Durante el recientemente finalizado curso escolar 2019-2020 he mantenido a la comunidad educativa de Decroly informada, también a los lectores de este blog, sobre las nuevas estrategias, que planteadas por el Gobierno de España y el de la Comunidad Autónoma de Cantabria, guiarán el desarrollo de la Formación Profesional de este país en los próximos años.
Es una constante en mi cometido profesional cotidiano divulgar y comentar las novedades e importantes transformaciones que se suscitan en el sistema de la Formación Profesional. Es el caso de las anunciadas recientemente por el presidente del Gobierno en forma de creación de miles de puestos escolares, de títulos de especialización de la Formación Profesional del sistema educativo y de ampliación del catálogo de la oferta educativa con nuevos ciclos formativos de Formación Profesional Básica, Grado Medio y Grado Superior, entre otras de relevante consideración.
Un primer paso de calado sobre esta iniciativa gubernamental viene determinado por la entrada en vigor del I Plan Estratégico de Formación Profesional 2019-2022, diseñado para la Formación Profesional del sistema educativo, derivado de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ente los que adquiere una extraordinaria relevancia el Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Recientemente, en plena pandemia por el Covid-19, publiqué en este blog CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN CIBERSEGURIDAD EN ENTORNOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (I), el 13 de abril de 2020. En esa entrada puse de relieve la génesis de los cursos de especialización desde que se empezara a hablar de estos títulos de FP, allá por el año 2010. Hacía alusión a la publicación en el BOE de 22 de marzo de 2019 de los dos primeros: “Cultivos Celulares”, de la familia profesional de Química, y “Audiodescripción y Subtitulación”, de la familia de Imagen y Sonido.
En ese mismo post centré el foco en la decisión del Consejo de Ministros de martes 7 de abril de 2020 por la que aprobó la creación de cuatro nuevos títulos de Especialización de Formación Profesional de Grado Superior en: Ciberseguridad en el entorno de las tecnologías de la información; Ciberseguridad en el entorno de las tecnologías de la operación; Digitalización del mantenimiento industrial y en Fabricación inteligente. Y de un nuevo título de Especialización de Formación Profesional de Grado Medio en Panadería y bollería artesanales.
Centrado en el Curso de Especialización en Ciberseguridad en el entorno de las tecnologías de la información adelanté algunos aspectos, hoy recogidos en el Real Decreto 479/2020, de 7 de abril, por el que se establece el Curso de especialización en ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información y se fijan los aspectos básicos del currículo (Noticias Jurídicas), publicado en el Boletín Oficial del Estado BOE de 13 de mayo de 2020. En concreto los referidos a la Competencia general; Competencias profesionales, personales y sociales y Entorno profesional. Estas particularidades se encuentran recogidas en el Artículo 4 Competencia general; Artículo 5 Competencias profesionales, personales y sociales y en Artículo 6 Entorno profesional del Real Decreto 479/2020, de 7 de abril.
Anunciaba entonces una segunda entrada, la que hoy me ocupa, para recoger otros aspectos que ahora ya podemos apreciar en el Real Decreto 479/2020, de 7 de abril precitado como son, entre otros, los recogidos en el Artículo 8 Objetivos generales, Artículo 9 Módulos profesionales, Artículo 13 Requisitos de acceso al curso de especialización y ANEXO I. Módulos Profesionales:
- Módulo Profesional: Incidentes de ciberseguridad.
- Módulo Profesional: Bastionado de redes y sistemas.
- Módulo Profesional: Puesta en producción segura.
- Módulo Profesional: Análisis forense informático.
- Módulo Profesional: Hacking ético.
- Módulo Profesional: Normativa de ciberseguridad.
Informaba, asimismo, sobre el interés manifestado por Decroly a las autoridades educativas, en múltiples ocasiones, en colaborar con la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo en el desafío que representa la implantación de los nuevos Cursos de Especialización. En concreto, por afinidad a la familia profesional Informática y Comunicaciones, el Curso de Especialización en Ciberseguridad en el entorno de las tecnologías de la información. En una reciente visita a la Consejería el pasado miércoles 29 de julio, para reunirme con el director general de Centros, Jesús Oria, y el director general de Formación Profesional y Educación Permanente, Ricardo Lombera, les anuncié la decisión adoptada por Decroly de solicitar la preceptiva autorización. No pusieron objeción alguna.
Antes de concluir este post quiero mencionar otro hecho de extraordinaria importancia en relación con el presente y futuro de la Formación Profesional en España y en Cantabria. Recientemente, el pasado miércoles, 22 de julio, el presidente Pedro Sánchez, acompañado por un amplio séquito de ministros, presentó en el Palacio de la Moncloa el Plan de Modernización de la Formación Profesional, Formando profesionales para el futuro. El documento lleva por título “Plan para la Formación Profesional, el crecimiento económico y social y la empleabilidad”
Este plan recoge la incorporación de un módulo formativo de digitalización aplicada a cada sector productivo para todos los títulos del catálogo. Además, contempla la creación de un módulo de digitalización de 30 horas dirigido a empleados para su impartición en la empresa, con la previsión de llegar a 125.000 trabajadores al año hasta 2023. También se pretende impartir formación en digitalización a cerca de 50.500 docentes de Formación Profesional en dos años.
En su Introducción, podemos leer textualmente que “El ambicioso I Plan Estratégico de Formación Profesional, iniciado desde el cuarto trimestre de 2018, ha de ser intensificado y adaptado para dar respuesta a las necesidades de cualificación y recualificación de los trabajadores -futuros y actuales-, a nivel individual y colectivo de cada empresa, en estos momentos de creación de un nuevo modelo de crecimiento económico”.
Por eso, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, señala el texto en su Introducción, “propone una 2ª fase del I Plan Estratégico de Formación Profesional que, ante la nueva situación, incorpore un Plan para la formación profesional, el crecimiento económico y social y la empleabilidad –Plan de Modernización de la Formación Profesional- cuya finalidad sea CREAR UN ECOSISTEMA DE RELANZAMIENTO ECONÓMICO DESDE LA APUESTA POR EL CAPITAL HUMANO Y EL TALENTO”.
El Plan de Modernización de la Formación Profesional, Formando profesionales para el futuro, en el marco del I Plan Estratégico de Formación Profesional, pretende impulsar la formación dual y hacer a la Formación Profesional base para el crecimiento mediante tres pasos:
- Reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales,
- Mejora de la accesibilidad a la Formación Profesional y a los servicios de orientación profesional,
- La incorporación de la digitalización, la innovación y el emprendimiento en el sistema de Formación Profesional
Por otro lado, el informe analiza, asimismo, las debilidades actuales del sistema y propone actuaciones de modernización.
En una próxima entrada comentaré en detalle este Plan que está llamado a transformar el sistema de Formación Profesional en España.
Entradas relacionadas:
- CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN CIBERSEGURIDAD EN ENTORNOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (I), de 13 de abril de 2020
- SORPASSO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL A LA UNIVERSITARIA, de 10 de septiembre de 2019
- NUNCA ES TARDE SI LA DICHA ES BUENA, de 8 de agosto de2019
- CELAÁ ANUNCIA LA INCORPORACIÓN DE UN MÓDULO DE DIGITALIZACIÓN A TODOS LOS TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL, de 1 de agosto de 2019
Otras entradas y enlaces de interés relacionados con competencias transversales:
- CELAÁ ANUNCIA LA INCORPORACIÓN DE UN MÓDULO DE DIGITALIZACIÓN A TODOS LOS TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL, de 1 de agosto de 2019
- DECROLY, UNA REFERENCIA EN LOS ESTUDIOS DE FP EN CANTABRIA, de 28 de marzo de 2019
- LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES, CLAVE EN LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS MILLENNIALS, de 14 de febrero de 2019
- CAMBIO PERMANENTE EN LA FP: SIN PRISA PERO SIN PAUSA, de 20 de diciembre de 2018
- OTRA FORMACIÓN PROFESIONAL ES POSIBLE Y NECESARIA, de 25 de octubre de 2018
- DECROLY PRESENTA DIEZ TITULACIONES DE FP PARA EL CURSO 2018-2019, de 7 de junio de 2018
- COMPETENCIAS ESENCIALES PARA LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES Y PARA LA RECUALIFICACIÓN DE LA FUERZA LABORAL DE LAS EMPRESAS, de 15 de marzo de 2018
- OBRAS SON AMORES Y NO BUENAS RAZONES, de 6 de febrero de 2018
- LAS EMPRESAS VALORAN LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES Y TRANSVERSALES POR IGUAL, de 18 de enero de 2018
- DECROLY PRESENTA UNA PROPUESTA DE COLABORACIÓN A CEOE-CEPYME DE CANTABRIA, de 14 de diciembre de 2017
- EL LEMA DE OVIDE DECROLY ORIENTA NUESTRO QUEHACER COTIDIANO, de 23 de noviembre de 2017
- LA EMPLEABILIDAD Y LA FP VAN DE LA MANO, de 28 de septiembre de 2017
- EN DECROLY, FORMACIÓN PROFESIONAL DE CALIDAD PARA EL EMPLEO, de 27 de marzo de 2017
- LO DICHO Y ESCRITO ACERCA DE LA FP DUAL EN DECROLY DIGITAL, de 3 de enero de 2017
- DECROLY, FORMACIÓN INTEGRAL DE SUS ALUMNOS EN EL ÁMBITO INTELECTUAL, EMOCIONAL, SOCIAL Y PROFESIONAL, de 17 de noviembre de 2016
- SE ME QUEDÓ EN EL TINTERO, de 30 de septiembre de 2016
- NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO PARA EL CURSO 2016-2017, de 13 de septiembre de 2016
- ¿POR DÓNDE VAN LOS TIROS?, de 8 de septiembre de 2016
- LA FP BÁSICA, UNA OPCIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD (II), de 4 de agosto de 2016
- MÁS ORIENTACIÓN ESCOLAR EN DECROLY, de 21 de julio 21 de 2016
- A RENDIR CUENTAS TOCA EN EL CENTRO DE FP DECROLY DE SANTANDER, de 7 de julio 7 de 2016
- LAS COSAS SON COMO SON, de 24 de mayo de 2016
- TECNOLOGÍA, DISPOSITIVOS MÓVILES E INNOVACIÓN EDUCATIVA, de 8 de marzo de 2016
- TRABAJO POR COMPETENCIAS E IMPULSO DE LA CREACIÓN DE EMPRESAS, de 20 de febrero de 2015
- DIEZ COMPETENCIAS DIGITALES BÁSICAS… ¡DEL PROFESOR!, de 18 de agosto de 2011