Año tras año Decroly enriquece su proyecto educativo con pinceladas innovadoras fruto de la experiencia acumulada y de los resultados de la evaluación del centro en su conjunto a través de los cauces establecidos por su sistema de aseguramiento de la calidad, basado en la norma ISO 9001 2008
Las propuestas de mejora, impulsadas cada curso escolar por todos los integrantes de la comunidad educativa, sean alumnos, profesores, personal de administración y servicios (PAS), padres – tutores de los estudiantes o representantes de las empresas colaboradoras, constituyen un acicate de considerable importancia y el punto de mira permanente que orienta el foco para afrontar los cambios que facilitan estándares de calidad acordes con las exigencias de la sociedad en su conjunto.
Decroly Digital, y más particularmente mi blog, Rincón del Director, se han convertido en una herramienta de transmisión de la información muy relevante durante la última década. El equipo directo y los profesionales docentes informan y opinan a través de ese blog colectivo sobre todos aquellos planes, programas, y proyectos que les ocupa su cotidianeidad bajo la máxima irrenunciable de la mejora continua del servicio educativo que ofertan a su alumnos, a la sociedad de Cantabria y de allende sus fronteras, en su caso.
Decroly ha consolidado su carácter propio, sus señas de identidad, su particular idiosincrasia en clave de calidad, sin abandonar su compromiso con la equidad. Todo ello, auspiciando el aprendizaje colaborativo horizontal al mismo tiempo que garantiza la igualdad de oportunidades. Simultáneamente, sus principales líneas estratégicas contemplan objetivos, medidas y actuaciones orientadas a la consecución del éxito escolar por los alumnos y alumnas. Esas líneas contemplan, además, los recursos precisos que garanticen una integración plena de todos y cada uno de los estudiantes de este centro evitando cualquier atisbo de discriminación de esa manera por una u otras razones.
El proyecto educativo de Decroly presta una atención especial a la formación inclusiva. Tal es así, que aquellos estudiantes en riesgo de exclusión académica y social reciben todos los apoyos necesarios, y más si cabe, para paliar sus déficits culturales o socioeconómicos y gocen, por tanto, de similares oportunidades que el resto.
Esa realidad descrita imprime un carácter singular al modelo educativo que propiciamos desde este centro de Formación Profesional. La comunidad educativa decroliana y la sociedad de Cantabria son testigo del proyecto educativo de Decroly. Su contenido se sustenta en firmes convicciones pedagógicas y estratégicas orientadas a dar respuesta educativa y profesional a todos aquellos estudiantes que confían su formación y cualificación a esta entidad en la cambiante sociedad global en la que vivimos.
Alguna de las más fundamentales líneas estratégicas de Decroly ha calado hondo en su zona de influencia, cual es la Comunidad Autónoma de Cantabria. Su implantación, consolidación y adecuación a las exigentes demandas de una sociedad altamente tecnificada, multicultural y plurilingüe lo convierten en uno de los centros de referencia de esta Región. La puesta en escena de un amplio ramillete de líneas estratégicas contribuye eficazmente a la permanente dinamización de su modelo educativo para facilitar la formación de personas en competencias personales, profesionales y sociales, en clave de calidad.
Participación
Tal vez sea una de las líneas estratégicas más valoradas. En Decroly, matices aparte, se vive una permanente experiencia colaborativa entre todos los miembros de su comunidad educativa. Los órganos colegiados realizan una labor encomiable. Desde el Consejo Escolar, Equipo Directivo, Claustro de Profesores, Departamentos de todo signo, Equipos Docentes, Junta de Delegados,… se alimenta la cultura corporativa de este centro en la que adquiere un protagonismo sin igual el colectivo de alumnos y sus padres o tutores.
Diversidad
La realidad no ofrece discusión alguna. Decroly acoge a todas las personas que optan por formase en este centro. Así, españoles y extranjeros, hombres y mujeres de todo signo y condición sin discriminación alguna por razones de edad, género, circunstancias socioeconómicas, credo, orientación sexual,… conforman sus aulas de ciclos formativos de FP Básica, Grado Medio o Grado superior en sus distintos regímenes y modalidades. La atención a la diversidad constituye una segunda línea estratégica prioritaria a la que este centro dedica medidas especialmente contundentes dirigidas a todos aquellos alumnos con necesidades educativas de uno u otro signo –sean académicamente deficitarios o bien superdotados, en su caso- y/o en riesgo de exclusión social.
Plurilingüismo
La implantación del aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera (AICLE) –inglés en nuestro caso-, en el curso escolar 2011-2012, representa un punto de inflexión muy relevante en Decroly. Esta tercera línea estratégica, fruto de la pertinente adecuación de los respectivos planes de estudio de Grado Superior por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, ha supuesto un salto cualitativo de calidad sin precedentes. Su aportación a la dimensión internacional de la educación y formación no tiene parangón alguno en la historia del sistema de la Formación Profesional en España. Decroly ha sido pionero en su implantación con resultados académicos espectaculares. De hecho, uno de los objetivos de esta tercera línea estratégica persigue la obtención de una acreditación lingüística oficial en el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Relaciones institucionales
Esta cuarta línea estratégica permite acercar el centro y, por tanto, a todo el alumnado y profesorado, al tejido productivo de esta comunidad autónoma. Decroly ha puesto el foco, desde su fundación en 1978, en crear vínculos de cooperación con las empresas de Cantabria, fundamentalmente, sin olvidar otros escenarios propiciados por programas europeos como el actual Erasmus + 2014-2020. A título exclusivamente enunciativo permítaseme destacar los convenios de colaboración centro – empresa para el desarrollo del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) y los proyectos de cooperación para la implantación del nuevo modelo de FP Dual en Cantabria. Todo ello sin perjuicio de otros niveles de colaboración Decroly empresa, a través de la impartición de acciones formativas para sus trabajadores al amparo de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE).
Orientación personal, educativa y profesional
En mi opinión, esta quinta línea estratégica adquiere un protagonismo de mayor cuantía. Su incidencia en la vida del centro, y por tanto de todas las personas que conforman la comunidad educativa decroliana, se pondera al más alto nivel. Las razones son muy sólidas y convincentes. En primer lugar, subrayo su incidencia en la persona de cada estudiante, individualmente considerado. Decroly jamás ha sido un lugar para proporcionar “café para todos”. Más bien, por el contrario, diseñamos un “traje a la medida” de cada estudiante en virtud de todas sus circunstancias personales, académicas y sociales. Una labor esencial la propician los profesores, mediante una tutorización personalizada de cada uno de sus alumnos. ¡Ahí queda eso! Para ello contamos con la colaboración sin fisura alguna del departamento de orientación del centro, impulsado desde el equipo directivo, artífice de los exitosos resultados fruto de la puesta en acción de esta línea estratégica.
Formación del profesorado
Esta sexta línea estratégica ha sido una constante en la historia de este centro de FP. En mis últimas entradas en este blog he dedicado mucha literatura a este asunto. Por ejemplo, en Nativos digitales vs. Inmigrantes digitales, publicada el martes 6 septiembre, reproduzco el texto íntegro Nativos digitales, Inmigrantes Digitales, de Mark Prensky, que se ha erigido en el “misalito” de todos aquellos docentes que se precien de estar al día en metodología educativa.
El prestigioso profesor y conferenciante americano glosa, en el mundialmente conocido texto, el perfil actual del alumnado y el impacto de las nuevas tecnologías en la ciudadanía, en general, en el profesorado, en particular, y en nuestros alumnos actuales, pertenecientes a la Generación Z, que forman la primera pléyade de la ya denominada era digital. En su narrativa describe magistralmente el hecho de que nos enfrentamos a un presente distinto al de ayer y a un futuro desconocido en el que las demandas de habilidades y capacidades de las empresas se antepondrán a los convencionales conocimientos y especialidades.
“La formación del profesorado es uno de los factores más importantes para garantizar la calidad de la educación”. “Es el momento de reformular la formación del profesorado, y afrontar un nuevo tiempo que dé respuesta a las necesidades de los centros educativos de una manera realista y ajustada al momento económico y social en el que vivimos”. Estas dos frases, pronunciadas recientemente por Ángel Felpeto Enríquez, consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, sintetizan perfectamente el sentir de Decroly en materia de formación del profesorado.
Competencias transversales, emocionales y sociales
Finalizo esta entrada citando una línea estratégica, creo que ya van ocho, que merece un resaltado especial: Competencias transversales, emocionales y sociales. Su protagonismo en Decroly se ha convertido en el santo y seña de su espíritu de inclusión social y en una de las más elaboradas y trabajadas por el conjunto de la comunidad educativa, sin exclusión alguna. No en vano, este tipo de competencias ha ganado un peso cualitativo ante el empresariado, por ejemplo, a la hora de ponderar las habilidades, capacidades y conocimientos de cara a la empleabilidad.
Decroly realiza un esfuerzo muy encomiable para sensibilizar a sus alumnos y profesionales docentes, en su caso, en materia de adquisición, refuerzo y consolidación de estas competencias. Su relevancia queda convenientemente ponderada en los criterios de evaluación de cada módulo formativo. Por ello, todos los órganos de dirección y participación de este centro impulsan reflexiones conceptuales y metodológicas sobre el particular para aunar criterios homogéneos a la hora de orientar su desarrollo e implementación cotidiana.
Finalmente, me permito afirmar que Decroly propicia un entorno de estudio y de trabajo acorde con el lenguaje (digital) y la realidad psicosocial de su alumnado y con el contexto de la sociedad de la información actual en aras de que se erijan en protagonistas de su propio aprendizaje.