Día de los Abuelos 2020

Este domingo, 26 de julio, he vivido una bonita experiencia en vivo y en directo con mis nietas inglesas Alana (5), Olivia (4) y Sofia (2), así como con mi hija Tracy, su marido Ben y Higgins, su Golden Retriever que les acompaña a todas partes como un miembro más de la familia. Llegaron a Santander el viernes pasado, después de una larga y emocionante travesía de ocho días por Francia, acampando en tres campings de distintas regiones, a tiempo para celebrar el Día de los Abuelos.

Su llegada a Santander el viernes por la tarde estuvo repleta de anécdotas. Las tres “princesas de Wakefield”, West Yorkshire, Alana, Olivia y Sofia se quedaron con su granny (Marianne, abuela materna) el viernes y sábado. Tracy y Ben se trasladaron a su vivienda en Valdenoja y, posteriormente, vinieron a mi casa a dejar la caravana a buen recaudo.

El domingo había sido señalado como el Día “D”. Coincidía esta fecha con el Día de los Abuelos. Era mi reencuentro con las “joyas de la corona” después de muchos meses y habíamos hecho unos planes estupendos. Alana y Olivia me habían pedido –en español- que las llevara a comer tortilla y tomar sendos zumos de naranja y de manzana, respectivamente. Fui a recogerlas a su casa en Valdenoja para iniciar la jornada con un itinerario acordado con Tracy. Toda la familia iniciamos una aventura para celebrar el Día de los Abuelos.

El propósito era muy apasionante. Primero, un mini brunch, desayuno-almuerzo, en la cervecería Gambrinus y, a continuación,… todos juntos, dirección al pueblo de Saro, a visitar su piscifactoría y provocar en Alana, Olivia y Sofia una experiencia única que difícilmente olvidarán.

Pasar por la Piscifactoría de Saro ha sido una actividad entretenida y didáctica que permanecerá en su mente para siempre. A pesar de su corta edad, Alana, Olivia y Sofia han apreciado la belleza de esta zona rural de Cantabria, situada en los Valles Pasiegos, en un lugar privilegiado, en plena naturaleza, donde todavía se vive de una manera tranquila, sin prisas, a decir de los comentarios que realizas las personas del lugar.

Toda la familia disfrutamos de lo lindo en la piscifactoría. Nos divertimos. Las niñas se emocionaron mientras sus padres y yo mismo las mostrábamos cómo pescar las truchas. Alana, Olivia y Sofia cogieron una caña cada una y un bote de cebo que Ben y Tracy colocaban con amor paterno en los respectivos anzuelos. En suma, este Día de los Abuelos 2020 permanecerá por siempre en su recuerdo.

Previamente, a primera hora de la mañana, yo había escrito un texto de recuerdo a mis padres, abuelos y bisabuelos en mi cuenta de Facebook, extraído, parcialmente, de mi entrada MI APOYO AL “DÍA DE LOS ABUELOS”, de 25 de julio de 2011. Decía así:

Felicitaciones a todos los abuelos

Hoy, 26 de julio, Día de los Abuelos, quiero dedicar un recuerdo de admiración, respeto y cariño muy especial a los míos, a quienes fueron el soporte y ejemplo para mi familia, artífices de nuestro bienestar e “influencers” de nuestra educación, espíritu de superación y de otros valores atemporales, muchos de los cuales hoy están tristemente cuestionados si no lamentablemente denostados en la “nueva normalidad”.

¡Va por vosotros, Roque y Ción; Sendo y Pilar! …sin olvidar a mis bisabuelos Claudio y Luisa, que merecen este mismo o, incluso, mayor reconocimiento.

Siento, asimismo, una emoción indescriptible pensando en mis padres que ejercieron de abuelos con dedicación, entusiasmo y cariño. Mi hijo Nikita y yo echamos la vista atrás y recordamos las visitas a su casa los fines de semana; las golosinas del abuelo Rosendo, siempre preparadas en un cajón del armario del salón para cuando llegáramos; los consejos y recomendaciones de mi madre, Marina, y las meriendas-cena que nos preparaba, como si pasáramos necesidades en nuestra propia casa.

En fin, viajando mentalmente en el tiempo, nunca podré olvidar – ni mis hijos mayores, Kelly y Tracy, -y sobrinos Rosen y Elisabeth, tampoco, estoy seguro- la diaria dedicación de la abuela Marina, llevándoles y trayéndoles ¡cuatro veces al día! al colegio; a las clases de música; a jugar a los bolos y, más tarde, a las romerías y las discotecas, en su viejo Renault 4L.

El tiempo que no pudo dedicar a sus hijos lo compensó, con creces, con sus nietos.

En fin, volviendo a MI APOYO AL “DÍA DE LOS ABUELOS” voy a citar otros párrafos, igualmente interesantes, de aquella entrada de 2011.

“Existen mil razones para apoyar la institucionalización del “Día de los Abuelos”, visto desde el ámbito familiar y público. Institucionalizar y celebrar el Día de los Abuelos representa una oportunidad para trasladarles un reconocimiento generalizado, desde la familia y por la sociedad, para que se sientan especialmente protagonistas en ese día.

La labor de los abuelos, en general, no se valora suficientemente. Quizá, el Día de los Abuelos sirva hoy, además, para reflexionar sobre las necesidades sociales y afectivas de ese colectivo de ciudadanos. Por supuesto, también, en el Día de los Abuelos los hijos y los nietos encontrarán un motivo para trasladarles todo el cariño por su contribución constante, siempre silenciosa y, a veces, insuficientemente valorada, a su educación y desarrollo personal.

En mi condición de nieto, padre y abuelo puedo opinar con conocimiento de causa. ¡Siempre he sentido una admiración sin límites a mis padres y abuelos! La misma que he tratado de inculcar a mis hijos y, en la medida que las circunstancias lo permiten, a mis nietos. Hoy, sin embargo, toca hablar de los abuelos. En ese sentido, no puedo menos que recordar, particularmente, a mi abuelo materno, a mi abuelo “Roque”. Podría escribir docenas de folios expresando mi admiración, respeto y cariño por aquel hombre singular, bueno y cariñoso”.

Continuaba

Y para todos aquellos que leáis este post -alguna vez habréis sido o seréis, nietos, hijos, padres o abuelos-, recordad el papel esencial asignado a los abuelos en la sociedad de este siglo XXI. Muchas familias jóvenes concilian su vida laboral y familiar gracias a la incondicional aportación de los abuelos. Los abuelos ejercen, en innumerables familias, las funciones de padres con sus nietos y les procuran una educación mejor de la que dieron a sus propios hijos.

Desde el punto de vista de los nietos, los abuelos “son punto de referencia de nuestros primeros actos, de nuestros primeros pasos, de nuestros primeros juegos, de nuestras primeras desobediencias, de nuestras primeras alegrías, de nuestros primeros castigos, de nuestros primeros cumpleaños, y tantos y tantos sentimientos”.

Al hilo de esa entrada, mi hermana Maite hacía el siguiente comentario:

¡Vaya! yo también he recordado, a medida que leía tu artículo. Como casi todo en esta vida, siempre valoramos, en su justa medida, lo que ya perdimos. Ahora que ya no tenemos ni padres ni abuelos, somos los siguientes de la lista, la encabezamos y pasamos a ser la referencia y la conexión con nuestros antepasados; somos los encargados de contar “nuestra historia” a las nuevas generaciones. Ahora que la edad nos ha hecho más sabios tenemos la obligación de enseñar a nuestros hijos y nietos lo que realmente es importante en esta vida. Aunque, como más de una vez te he oído decir, “no se puede poner una cabeza adulta en unos hombros jóvenes”.

Voy terminando. Dadas las connotaciones de la celebración del Día de los Abuelos 2020, coincidiendo con el doloroso y dramático impacto de la pandemia causada por el Covid 19 en todo el mundo, quiero expresar mis más sentidas condolencias a familiares y amigos de todos los fallecidos. En particular, a todos aquellos de las personas mayores, la mayor parte de ellos abuelos, con quien la enfermedad se ha ensañado especialmente.

Frases para felicitar y emocionar a tus abuelos

Finalmente, concluyo esta entrada con unas frases que he encontrado buceando por internet en un artículo publicado en la web de Antena 3:

  1. Gracias a vosotros el mundo es un poco mejor, más bondadoso y mucho más cálido. ¡Felicidades abuelos!
  2. Abuelos, tengo un tesoro por teneros. ¡Vuestro amor y vuestro cariño no se pueden comparar con nada del mundo!
  3. ¡Qué bonito es vuestro amor incondicional! Hagamos lo que hagamos, siempre vais a estar ahí apoyándonos y queriéndonos.
  4. Qué suerte teneros y qué suerte compartir cada momento con vosotros. ¡Felicidades abuelos! Sois lo mejor de la vida.
  5. Abuelos, sois magos capaces de crear recuerdos inolvidables.
  6. Sois la mezcla perfecta de risas, sabiduría y amor. ¿Qué más se puede pedir?
  7. Hacéis de nuestra vida, ¡una vida maravillosa! ¡Feliz Día de los abuelos!
  8. Si nada va bien, ¡os llamaré, abuelos! Lo veré todo de otra manera, mucho más calmada y sosegada.
  9. ¡Felicidades abuelos! Sois mi manta de seguridad cuando las cosas se ponen difíciles. Gracias por ayudarme a ver todo de otra manera.
  10. Nos dais paciencia, humor, comodidad, lecciones de vida. Y lo más importante, ¡caprichos! ¡Feliz Día de los abuelos!
  11. Los mejores educadores del mundo sois vosotros, abuelos. Lecciones de vida cada día.
  12. Solo vosotros habéis sabido transformar las peores situaciones en momentos inolvidables, y eso no es nada sencillo…
  13. Por el Día de los abuelos, quiero regalaros la inmortalidad. ¡Ojalá estéis ahí siempre!
  14. Si sigo vuestros consejos, siempre acertaré.
  15. El mejor ejemplo de amor y respeto sois vosotros. Nos habéis enseñado que no hay barreras para amar.

Otras entradas y enlaces de interés:

Galería de fotos:

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: