El SEPIE emite un informe sobre el seguimiento Erasmus de Decroly

Un equipo de la Unidad de Educación Superior del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) realizó una visita de seguimiento a Decroly, el día 3 de diciembre de 2019, con el fin de efectuar un análisis cualitativo del cumplimiento de los compromisos establecidos en su Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE) y elaborar un informe de conclusiones y recomendaciones. El resultado de la auditoría practicada ha llegado hoy, jueves 10 de setiembre, a Decroly, a nombre de quien suscribe, en mi condición de director del centro.

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), adscrito al Ministerio de Universidades, actúa como  Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE), para la gestión, difusión y promoción del programa Erasmus + de la Unión Europea en el ámbito de la Educación y la Formación (2014-2020), además de otras iniciativas y programas educativos europeos. Asimismo, coordina participa en proyectos nacionales e internacionales y tiene, además, entre sus funciones la de contribuir a una mayor proyección internacional del Sistema Universitario Español y de su oferta, así como de la movilidad interuniversitaria de estudiantesprofesores e investigadores.

Por otro lado, tal y como puede leerse en su web, el SEPIE se ocupa de difundir la convocatoria de los programas, suministrar asistencia técnica y asesoramiento a los posibles beneficiarios de las acciones y hacer un seguimiento adecuado para que las acciones previstas consigan sus resultados.

En relación con la visita precitada, por parte de la Agencia Nacional Española asistió al encuentro Paloma Martín Rodríguez, Asesor Técnico Docente (ATD) de la Unidad de Educación Superior del SEPIE. Por Decroly participamos tres personas: quien suscribe, Francisco Javier Muñiz Bárcena, director; Pedro Cuesta Alonso, jefe de estudios y Marta Guzmán Diez, coordinadora del programa Erasmus +. La reunión mantenida se ajustó al esquema de trabajo preestablecido, acordado previamente por las personas precitadas, en representación del SEPIE y de Decroly, según consta en un documento de 28 de noviembre de 2019.

El Informe de la visita de seguimiento Erasmus + del curso 2019-2020 de Decroly (E SANTAD03), celebrada el día 3 de diciembre de 2019, incluye un análisis cualitativo del cumplimiento de los compromisos establecidos en la Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE), por parte de esta institución, así como una serie de conclusiones y recomendaciones que merecen una loable consideración por el equipo directivo y el conjunto de la comunidad educativa de este centro de Formación profesional por el valor añadido que aporta.

El Informe analiza el proyecto desarrollado por Decroly durante el curso 2018-2019 y consta de varios apartados. A título indicativo, voy a transcribir literalmente el denominado DESARROLLO DE LA VISITA DE SEGUIMIENTO. Si deseas conocer el texto completo del documento, incluido MOVILIDAD DE ESTUDIANTESMOVILIDAD DE PERSONALCONCLUSIONESPROPUESTAS DE MEJORA y AGRADECIMIENTOS, pincha en este enlace SEPIE: Informe de la visita de seguimiento Erasmus+ del curso 2019-2020 de Decroly.

DESARROLLO DE LA VISITA DE SEGUIMIENTO 

“DECROLY es un centro que apuesta por la creación de un entorno educativo moderno, dinámico, profesional, inclusivo y comprometido con la internacionalización. Desde 2007, realizan proyectos de movilidad Acción KA1: Proyectos de movilidad para estudiantes y personal de Educación Superior, abarcando tres de las cuatro modalidades que el programa ofrece – SMP Movilidad de estudiantes para prácticas; STA- Movilidad de personal para docencia y STT- Movilidad de personal para formación. 

El programa Erasmus+ está integrado en la institución dentro de la planificación general anual donde aparece la gestión del mismo desde la convocatoria hasta la finalización de las movilidades y se actualiza cada curso escolar. 

De cara a un futuro próximo, el planteamiento del centro es continuar y ampliar la participación en el programa, aumentando el número y tipo de movilidades. 

En cuanto a su oferta formativa, cuenta con cursos de FP Básica, Ciclos Formativos de Grado Medio y Ciclos Formativos de Grado Superior, siendo algunos de ellos bilingües. Los estudiantes que realizan la movilidad pertenecen a los ciclos formativos de Grado Superior de: Asistencia a la Dirección, Guía, Información y Asistencias Turísticas, Gestión de Ventas y Espacios Comerciales y Administración y Finanzas. 

Los objetivos de la institución educativa con respecto al programa son: 

– Adquisición de competencias para la mejora del desarrollo personal y empleabilidad en el mercado de trabajo europeo y fuera de él.
– Mejora de la competencia en lenguas extranjeras de los participantes.
– Construcción de redes de contactos internacionales.
– Aumentar el atractivo y la dimensión internacional de DECROLY en el ámbito de la educación y la formación.
– Reforzar las sinergias y transiciones entre educación formal, educación no formal, formación profesional y empleo.
– Contribuir al aumento de la empleabilidad y mejorar las perspectivas profesionales. 

Los responsables del centro expresan su intención de continuar con su participación en el programa, llevando a cabo movilidades tanto de estudiantes como de personal. En este sentido, continúan en la búsqueda de socios en el extranjero para ampliar las instituciones de acogida. 

Motivación. Implicación en el programa 

Se trata de un claustro de 36 profesores, todos ellos muy motivados e implicados en el programa, con un apoyo muy importante por parte de la dirección del centro. 

La gestión del programa tiene como figura principal a la coordinadora Erasmus+, Marta Guzmán Diez, que lleva en el cargo desde 2007, quien valora muy positivamente el apoyo recibido por parte de la dirección del centro. Tanto ella como el personal entrevistado muestran una actitud abierta, activa y positiva ante el programa Erasmus+ y todas las posibilidades que abre para la comunidad educativa. 

Es de señalar el entusiasmo de los participantes en las movilidades, ya que tanto estudiantes como profesores mostraron que las movilidades habían supuesto un cambio en su modo de percibir sus estudios o su actividad docente. 

El alumno entrevistado insiste en el cambio tan grande que supuso la movilidad para su forma de afrontar su futuro. También fue entrevistada una profesora que ya había tenido experiencia de movilidades en ediciones anteriores, se muestra encantada con la experiencia y manifiesta que ha repercutido de forma muy positiva en su práctica docente. 

Manual de procedimientos y traspasos de funciones 

La coordinadora muestra estar al día en cuanto a los procedimientos, ya que lleva como coordinadora Erasmus varios años y forma parte permanente del claustro, lo que asegura la continuidad de las actividades del programa, y señala el importante apoyo que recibe por parte de todo el equipo directivo y de los otros compañeros del centro. Aunque no se prevén cambios a medio plazo, el procedimiento de gestión del programa es adecuado para que se pudiese llevar a cabo un traspaso de funciones sin afectar a la calidad del proyecto. 

Búsqueda de socios 

En cuanto a la búsqueda de socios, es el propio centro quien busca tanto las instituciones para las prácticas de los estudiantes como para las movilidades de personal, sean para docencia o para formación. Es una institución activa en la incorporación de nuevos socios. Una vez seleccionados los alumnos, comienza la búsqueda de las empresas intentando satisfacer las preferencias, en cuanto a países se refiere, que los participantes han indicado en la solicitud. 

Otro criterio fundamental utilizado son los estudios que realiza el alumnado para concretar el área profesional en la que desarrolla su actividad el posible socio. Algunas de las empresas ya habían colaborado con Decroly anteriormente, y ciertos socios fueron proporcionados por los propios alumnos, ya que tenían contactos en dichas empresas. 

En el caso de las movilidades para profesores, tanto para impartir docencia como para recibir formación, todos presentaron su propia propuesta de empresa/institución donde querían realizar su movilidad. Finalmente es la dirección junto con el departamento de Relaciones Internacionales quien da el visto bueno a las propuestas. 

Difusión del programa entre la comunidad educativa 

Se utilizó como vías de difusión del programa su página web (www.decroly.com), el tablón de anuncios, la web de la Consejería de Educación de Cantabria, correo electrónico y diversas sesiones informativas tanto a alumnos como al claustro de profesores. 

A nivel local, a través de artículos en la página web de la Consejería de Educación Cultura y Deporte de Cantabria (www.educantabria.es), en cuñas publicitarias en radio y también se ha informado directamente a empresas como por ejemplo CECAN, CECE. 

Participación en las acciones de movilidad de estudiantes y movilidad del personal 

En la convocatoria 2017 han organizado 11 movilidades: 9 de estudiantes para prácticas (SMT), alumnos de Grado Superior de los distintos ciclos de formativos: Asistencia a la Dirección, Guía, Información y Asistencias Turísticas, Gestión de Ventas y Espacios Comerciales y Administración y Finanzas, 1 de personal para docencia (STA) y 1 de personal para formación (STT). 

Me siento muy orgulloso de divulgar en este blog el informe precitado que hemos recibido en el día de hoyjueves 10 de setiembre, y que, por su interés, me permito transcribirlo literalmente y difundirlo para conocimiento de la comunidad educativa decroliana y de todos cuantos lectores me siguen en este blog”.  

Otras entradas y enlaces de interés:

Otras entradas y enlaces de interés COVID-19
Noticias e instrucciones COVID-19

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: