Con el fin de intensificar sus relaciones institucionales, Decroly ha promovido un nuevo proyecto de prospección empresarial -continuación del iniciado en su día en cooperación con CEOE-CEPYME de Cantabria- para mejorar el currículo de sus programas formativos, conocer las necesidades de formación y cualificación de las empresas y facilitar, en su caso, el reciclaje profesional de los trabajadores.
La irrupción del coronavirus COVID-19 ha generado una suerte de psicosis colectiva que está causando una alarma social sin precedentes. Sin ánimo de dramatizar, pero tratando de ser objetivo y realista a su vez, creo que podemos convenir que en este último año, a partir de la declaración inicial del Estado de Alarma el 12 de febrero de 2020, nos ha cambiado la vida. Si, si,… ¡a peor!
La crisis sanitaria producida por la pandemia –que ha ocasionado ya más de 100.000 muertos, según fuentes bien informadas- no tiene parangón alguno en la reciente historia de España. La tragedia económica derivada de este inesperado trance humanitario ha causado daños irreparables a miles de empresas. Una gran parte de las que sobreviven, sean grandes, medianas o pequeñas se encuentran atrapadas en un callejón oscuro en el que apenas se vislumbra un ápice de luz en la distancia.
En Cantabria, igual que ocurre en el conjunto del Estado español, la pandemia ha impactado en el tejido productivo regional de tal manera que ha removido las convencionales estructuras organizativas, productivas, comerciales y financieras de la inmensa mayoría de las compañías. En este escenario, es necesario preguntarse algunas cuestiones relevantes y analizar muy bien las respuestas que refuercen la maltrecha situación económica.
¿Qué necesidades tienen las empresas desde los ámbitos de formación o cualificación de sus empleados? ¿Qué planes han diseñado a corto o medio plazo? ¿Qué perfil tienen los trabajadores? ¿Qué aspectos pueden vislumbrar el futuro de un sector o de una entidad concreta?
Para conocer y dar una respuesta satisfactoria a esas realidades de formación y recualificación de los empleados, y proporcionar los recursos necesarios a los empresarios en esta área, de cara a una consolidación y/o eventual expansión o reorientación del negocio, Decroly refuerza su prospección empresarial a través del equipo directivo, departamento de relaciones institucionales y de los tutores del módulo Formación en Centros de Trabajo (FCT).
Ese cometido lo realiza en tres direcciones: una, con las organizaciones firmantes de un convenio de colaboración para la realización de las prácticas del módulo Formación en Centros de Trabajo (FCT) de su alumnado de este curso 2020- 2021; otra, con aquellas que participaron en esta u otras tareas en el pasado y, en su caso, con las integradas en sectores productivos de interés general como son la construcción, hostelería, comercio, metal, tecnológico, servicios,…
Los resultados de ese estudio proporcionarán al profesorado de Decroly tres cosas: Por un lado, tener un conocimiento directo de las necesidades de formación y cualificación del personal y de los requerimientos a futuro de los empresarios; por otro, actualizar el currículo y las programaciones didácticas respectivas de sus ciclos formativos y, en tercer lugar, información suficiente para elaborar un plan de orientación personalizado para cada empresa. A su vez, a los directivos de las corporaciones, el informe les facilitará la planificación de la formación y recualificación, en su caso, de su fuerza laboral a través de los distintos instrumentos que el sistema educativo de Cantabria ofrece a todos sus ciudadanos sin excepción alguna, sea desde la FP inicial, ocupacional y/o continua.
Se trata de vigorizar un plan colaborativo de relaciones centro empresa aplicable en ambos lados, ambicioso, atractivo, facilitador de inquietudes de calidad, de mejora continua, de fortalecimiento y desarrollo de competencias clave personales y profesionales así como de otras transversales de carácter emocional y social imprescindibles en un mercado laboral en constante transformación.
Estas últimas, denominadas también habilidades transferibles, han ganado un protagonismo positivo exponencial en los últimos tiempos. Un moderno sistema de Formación Profesional debe poner el foco en el aprendizaje de competencias del alumnado más que en acumular conocimientos. Sin ánimo de ser excluyente destaco, entre las más demandadas: la motivación, entusiasmo y ganas de aprender; el compromiso; la comunicación interpersonal; empatía; creatividad; resolución de problemas; la toma de decisiones; el trabajo en equipo; la iniciativa y proactividad; la adaptabilidad y tolerancia al cambio; la flexibilidad; el desarrollo personal y aprendizaje permanente; el comportamiento ético; la resiliencia; la responsabilidad y autoestima,…
Finalizo esta entrada con una referencia al ciclo de seminarios web acerca de la próxima Ley de FP organizados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional sobre la transformación y modernización de la Formación Profesional. Se trata de nueve programas de periodicidad semanal que se inscriben en el marco de los trabajos de elaboración de la futura Ley de Formación Profesional que comenzaron el pasado mes de diciembre. Decroly les ha subido a su web www.decroly.com y recomiendo su visionado y toma en consideración a todos los profesionales docentes, al conjunto de la comunidad educativa y a los agentes económicos y sociales.
Por lo que a Decroly respecta, las nuevas estrategias de cooperación con las empresas intensifican el contacto permanente con sus gestores. En ello estamos. Esa función se está convirtiendo en uno de los principales desempeños del equipo directivo y profesorado. Los resultados se concretan en proyectos de colaboración múltiple que repercuten muy beneficiosamente en el alumnado, en el profesorado, en el colectivo de profesionales del ámbito laboral y en los resultados empresariales.
Otras entradas y enlaces de interés relacionados con competencias transversales:
- CAMBIO DE PARADIGMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL, de 18 de febrero de 2021
- CELAÁ ANUNCIA LA INCORPORACIÓN DE UN MÓDULO DE DIGITALIZACIÓN A TODOS LOS TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL, de 1 de agosto de 2019
- DECROLY, UNA REFERENCIA EN LOS ESTUDIOS DE FP EN CANTABRIA, de 28 de marzo de 2019
- LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES, CLAVE EN LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS MILLENNIALS, de 14 de febrero de 2019
- CAMBIO PERMANENTE EN LA FP: SIN PRISA PERO SIN PAUSA, de 20 de diciembre de 2018
- OTRA FORMACIÓN PROFESIONAL ES POSIBLE Y NECESARIA, de 25 de octubre de 2018
- DECROLY PRESENTA DIEZ TITULACIONES DE FP PARA EL CURSO 2018-2019, de 7 de junio de 2018
- COMPETENCIAS ESENCIALES PARA LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES Y PARA LA RECUALIFICACIÓN DE LA FUERZA LABORAL DE LAS EMPRESAS, de 15 de marzo de 2018
- OBRAS SON AMORES Y NO BUENAS RAZONES, de 6 de febrero de 2018
- LAS EMPRESAS VALORAN LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES Y TRANSVERSALES POR IGUAL, de 18 de enero de 2018
- DECROLY PRESENTA UNA PROPUESTA DE COLABORACIÓN A CEOE-CEPYME DE CANTABRIA, de 14 de diciembre de 2017 (******)
- EL LEMA DE OVIDE DECROLY ORIENTA NUESTRO QUEHACER COTIDIANO, de 23 de noviembre de 2017
- LA EMPLEABILIDAD Y LA FP VAN DE LA MANO, de 28 de septiembre de 2017
- EN DECROLY, FORMACIÓN PROFESIONAL DE CALIDAD PARA EL EMPLEO, de 27 de marzo de 2017
- LO DICHO Y ESCRITO ACERCA DE LA FP DUAL EN DECROLY DIGITAL, de 3 de enero de 2017
- DECROLY, FORMACIÓN INTEGRAL DE SUS ALUMNOS EN EL ÁMBITO INTELECTUAL, EMOCIONAL, SOCIAL Y PROFESIONAL, de 17 de noviembre de 2016
- SE ME QUEDÓ EN EL TINTERO, de 30 de septiembre de 2016
- NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO PARA EL CURSO 2016-2017, de 13 de septiembre de 2016
- ¿POR DÓNDE VAN LOS TIROS?, de 8 de septiembre de 2016
- LA FP BÁSICA, UNA OPCIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD (II), de 4 de agosto de 2016
- MÁS ORIENTACIÓN ESCOLAR EN DECROLY, de 21 de julio 21 de 2016
- A RENDIR CUENTAS TOCA EN EL CENTRO DE FP DECROLY DE SANTANDER, de 7 de julio 7 de 2016
- LAS COSAS SON COMO SON, de 24 de mayo de 2016
- TECNOLOGÍA, DISPOSITIVOS MÓVILES E INNOVACIÓN EDUCATIVA, de 8 de marzo de 2016
- TRABAJO POR COMPETENCIAS E IMPULSO DE LA CREACIÓN DE EMPRESAS, de 20 de febrero de 2015
- DIEZ COMPETENCIAS DIGITALES BÁSICAS… ¡DEL PROFESOR!, de 18 de agosto de 2011
Otras entradas y enlaces de interés:
–I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo 2019-2022,
–Plan de Modernización de la Formación Profesional,
–Agenda 2030
–17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
–Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027)
–Plan España Digital 2025
Enlaces a documentos de referencia en la educación
–Educación y formación 2010
–Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
–Horizon 2020
–Estrategia Europa 2020
–Estrategia Educación y Formación 2020
–Estrategia Rethinking Education
–Nuevas prioridades para la cooperación europea en educación y formación
–Trabajar en 2033
–Objetivos de desarrollo sostenible
–Sistema estatal de indicadores de la educación 2019