CECE Cantabria se reúne con Marina Lombó

La Consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria, Marina Lombó, recibió a una delegación de la Asociación Regional de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria) el martes 17 de setiembre en su despacho del denominado “Edificio de Ministerios”, sito en la calle Vargas 53.

La Consejera estuvo acompañada por la directora general de Innovación e Inspección Educativa Mercedes García Pérez. Por parte de CECE Cantabria, asistieron a la recepción una representación de su Junta Directiva compuesta por Mª Rosa Blanco, vicepresidenta; José Manuel Vallejo, Vocal; Álvaro de la Fuente, asesor jurídico y quien suscribe, Fco. Javier Muñiz, en calidad de presidente.

El encuentro se produjo a instancias de CECE Cantabria, una vez conocida la composición del nuevo Consejo de Gobierno de esta Comunidad Autónoma del que forma parte Marina Lombó para hacerse cargo de la cartera de Educación, Formación Profesional y Turismo y la reorganización de las consejerías, mediante sendos decretos publicados en el Boletín Oficial (BOC) de Cantabria de 8 de julio pasado.

Durante la recepción tanto la Consejera y la Directora General de Innovación e Inspección Educativa como los representantes de CECE Cantabria mostraron su faceta más comprensiva y colaborativa. Ambas delegaciones sentaron las bases de una futura relación institucional basada en un clima de cooperación mutua para dar una respuesta satisfactoria a todas las propuestas que la Asociación presente a la Administración con el fin facilitar el mejor servicio educativo posible a todos los escolares que cursan sus estudios en los centros concertados de Cantabria.

Lo que, en principio, para CECE Cantabria tenía la intención de ser una visita protocolaria para presentar sus credenciales a la nueva Consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, derivó en una fluida y sincera conversación en la que todos los asistentes pusimos el foco en los temas educativos de más candente actualidad en Cantabria.

Así, además de recordar por mi parte que “El alumnado es el centro y la razón de ser de la educación. El aprendizaje en la escuela debe ir dirigido a formar personas autónomas, críticas, con pensamiento propio. Todos los alumnos y alumnas tienen un sueño, todas las personas jóvenes tienen talento. Nuestras personas y sus talentos son lo más valioso que tenemos como país”, primer párrafo del preámbulo de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), debatimos con pasión y convicción, sin reserva alguna, aspectos que integran todos y cada uno de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS). Muy particularmente, coincidimos con la Consejera, Marina Lombó, y la Directora General, Mercedes García, en abordar con determinación los retos y desafíos que representa alcanzar el Objetivo 4Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Y ¡cómo no! la conversación derivó, también, hacia asuntos muy específicos que afectan al día a día de la comunidad educativa de la Concertada. Tanto la Consejera como la Directora General demostraron con sus comentarios conocer y compartir, la mayor parte de los planteamientos de CECE Cantabria. Tal es así que, a la conclusión de la reunión, Consejera y Directora General solicitaron a este presidente remitir, a través de la jefa de gabinete, Nuria González Cantero, el guion de los temas tratados.

Y así lo hicimos. Al día siguiente, yo mismo remití el siguiente escrito y documento a la Consejera, a través de su jefa de gabinete.

Buenos días, Nuria.
Tal y como acordamos ayer con Marina y Mercedes te adjunto el borrador del guion que nos sirvió de guía a la delegación de CECE Cantabria durante la entrevista con la Consejera y la Directora General.
Un cordial saludo,
Javier

Reunión de una delegación de la Junta Directiva de CECE Cantabria con la
Consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo
Marina  Lombó
Martes, 17 de setiembre de 2019

 ORDEN DEL DÍA

  1. Saludo y Presentación de los miembros de la delegación: Presidente, Fco. Javier Muñiz Bárcena (CFP Decroly); Vicepresidenta, Mª Rosa Blanco Castañeda (Colegio Cumbres); Vocal, José Manuel Vallejo Collado (Colegio Sagrada Familia) y Jurídico, Álvaro de la Fuente Camus (CECE Cantabria).
  2. Felicitación a la Consejera por su nombramiento y ofrecimiento de toda nuestra cooperación y apoyo en beneficio del sistema educativo de Cantabria.
  3. Presentación de la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria).
  4. Los temas fundamentales que, ente otros, demanda la concertada y preocupan a los centros de CECE Cantabria son:
    1. Determinar con carácter general que todos los planes educativos lleguen «a todos los alumnos por igual».
    2. Facilitar la implantación de los nuevos planes, programas, proyectos educativos,… y la participación en todo tipo de actividades promovidas desde la Consejería, en todos los centros sostenidos con fondos públicos por igual, cuando los beneficiarios principales sean los alumnos.
    3. Dotar a los programas de bilingüismo, innovación y otros… con recursos equivalentes en todos los centros públicos y concertados.
    4. Estudiar las peticiones que realice la concertada, en el marco de una relación cordial y de diálogo permanente.
    5. Ampliar la escolarización anticipada de dos años en los centros concertados, con el apoyo económico de la Consejería.
    6. Repensar las eventuales ayudas a las familias de la concertada para comedor y transporte escolar.
    7. Revisar el programa de refuerzo educativo en la concertada ante la existencia de un importante colectivo de alumnos con necesidades educativas especiales.
    8. Retomar el plan de renovación de equipamientos –suspendido desde hace muchos años- en los centros concertados, prioritariamente en los de FP.
    9. Aplicar las recomendaciones de la UNESCO en materia de dotación de orientadores en los centros de Primaria y en otras etapas educativas (1 psicólogo orientador en los centros de 250 alumnos).
    10. Adecuar la jornada laboral de los docentes de la concertada siguiendo los mismos criterios que los utilizados para los de la pública.
    11. Incorporar el módulo Digitalización anunciado por la ministra Celaá en todos los ciclos formativos de los centros concertados.
    12. Aclarar la situación de los alumnos, de las empresas, centros educativos y Administración Educativa, en su caso, a la hora de establecer convenios de colaboración centro-empresa para la realización del módulo Formación en Centros de Trabajo (FCT) este curso escolar 2019-2020. ¿Será preciso dar de alta en la SS a ese colectivo de alumnos? En caso afirmativo, ¿Quién pagará esas cuotas a la SS?
    13. Revisar el convenio de la Consejería y la Universidad de Cantabria respecto a la convalidación de TOODS los créditos ECTS de los CFGS (120), a la hora de acceder a estudios universitarios.
    14. Convocar a todos los órganos de participación en los que se encuentra representada la Concertada como: la Mesa de la Concertada, Comité de Directores de la Concertada,…
    15. Fomentar e impulsar, por todos los recursos disponibles, con la anuencia e implicación deseable –si fuera posible- de los medios de comunicación, una campaña permanente de concienciación sobre las ventajas que aporta la etapa de la Formación Profesional en todos sus niveles, particularmente de cara a la empleabilidad de los jóvenes; de orientación escolar y profesional a los escolares y familias desde la Educación Primaria y más intensamente durante la ESO; de una estrategia para prestigiar y dignificar esta etapa educativa para erradicar, más pronto que tarde, el estigma social que aún perdura hoy en día en el entorno familiar y escolar, a veces reforzado con algunas actitudes no deseadas de una parte del profesorado.
  5. Retomar el acuerdo social y político por la Educación en Cantabria, aprobado unánimemente por el Consejo Escolar el 16 de noviembre de 2016, posteriormente ratificado por unanimidad, asimismo, en el Parlamento de Cantabria, y plantear los objetivos y los ámbitos de desarrollo acordados y las propuestas que contienen a partir de este mismo curso escolar 2019-2020.

Otras entradas y enlaces de interés: 

  1. MANIFIESTO DE CECE SOBRE LA “GUERRA ESCOLAR” EN CANTABRIA, de 2 de junio de 2018
  2. 45º CONGRESO NACIONAL DE CECE, de 9 de noviembre de 2017
  3. 40º ANIVERSARIO DE CECE, de 30 de mayo de 2017
  4. 44 CONGRESO NACIONAL DE CECE. LA EDUCACIÓN, UN PACTO NECESARIO (II), de 15 de noviembre de 2016
  5. ACUERDO DE CECE Y LA FUNDACIÓN BERTELSMANN PARA MEJORAR EL EMPLEO JUVENIL, de 11 de noviembre de 2016
  6. CECE FELICITA A MÉNDEZ DE VIGO, de 4 de noviembre de 2016
  7. 44 CONGRESO NACIONAL DE CECE. LA EDUCACIÓN, UN PACTO NECESARIO (I), de 21 de octubre 21 de 2016
  8. REUNIÓN DE CECE CON EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, de 4 de octubre de 2016
  9. 43º CONGRESO NACIONAL DE CECE: CONCLUSIONES, de 9 de noviembre de 2015
  10. CECE CANTABRIA INFORMA, de 23 de septiembre de 2014
  11. ASÍ FUERON LAS COSAS EN CECE CANTABRIA, de 22 de julio de 2014
  12. CECE CANTABRIA LAMENTA EL DESIGUAL TRATO QUE RECIBE DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, de 19 de abril de 2013
  13. LA ACTUALIDAD DE CECE CANTABRIA, de 24 de febrero de 2010
  14. EL SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO CONCEDE UN PLAN SECTORIAL DE FORMACIÓN A CECE CANTABRIA, de 5 de noviembre de 2008

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: