra su atención en un orden del día condicionado por la extraordinaria y, a su vez, excepcional situación causada por la pandemia producida por el Covid-19. Si, una epidemia de la que no se ha librado país alguno; que apareció en primera instancia en Wuhan, China, allá por el pasado mes de diciembre –según nos contaron- y que se extendió como la pólvora en escasas semanas por todo el mundo.

Aquellas primeras noticias, aparecidas en los medios de comunicación españoles en enero y febrero de este año, pasaron casi inadvertidas. Al principio, ni siquiera representantes del Gobierno central o de las administraciones autonómicas salieron a la palestra para informar a la ciudadanía sobre lo que estaba ocurriendo. Esa misión, a nivel estatal, el Ejecutivo la encargó al hasta entonces desconocido para el común de los mortales españoles Dr Fernando Simón.

En pocas semanas, casi sin interiorizar los ciudadanos “la que se nos venía encima”, pasamos de un escenario “controlado”, “no pasa nada”, según palabras más o menos textuales del Dr Simón en sus cotidianas ruedas de prensa, a la publicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que el Ejecutivo declara el Estado de Alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Previamente, la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria dictó, el jueves, 12 de marzo, unas Instrucciones. De esta manera anunció la suspensión de la actividad educativa presencial en todos los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Cantabria, a partir del lunes, 16 de marzo. Asimismo, la precitadas Instrucciones establecieron las medidas pertinentes para facilitar la organización y funcionamiento de los centros durante el tiempo que fuera necesario.

El shock producido por el contenido de las Instrucciones y por el del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, en los ciudadanos de Cantabria y en los del conjunto de toda España, en el sector de la educación, en particular, nos causó asombro y perplejidad inconmensurable y no sumió en un escenario de inseguridad jamás imaginado por generaciones desde la conocida mundialmente como la pandemia de la gripe española de 1918.

El Estado de Alarma decretado supuso, a nivel social, el confinamiento de todos los españoles, con la única excepción de aquellos que prestaban sus servicios en las actividades esenciales establecidas en el Real Decreto 463/2020. A nivel económico, el Estado de Alarma provocó una crisis empresarial y productiva de incalculables nefastas consecuencias.

El resto de la historia hasta hoy es de sobra conocida. De la noche a la mañana cambió nuestra vida. La pandemia nos sumergió en un mar de dudas, temores, inseguridad,… miedo, ¡por qué no decirlo! Ese estado de ánimo, acompañado de incertidumbre, perplejidad e inquietud por el galopante devenir de la tragedia –a día de hoy la pandemia se ha cobrado en torno a 50.000 vidas de nuestros conciudadanos- nos situó a los centros educativos ante un reto sin igual: sustituir la enseñanza presencial por otra online en un tiempo record de 24 horas.

Decroly superó, con nota, los objetivos de ese desafío, gracias al esfuerzo y determinación de sus profesionales docentes y la colaboración del alumnado y de sus familias para facilitar su adaptación a un modelo de enseñanza-aprendizaje online. Fueron tres meses apasionantes en los que alumnos y profesores, principalmente, sintonizaron su interés común por salir airosos, pedagógicamente hablando, de una situación sobrevenida, inesperada, que trajo más vacilación que seguridad causando duda y desconcierto inicial felizmente superados a medida que pasaban los días. De todos los pormenores acaecidos durante ese período he dejado cumplida respuesta en numerosas entradas publicadas en este blog semana tras semana desde entonces.

Finalizado el curso escolar 2019-2020 con unos resultados educativos, profesionales y emocionales satisfactorios, Decroly dedicó los meses de junio y julio a cerrar el curso, presentar el primer Plan de Contingencia en la Consejería y, entre otras cosas, a gestionar el proceso de escolarización para el nuevo curso 2020-2021 que ahora comienza.

Agosto ha sido un mes trepidante. Los contactos con la Consejería, a título individual de Decroly y a través de la Comisión Permanente del Consejo de Directores de Centros Docentes Privados Concertados y de los portavoces de cada una de las tres comisiones permanentes existentes, han sido frecuentes, hasta tres veces, alguna semana, con la Consejera, Marina Lombó, con los directores generales, Jesús Oria y Mercedes García, y con nuestra inspectora de referencia, Milagros Saiz.

Una de las tareas más relevantes realizadas en Decroly durante el mes de agosto fue la elaboración de su Plan de Contingencia, el segundo, de acuerdo con la Resolución de 5 de agosto de 2020, por la que se aprueba el protocolo general de organización para el desarrollo de la actividad educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el curso 2020-2021, de aplicación hasta el fin de la crisis sanitaria, publicada en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) el día 7. De este asunto informé debidamente en mi entrada DECROLY PRESENTA LA SEGUNDA VERSIÓN DE SU PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL CURSO ESCOLAR 2020-2021 el pasado jueves, 26 de agosto.

Ayer lunes, 31 de agosto, recibimos un extenso correo electrónico de la dirección general de Innovación e Inspección Educativa que adjunto al final de esta entrada. Como podréis observar –les agrego al final de este escrito y les publicamos en la web del centro-, todos los documentos recibidos aportan un inmenso valor añadido.

También, tal y como nos anunció la Jefa de Servicio PRL de Centros Docentes de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo, Rosana García Arenal, el miércoles, 19 de agosto, este lunes hemos recibido las dotaciones de protección anunciadas en aquel escrito. En concreto, 46 packs de dos unidades de mascarillas higiénicas esterilizadas protectoras, modelo X2, lavable, reutilizable, SLIMIT, que han sido entregadas esta mañana a todo el personal docente y no docente de este centro de Formación Profesional. En los próximos días está previsto que recibamos otro material complementario.

El profesorado y personal de administración y servicios (PAS) se incorporó hoy, martes 1 de setiembre, y después del protocolario saludo de bienvenida, y una vez tomada la temperatura de cada uno, inició una acción formativa “Medidas de Prevención e Higiene, Protocolo y Plan de Contingencia Curso 2020-2021”, organizada en dos grupos de 20 participantes, dirigida por el coordinador TIC, Sergio Ibáñez, e impartida por el jefe de estudios, Pedro Cuesta y por Emma Tato Velasco, graduada en enfermería por la Universidad de Salamanca y colaboradora docente de los alumnos de la Escuela Universitaria de Enfermería del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”.

El objetivo planteado para esta acción formativa consiste en informar a los profesionales docentes y personal de administración y servicios del centro sobre el Protocolo General de Organización para el Desarrollo de la Actividad Educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el Curso 2020-2021, de Aplicación hasta el Fin de la Crisis Sanitaria.

Asimismo, hoy a las 13 horas, conectamos con la Consejería por videoconferencia para escuchar de boca de la Consejera Marina Lombó y de la directora general de Innovación e Inspección Educativa, Mercedes García, las últimas noticias, iniciativas e instrucciones relacionadas con el inicio del curso 2020-2021.

Concluyo con unas palabras de ánimo para toda la comunidad educativa decroliana que, ante la adversidad que representa la pandemia producida por la enfermedad Covid-19, aporta su demostrada experiencia profesional, dedicación y esfuerzo cotidiano, lealtad institucional y desafío resiliente para adaptarse a la Nueva Normalidad que representa el Escenario I del protocolo mediante el cual retomamos la actividad educativa presencial de todo el alumnado en este curso escolar 2020-2021 que hoy comienza.

Enlace a los documentos remitidos por la Consejería en el mail de ayer, lunes, 31 de agosto:

  1. Protocolo para la Prevención del Contagio por COVID-19 en el ámbito docente para el curso 2020-2021 (Revisado 30-08-2020)
  2. Resolución de 31 de agosto de 2020 por la que se actualiza el Protocolo General de Organización para el Desarrollo de la Actividad Educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el curso 2020-2021, de aplicación hasta el fin de la crisis sanitaria
  3. Instrucciones de Inicio de Curso – Centros Educativos que imparten enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo
  4. Instrucciones de Inicio de Curso – Atención a la Diversidad y Orientación Educativa para las diferentes etapas educativas
  5. Instrucciones de Inicio de Curso – Centros Concertados de Educación Infantil y Primaria
  6. Instrucciones de Inicio de Curso – Centros Concertados de Educación Secundaria
  7. Plantilla para comunicación con familias

Inspección Educación
lunes, 31 de agosto de 2020
Instrucciones/documentos/información Curso 2020-21
(Centros Concertados)

Estimados/as Directores/as

En primer lugar, queremos hacerte llegar nuestro reconocimiento por todo el esfuerzo realizado para la organización de este complejo curso 2020-21. Sabemos que han sido semanas de muchísimo trabajo, realizado, además, en un clima de lógica incertidumbre y preocupación por parte de toda la comunidad educativa.

Sabemos también que, si la preparación ha sido complicada, el desarrollo de este curso escolar lo será también. Para gestionar esta situación de la mejor manera posible, y anticipando que, lógicamente, la actual crisis sanitaria tendrá su reflejo en el ámbito educativo, este será un curso en el que habremos de reforzar la comunicación más que nunca antes.

En los próximos días, recibirás un protocolo específico para la gestión de casos, que estamos ultimando con Salud Pública tras el documento comunicado el pasado jueves en la reunión conjunta de la Conferencia Sectorial de Educación y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Lo recibirá también el coordinador COVID designado en tu centro, que está, además, convocado a un encuentro telemático, que se celebrará el próximo 3 de septiembre.

En este correo, os adjuntamos varios documentos:

  1. Instrucciones de inicio de curso’. Entendemos los trastornos que pueda generarte enviarte este documento con tan poca antelación al inicio del curso. Sin embargo, como os comunicamos, los días 25, 27 y hoy mismo (en el caso de Formación Profesional) se han celebrado reuniones con los ministerios de Sanidad y Educación en los que se han adoptado acuerdos a los que teníamos que esperar para cerrar estos documentos.
  1. Resolución de 31 de agosto de 2020 por la que se actualiza el Protocolo General de Organización para el Desarrollo de la Actividad Educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el curso 2020-2021, de aplicación hasta el fin de la crisis sanitaria. Publicado en el BOC extraordinario de hoy. Otro de los documentos actualizado en base a los acuerdos de la semana pasada.
  1. Instrucciones de Atención a la Diversidad y Orientación Educativa’
  1. ‘Protocolo para la prevención del contagio por COVID-19 en el ámbito docente para el curso 2020-2021’, realizado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Centros Docentes
  1. Plantilla para comunicación con familias. Sabemos que la complicada organización de este curso (con cambios en cuanto a horarios y lugares de entrada, por ejemplo) puede generar alguna duda entre las familias. Por si os fuera de utilidad, hemos elaborado un PDF autorrellenable con algunos campos de información básica que deberán conocer (independientemente de que la información que les aportéis sea bastante más completa). Es una manera ágil y rápida para que puedan tener accesible la información más relevante.

Por otra parte, en el siguiente enlace encontrarás todas las fichas de puesto para la prevención del contagio por COVID-19 en el ámbito del sector educativo:

https://www.educantabria.es/1234-general-informacion/39722320-protocolos-de-prevencion-covid-19.html

Evento en directo

Con motivo del inicio de curso, la Consejera de Educación, Marina Lombó, quiere tener una comunicación telemática con todos los docentes de Cantabria. Por esta razón, te agradecemos que reenvíes a todo el claustro los datos del Encuentro.

Martes, 1 de septiembre a las 13h.

  • URL: http://bit.ly/EventoDocentes2021
  • Instrucciones: el evento se realizará a través de la plataforma Microsoft Teams. Será necesario iniciar sesión con la cuenta @educantabria.es. No se necesita micrófono ni webcam.

De la misma manera, tendrá un encuentro con los presidentes y presidentas de las asociaciones de familias de alumnos y alumnas, te adjuntamos los datos para que se los hagas llegar:

  • Miércoles, 2 de septiembre, a las 17h.
  • URL: http://bit.ly/EventoAsocFamilias2021
  • Instrucciones: el evento se realizará a través de la plataforma Microsoft Teams. Para unirse a la reunión sólo es necesario disponer de conexión a Internet (no se necesita una cuenta). En caso de usar un dispositivo móvil (tablet o smartphone), habrá que instalar previamente la app de Microsoft Teams.

Talleres formativos

Por otra parte, siguiendo con nuestra línea de impulsar la competencia digital docente, y reforzando el panel de cursos certificables que propusimos para los docentes hace unos días, vamos a ofrecer una serie de talleres formativos durante estos primeros días de septiembre.

Estos talleres tienen como objetivo el presentar al docente, de forma práctica, la aplicación de las herramientas institucionales (en concreto, las de Office365) para el desempeño de su labor docente diaria.

Se organizarán en 5 sesiones de unos 90 minutos de duración (de 17:00 a 18:30):

  • Sesión 1 (miércoles, 2 de septiembre): Paseo por las herramientas institucionales. Gestión de la cuenta institucional. Uso del correo electrónico. Grupos.
  • Sesión 2 (jueves, 3 de septiembre): Cómo organizar y dar tus clases usando Teams.
  • Sesión 3 (lunes, 7 de septiembre): Cómo preparar contenido para las clases y gestionar los cuadernos de los alumnos con OneNote.
  • Sesión 4 (martes, 8 de septiembre): Herramientas para la evaluación de conocimientos (Tareas, Forms, Kahoot,….)
  • Sesión 5 (miércoles, 9 de septiembre): Integración de las herramientas para desempeñar la labor docente diaria.

Todas las sesiones se harán en directo, en formato de reunión de Teams, y se grabarán. Una vez finalizadas, los vídeos de las sesiones se editarán y se pondrán en el canal que la Unidad TIC tiene en Stream para que cualquier usuario con cuenta en @educantabria.es puedan visualizarlas en cualquier otro momento.

Para que las sesiones sean más efectivas, se han organizado varias “salas”, de manera que el contenido que se trate, aunque en esencia va a ser el mismo, se va a enfocar al público específico de la sala.

  • Sala 1: Infantil, 1º y 2º de Primaria.
  • Sala 2: 3º a 6º de Primaria.
  • Sala 3: ESO y Bachillerato.
  • Sala 4: FP, CEPAs y EA.
  • Sala 5: EOIs y conservatorios.

El docente deberá elegir la sala en función de sus preferencias. No es necesaria una inscripción previa. Los enlaces de las reuniones correspondientes a las sesiones en cada sala se proporcionarán al coordinador TIC para su difusión. Se recomienda que previamente se realicen los cursos certificables propuestos antes de asistir al taller correspondiente. De esta manera será mucho más productivo y aprovechable.

En Educantabria están a disposición de toda la comunidad educativa unos videos informativos sobre aspectos a tener en cuenta en los centros educativos en este escenario de ‘Nueva normalidad’.

De nuevo agradecer a todo el equipo directivo la implicación y dedicación de estos meses.

Un cordial saludo,

Consejería Educación, Formación Profesional y Turismo

Otras entradas y enlaces de interés:

  1. Otras entradas y enlaces de interés COVID-19
  2. Noticias e instrucciones COVID-19

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: