Alumnos de Decroly dialogan con las obras de arte expuestas en el Centro Botín

Los alumnos de segundo curso de los ciclos formativos Informática de Oficina (IO), Informática y Comunicaciones (IC) y Servicios Administrativos (SAD) de Formación Profesional Básica de Decroly visitaron la exposición ARTE y ARQUITECTURA: Un diálogo, del Centro Botín.

Publicado en Educantabria el viernes, 19 de abril de 2021

Con las adecuadas medidas de seguridad contra el COVID-19, estudiantes y profesores acompañantes, concretamente los docentes Alfonso Diego, Nieves Marlasca y Alejandro Hacar, han visitado al Centro Botín, dentro de las actividades que realiza Decroly en el contexto del programa Educación Responsable (ER).

Educación Responsable es una apuesta de la Fundación Botín por una educación que promueva el crecimiento saludable de niños, adolescentes y jóvenes, potenciando su talento y creatividad para ayudarles a ser autónomos, competentes, solidarios y felices. Este programa intenta favorecer el crecimiento emocional, intelectual y social de los escolares; fomentar la comunicación y mejorar la convivencia en los centros educativos a partir del trabajo con docentes, alumnado y familias.

Los estudiantes de segundo curso de Informática de Oficina (IO), Informática y Comunicaciones (IC), y Servicios Administrativos (SAD) de Formación Profesional Básica de Decroly han sido los protagonistas de esta salida pedagógica. Cada grupo burbuja, acompañado de un profesor, ha realizado esta actividad a distintas horas, manteniendo las distancias de seguridad y respetando en todo momento las medidas higiénico-sanitarias establecidas.

ARTE y ARQUITECTURA: Un diálogo inspira una reflexión sobre la relación que existe entre el arte y la arquitectura, indaga en la influencia de la arquitectura en el arte y ofrece reflexiones sobre cómo la arquitectura conforma nuestras propias vidas y articula la interacción social. El objetivo que se persigue con esta visita es que a través de la interacción con algunas de las obras expuestas, los alumnos desarrollen la identificación y expresión emocional, la empatía, el autocontrol y diferentes habilidades sociales en grupo. Componen la exposición obras de artistas que en su día dirigieron un taller de artes plásticas de la Fundación Botín y expusieron sus trabajos en Santander, junto con piezas creadas por antiguos beneficiarios de la beca de artes plásticas que concede la Fundación.

El recorrido por las diferentes obras ha sido dirigido por Alba López, que forma parte del equipo de Educación Responsable de la Fundación Botín. Como mediadora, Alba López ha permitido a los alumnos interactuar con las obras, entenderlas y despertar su curiosidad hacia el arte contemporáneo. Por otra parte, desde la Fundación se han elegido tres obras para “dialogar” con ellas.

La primera ha sido “196x230x141”, del polaco Miroslaw Balka, donde los alumnos se introdujeron en un conjunto que simula un corredor de una mina e interpretaron todas las partes asociadas con lo más autobiográfico del creador.

La siguiente obra seleccionada fue “Seven Sliding Doors Corridor”, diseñada por el belga Carsten Höller; en ella, los jóvenes escolares han podido atravesarla para posteriormente debatir y compartir las emociones y sentimientos que les ha deparado la experiencia.  

La última seleccionada ha sido “Work  Botín; en ella el autor aprovecha los recursos del propio lugar de exhibición, adaptándose a cada uno de ellos, transformándolos e imprimiendo en ellos su sello personal.

Aunque éstas eran las elegidas, la curiosidad de los decrolianos fue el motivo de que se llevara esa interacción, gracias a Alba López, a otros trabajos de la exposición. Así se vieron y contrastaron los dos pertenecientes a Anri Sala, colocados en dos ventanas de la exposición, valorándose qué diferencias había entre uno y otro, y qué emociones y sentimientos expresaba el autor en cada una de ellos. Una obra de Jorge Méndez-Blake, con dos muros de ladrillo sujetando un libro de poesía, también llamó la atención de los jóvenes estudiantes de Decroly.

Esta visita forma parte del recurso Reflejarte, que es una herramienta que promueve el desarrollo emocional, cognitivo y social del alumnado a través del arte, intentando que funcione éste como un vehículo que aporte bienestar y seguridad, fomente la autoestima, la empatía, las habilidades sociales y potencie la imaginación y la creatividad.

En este curso escolar 2020-2021, el hilo conductor de Reflejarte gira en torno a la vinculación que tiene la memoria olfativa con nuestros recuerdos y a la vez con los lugares en donde se desarrollan. Los olores siempre reavivan nuestros recuerdos. El sentido del olfato está directamente conectado con la memoria y nos evoca, en centésimas de segundo, sensaciones y emociones asociadas a momentos y lugares, a espacios en los que nos sucedieron cosas que, por pequeñas que fueran, quedaron grabadas en nuestro cerebro porque de alguna manera fueron importantes. El alumnado de Decroly va a trabajar en tres etapas interrelacionadas y consecutivas, articuladas en torno a esta visita a la exposición ARTE y ARQUITECTURA: Un diálogo, del Centro Botín.

La primera etapa ya ha empezado a desarrollarse en sus casas: los alumnos han tenido que relacionar un olor de su hogar con un espacio que han fotografiado y de esa manera, han tenido una percepción consciente de un espacio adoptando otro sentido distinto al de la vista. Con esa fotografía, en el aula se están ahora mismo definiendo las formas fundamentales de esa imagen, pasando así de los olores, a los lugares, y de éstos últimos, a destacar  su esencia. La visita se ha realizado con el fin de servir de inspiración para que los alumnos implementen la tercera etapa: la realización de un vídeo-creación que conjugue todos sus recuerdos y emociones, transformando los olores en elementos arquitectónicos bajo el paraguas creativo del vídeo.

El equipo docente  de Formación Profesional Básica de Decroly espera que, con esta visita y con los trabajos posteriores en este recurso de Reflejarte, los alumnos despierten y descubran el potencial del arte como elemento que fomenta su desarrollo como personas, alimenta su creatividad y es capaz de mejorar sus habilidades socioemocionales. El profesorado de Decroly considera que estos objetivos son muy importantes para la formación integral del alumnado de Formación Profesional Básica, y en especial en estos segundos cursos que suponen una bifurcación en sus trayectorias profesionales: la continuación en sus estudios en Grado Medio o su incorporación al mercado laboral.

Acceso a la web del centro en el directorio de Educantabria

– Publicado en Educantabria el 19/04/2021

Otras entradas y enlaces de interés:

– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2021
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2020
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017

– I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo
– Plan de Modernización de la Formación Profesional
– Agenda 2030
– 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
– Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027)
– Plan España Digital 2025

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: