Trabajo por competencias e impulso de la creación de empresas

No escatimo esfuerzos para divulgar e instar estrategias que se han convertido en imprescindibles en el ámbito educativo y de la formación profesional; ese es el caso del trabajo coasociativo por competencias y del impulso del emprendimiento y de la creación de empresas que defiendo con ardor en el proyecto educativo de Decroly

Conviene, en mi opinión, lanzar reflexiones de este tenor a menudo para evitar caer en concepciones obsoletas del papel de los centros de formación profesional y,fjm desde luego, de Decroly en relación con los permanentes cambios metodológicos y compromisos que demanda la sociedad en materia de desarrollo personal y profesional de sus ciudadanos. No se trata de una panacea, como tampoco cualquier otra actuación pedagógica individualmente considerada, pero sí es un criterio suficientemente contrastado y perfectamente asumible en la tarea cotidiana de alumnos y profesores. Me refiero al trabajo por competencias.

La primera vez que incorporamos a nuestro proyecto educativo la metodología basada en el trabajo por competencias fue en los años ’90 del pasado siglo XX. La implantación de los programas Cambridge Information Technology (CIT) y Cambridge Business Skills (CBS) de University of Cambridge Local Examinations Syndicate (UCLES) a la oferta educativa de Decroly marcó un hito en la evolución pedagógica de este centro. Alguno de nuestros profesionales de hoy participaron activamente en aquella experiencia sin igual; como profesores, unos; como alumnos, primero, y profesores, después, otros.

  1 grupo

Aquella relación con Cambridge permitió al profesorado de Decroly caminar un paso por delante en la concepción del aprendizaje significativo organizado en módulos “competency based”, rezaba en sus respectivas programaciones, y cuyos resultados de aprendizaje se validaban a través de la realización de un proyecto que, dirigido y coordinado por los profesores de Decroly, se moderaba externamente en la Universidad de Cambridge antes de acreditar con el correspondiente certificado o diploma a cada alumno candidato.

¡Qué tiempos aquellos! Sergio, ¿Por qué no organizas un taller sobre esa metodología, importada de la Universidad de Cambridge a través de los programas CIT y CBS autorizados a Decroly de los que tú fuiste sujeto paciente, primero, y agente, después, durante años? Creo que podría aportar una reflexión e impulso a una metodología en vigor que concede un protagonismo activo determinante al alumnado.

Ese eventual taller añadiría valor, estoy seguro, a concepciones pedagógicas que 2 eQUIPO aYf 2ºsitúan al alumno en el eje del protagonismo de su propio aprendizaje. Al mismo tiempo, un taller sobre el fomento de la metodología constructivista en el proceso de aprendizaje reforzaría la idea de concienciar al estudiante en su papel esencial para encarar con éxito su futuro profesional, potenciando el criterio de aprender lo que quiera, cuando quiera y como quiera; partiendo de sus propios intereses, habilidades y conocimientos ayudado por el uso de las TIC para lograrlo y con la ayuda facilitadora del profesorado.

Y es aquí, a la hora de hablar del futuro profesional de los jóvenes que han confiado su educación y formación a Decroly, donde debemos poner el foco para alcanzar las competencias básicas, transversales y profesionales necesarias para abordar su empleabilidad o, en su caso, una iniciativa emprendedora, de forma autónoma o en colaboración con otras personas. Me refiero a consolidar y, en su caso, ampliar las competencias básicas que la normativa en vigor establece, tales como: comunicación lingüística; competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; competencia digital; aprender a aprender; competencias sociales y cívicas; sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; y conciencia y expresiones culturales.

Sin ánimo de desconsiderar alguna de ellas pongo mi atención, principalmente, en la competencia comunicativa; aprender a aprender; competencias sociales y cívicas3 Equipo GIAT 2º y en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Repito, no debe entenderse que otras competencias deben ser ignoradas; todo lo contrario.

Ahora bien, ayer mismo, sin ir más lejos, se celebró en el Salón de Acto de Decroly la presentación de los proyectos elaborados por distintos equipos de alumnos de los ciclos formativos de grado superior de Administración y Finanzas (AyF), Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) y Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR). Esa actividad, inherente al plan de estudios del módulo Empresa e Iniciativa Emprendedora, es un buen ejemplo de trabajo cooperativo, basado en una metodología constructivista en la que los estudiantes cimientan su propio conocimiento y competencia mediante el apoyo horizontal, más que vertical, del profesor titular del módulo y de los recursos humanos gestionados por Decroly ante la Consejería de Educación, Cultura y Deporte así como en SODERCAN.

Sin entrar en los detalles concretos del evento celebrado ayer me quedo con una idea fundamental: todos los componentes de cada grupo de trabajo han hablado, propuesto y decidido el tema sobre el cual fundamentar su proyecto. Esa faceta ha permitido incentivar y promover competencias tales como la comunicativa y social, a la vez que ha requerido un importante grado de iniciativa. Además, lógicamente, han desarrollado ampliamente su capacidad de aprender a aprender, mediante la búsqueda, filtro y contraste de datos.

Queda por saber cuál será el resultado final de los respectivos proyectos. ¿Se decidirán a dar un paso al frente para montar una empresa en el corto o medio plazo? Por lo que a Decroly respecta, pueden contar con todo el soporte humano posible así como con recursos físicos (espacios, equipamiento informático, asistencia técnica,…) que puedan necesitar.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: