Los directores de la Concertada se reúnen con Marina Lombó

La Consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, acompañada por la directora general de Innovación e Inspección Educativa, Mercedes García y del Jefe del Servicio de Inspección, Mauricio Ruiz Gómez, mantuvo un encuentro virtual con la Comisión Permanente del Consejo de Directores de Centros Docentes Privados Concertados ayer lunes, 10 de agosto.

Por los representantes de la Concertada asistieron todos los miembros de la Comisión Permanente: Marisol Dosal, Beatriz González, Violeta Landeras, Wenceslao Martín, Miguel Ángel Lavín y por quien suscribe, Francisco Javier Muñiz.

Esta reunión se enmarca dentro de las habituales sesiones de trabajo de la Consejera de Educación y, en su caso, de los directores generales de una u otra área, con la Comisión Permanente del Consejo de Directores de Centros Docentes Privados Concertados con el objetivo de informar, orientar y recomendar actuaciones derivadas de la normativa estatal y autonómica que se va publicando, de cara al comienzo del próximo curso escolar 2020-2021.

A su vez, los directores de la Concertada tenemos la oportunidad de presentar aquellas propuestas que inquietan al sector, principalmente las referidas a la seguridad, higiene y bienestar emocional de todos los miembros de la comunidad educativa, alumnos, profesionales docentes, personal de administración y servicios (PAS), familias…  Asimismo, reiteramos la preocupación de los centros educativos concertados ante la inseguridad que produce la escasez de recursos humanos y materiales que dispone el sector para afrontar con eficacia las extraordinarias medidas educativas, higiénicas, sanitarias y de seguridad que la situación producida por el Covid-19 demanda.

En esta ocasión, la consejera Lombó presentó a los directores de Comisión Permanente el contenido de la Resolución de 5 de agosto de 2020, por la que se aprueba el protocolo general de organización para el desarrollo de la actividad educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el curso 2020-2021, de aplicación hasta el fin de la crisis sanitaria, publicada en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) de viernes, 7 de agosto de 2020.

En su discurso, la señora Lombó fue desgranando minuciosamente el contenido de la precitada Resolución de 5 de agosto de 2020, particularmente, lo referido al Protocolo General de Organización para el Desarrollo de la Actividad Educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el Curso 2020-2021, de Aplicación hasta el Fin de la Crisis Sanitaria. Presentó, también, el Modelo de Declaración Responsable, a rellenar por el padre/madre/tutor/tutora si el alumno/a es menor de edad o bien por el alumno/a si es mayor de edad; explicó detalladamente las líneas maestras del Plan de Contingencia ante la Situación de Alerta Sanitaria el Curso Académico 2020-2021.

En otro orden de cosas, Marina Lombó nos adelantó a los directores de la Concertada dos noticias importantes, que serán publicadas en la semana del 17 al 21 de agosto: las Instrucciones del Inicio de Curso 2020-2021 y las Instrucciones de Formación Profesional.

Finalizada la presentación de la Consejera, los directores tomamos la palabra para reiterar las consabidas reivindicaciones planteadas desde el comienzo de la pandemia.

Como en ocasiones anteriores, adjunto un resumen elaborado por el portavoz de la Comisión Permanente del Consejo de Directores de Centros Docentes Privados Concertados, Wenceslao Martín, remitido ese mismo día 10 de agosto a todos los centros, y un listado de cuestiones planteadas por los directores de los centros concertados de Cantabria que fue remitido a la Consejera de Educación para nos aclare las dudas que genera el documento de protocolo para el próximo curso escolar 2020-2021.

RESUMEN DE LA REUNIÓN MANTENIDA CON LA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
(10/08/2020)

Hoy, lunes 10 de agosto, la Consejería de Educación está manteniendo reuniones con las comisiones permanentes de directores de centros públicos y concertados para comentar el protocolo de organización del próximo curso enviado a los centros la semana pasada. En nuestra reunión han estado presentes la Consejera de Educación, la Directora General de Innovación y el Jefe del Servicio de Inspección.

Se ha hecho un repaso de algunos de los elementos que se han reformulado en esta redacción final y se nos ha dado respuesta a algunas de las cuestiones planteadas. Hemos dejado un listado con las consultas específicas que nos habéis hecho llegar estos días. Nos trasladarán la respuesta por escrito y os lo haremos llegar en cuanto lo tengamos.

En todo caso, han insistido en que cada centro debe plantear en su plan de contingencia la mejor manera posible de organizarse, así como describir todas las necesidades que considere para poder valorarlas.

Tratamos de resumir las ideas más importantes de la reunión. Con respecto al protocolo:

  • Se abre la posibilidad de hacer grupos de convivencia estable en etapas de secundaria.
  • Se pone el 24 de agosto como fecha de referencia para los centros que quieran tener una respuesta de la Consejería antes del inicio de la actividad. Pero es flexible. Si algún centro no puede, lo presentará más adelante. En la Consejería sí se han organizado para que los Inspectores estén la última semana de agosto para valorar los planes que se les vayan enviando.
  • En cuanto al tema económico: o Se sigue trabajando con el presupuesto aprobado para este año.
  • Se han adquirido las mascarillas para el profesorado.
  • El dinero del MEC llegará en septiembre. Cuando llegue, valorarán cómo distribuirlo, incluyendo a los centros concertados.
  • Para 2021 habrá que recoger las modificaciones necesarias en los nuevos presupuestos.
  • Consideran a la enseñanza concertada dentro del sistema y tratarán de responder a nuestras necesidades en función de sus posibilidades.
  • Cuando esté terminado el protocolo de prevención lo publicarán (como el resto de documentos publicados hasta ahora) para que pueda servirnos de referencia.
  • La mascarilla en la franja de 3-5 años aparece ahora como “recomendable”. Las familias que quieran mandar al colegio a sus hijos de esta edad con mascarilla podrán hacerlo.
  • Las actividades complementarias fuera del centro quedan suspendidas. Y, en principio, tampoco organizar en el centro actividades en las que tuviera que estar en el centro alguna persona ajena al mismo.
  • La posibilidad de actividades extraescolares se valorará en el inicio del curso, dependiendo de la situación sanitaria.
  • Hay normas-orientaciones específicas para el transporte y el comedor escolar. No se han redactado normas para centros que tienen residencia. En estos casos, plantear cualquier duda directamente a través del servicio de Inspección.

En todo caso, se nos insiste en que cualquier situación que genere problema organizativo en los centros, se plantee para poder hablarlo y buscar soluciones.

Al margen del documento del protocolo, se nos trasladan algunas informaciones breves:

  • Se están redactando las instrucciones de inicio de curso. Se enviarán a los centros en la semana del 17 de agosto.
  • Se está tramitando la actualización de las licencias de Office para el profesorado y alumnado de nuestros centros.
  • Se está negociando con el MEC el programa PROA-PLUS para apoyo al alumnado, que se ofrecerá a algunos centros (no será universal) tanto públicos como concertados. En este momento se están cerrando los criterios de participación en el mismo.
  • Se nos insiste en la importancia de que todo el profesorado y alumnado tenga sus datos actualizados en YEDRA, porque es de donde sacan toda la información para cualquier tipo de gestión. El alumnado que tiene informe de ANEAE es importante que tenga esta información registrada en YEDRA.
  • Ante la consulta de la posibilidad de integrar datos de Educamos en Yedra directamente, responden que no es fácil por temas de RGPD, pero que lo consultarán.

Por último, hemos trasladado a la Consejería la importancia de mantener las negociaciones oportunas con la Mesa de la Concertada.

Agradeciéndonos una vez más el trabajo que estamos realizando en los centros, se ha dado por terminada la reunión.

LISTADO DE CUESTIONES RECIBIDAS DE LOS CENTROS CONCERTADOS
QUE GENERAN DUDAS EN EL DOCUMENTO DEL PROTOCOLO
PARA EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR 2020-2021

  • Número de alumnos por aula: ¿grupos de 25 o 1,5m de separación (Pág. 13 vs pág. 15)? (Y lo mismo en etapas superiores)
  • ¿Se pueden utilizar mesas grupales de 4 alumnos o se deben adquirir mesas individuales?
  • ¿Los centros tienen autonomía para organizar a tutores y profesorado especialista con el fin de poder atender a los grupos de alumnos y, al mismo tiempo, controlar entradas y salidas escalonadas?
  • ¿Hay garantía de sustitución de profesorado que pueda causar baja para poder mantener la organización que se describa en los planes de contingencia? (por ejemplo, si uno o varios profesores tienen que dejar de asistir al centro por posibles síntomas o por ser catalogados como vulnerables por los servicios de prevención de riesgos).
  • El profesorado que no pueda llevar mascarilla pues esté eximido por alguna enfermedad crónica, ¿Puede dar clase?
  • Si se diera el caso de que algún padre firme la hoja de responsabilidad antes o durante los primeros días de curso ¿Qué se debe hacer?
  • ¿Son obligatorios o recomendables los felpudos de desinfección?
  • ¿Tienen alumnos y profesores qué cambiarse la mascarilla cada 4 horas (que es la vida útil de una mascarilla quirúrgica) o pueden estar todo el tiempo que estén en el Centro con la misma?
  • Prácticas de FPGM (CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA). Son LOGSE Tendrían que empezar las prácticas en setiembre. ¿Está previsto que puedan hacerlo?
  • ¿Hay alguna previsión de refuerzo de horas para atención y seguimiento tutorial, alumnado con necesidades… o cada centro tiene que reflejarlo en su plan de contingencia y esperar respuesta personalizada de la Consejería?
  • Los gastos van a ser mayores por el material de las medidas de higiene (guantes, mascarillas, hidroalcohol, etc.) ¿vamos a tener más dotación para estos gastos?
  • ¿A los alumnos con pocos recursos tecnológicos (dispositivos y/o conectividad) se les va a ofrecer algún tipo de ayuda? (pág. 11 vs pág. 27).
  • Al igual que en las aulas de 2 años la ratio será la “ordinaria” de 18 alumno, ¿en los grupos de 0 años será de 8 y en las de 1 año de 12?
  • ¿Hay previsión de fecha de convocatoria de la Consejería a la Mesa de la Concertada como órgano responsable de las negociaciones entre Consejería y colectivo de centros concertados?

Entradas relacionadas:

REUNIÓN CON LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y TURISMO, de 23 de julio 23 de 2020.
NUEVA REUNIÓN VIRTUAL DE LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN CON LOS PORTAVOCES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE DIRECTORES, de 16 de junio de 2020.
MARINA LOMBÓ SE REÚNE VIRTUALMENTE CON LOS DIRECTORES DE LA CONCERTADA,de 9 de junio de 2020.
REUNIÓN TELEMÁTICA DE DIRECTORES DE LA CONCERTADA CON LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, de 20 de marzo 20 de 2020.

Otras entradas y enlaces de interés:

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: