CECE Cantabria informa

El año escolar 2014-2015 arrancó con relativa normalidad en Cantabria, eso sí, con las vicisitudes propias del comienzo de cualquier otro curso

El impacto de la implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) ha pasado desapercibido. Esta realidad sejaviermuñiz constata debido, en gran medida, a que la Consejería de Educación, Cultura y Deporte hizo “sus deberes” con tiempo suficiente para que los centros adaptaran sus estructuras organizativas al nuevo escenario que establece la Ley.

En Educación Primaria, las novedades de la LOMCE han sido incorporadas con absoluta normalidad en todos los centros de nuestra comunidad autónoma y en aquellos centros concertados pertenecientes a CECE Cantabria, en particular. Ello ha sido posible gracias a que, con fecha 05 de junio, se publicó el Decreto 27/2014 que establece el currículo de Educación Primara en esta región. A día de hoy, no existe noticia preocupante alguna digna de ser destacada en esta etapa educativa.

Con respecto a la ESO, Bachillerato y Formación Profesional, según datos publicados por la Consejería de Educación, este curso académico se ha iniciado con 41.000 alumnos de los cuales 37.513 se encuentran matriculados en régimen presencial y 3.489 alumnos, a distancia. Aporto esta cifra para destacar el incremento sustancial de los estudios a distancia en Cantabria, particularmente en la etapa de Formación Profesional. A día de hoy, esos estudios a distancia se imparten exclusivamente en centros públicos, si bien, existen proyectos presentados a la Consejería por parte de algún centro concertado perteneciente a CECE Cantabria para incorporarlos a su oferta educativa en algunos ciclos formativos de FP.

 lomce 0

Una especial atención merece la introducción de la Formación Profesional Básica en el sistema educativo cántabro este año académico. En mi opinión, la transición de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) hacia la FP Básica se ha producido sin trauma alguno, con absoluta normalidad. Esta afirmación obedece a la realidad producida como consecuencia de la publicación de la Orden ECD 71/2014, de 5 de junio, por la que se establece la implantación de la Formación Profesional Básica y el currículo de diecisiete ciclos formativos de estas enseñanzas en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Cantabria ha sido pionera a la hora de regular los ciclos y programas de la nueva FP Básica; de hecho, ha sido la primera comunidad autónoma en hacerlo. La Consejería de Educación ofrece 16 títulos de FP básica en un total de 37 centros educativos, 26 de titularidad pública y 11 en centros concertados. El total de ciclos de FP básica que se implantan en los centros educativos es de 49 y el total de programas de FP básica que se implantan en entidades locales y sin ánimo de lucro es de 15. Es importante destacar que la ratio alumnos unidad se ha fijado en 1:15, tal y como ocurriera en los precedentes PCPI. La estimación de alumnos se sitúa en torno a 750, según publica la web institucional educantabria.es

La relación de CECE Cantabria con la Administración educativa es fluida y Miguel Ángel Sernaconstructiva. Destaco dos reuniones, entre otras muchas que CECE Cantabria ha mantenido con distintas personalidades, desde la finalización del pasado curso. Una, la producida el 09 de julio con el consejero Miguel Ángel Serna y otra, la que tuvo lugar el día 30 de ese mismo mes, con el director general de Ordenación de Innovación Educativa, José Luis Blanco.

En la primera, CECE Cantabria planteó al consejero Serna, en el punto central de la agenda, su posicionamiento en relación con el pago de la paga extra de navidad correspondiente al año 2012 que fue suprimida en el sector en consonancia con la misma decisión contemplada para los funcionarios públicos. El Consejero de Educación informó a los delegados de CECE su intención de recurrir la Sentencia del Juzgado de lo Social por la que se condena a la Consejería al pago de la paga extra de navidad devengada durante el año 2012 (enero a julio), por entender que la Administración no puede ser condenada a pagar mayor importe del previsto en los módulos de los presupuestos de la Comunidad Autónoma.

Pese a la intención de recurrir, el Consejero se comprometió al abono de esa paga extra en su integridad, con independencia al resultado del proceso judicial. El pago dejaviermuñiz y jose-luis-blanco-500x327 la parte devengada se hará efectivo a lo largo del año 2014 y el resto se efectuará previo pacto con los agentes sociales del sector, materializado en un calendario de pago.

Con José Luis Blanco la agenda se centró en dos temas, prioritariamente: en el apoyo a los centros privados mediante auxiliares de conversación en lengua inglesa y en una petición expresa para habilitar los materiales que dispone el Ministerio de Educación de soporte a los programas de FP a distancia a todos los centros concertados que lo soliciten, sean proveedores en régimen presencial, sean a distancia o en ambos.

En relación con a los apoyos al bilingüismo en los centros privados concertados, este curso que ahora comienza se ha producido un paso cualitativo muy significativo. La Consejería de Educación ha decidido proporcionar una dotación de DOS horas semanales de un auxiliar de conversación a todos los centros que imparten programas bilingües, al amparo de la normativa cántabra.  

Por otro lado, según confirman fuentes del Ministerio de Educación de máxima solvencia, parece inminente la decisión favorable a que los profesores y alumnos de los centros privados concertados puedan utilizar los materiales de los módulos de aquellos ciclos formativos que se han generalizado en los centros de titularidad pública en régimen de a distancia. CECE Cantabria ha defendido y solicitado en innumerables ocasiones, con los más sólidos argumentos que la fuerza de la razón proporciona, la utilización de esos materiales ya existentes en beneficio de todo el colectivo de alumnos y profesores de Formación Profesional.

Los centros privados concertados han fortalecido su presencia en el escenario educativo de Cantabria y contribuyen leal y cooperativamente con la Administración educativa en el cambio y la reforma necesaria que establece la nueva Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Ello no es óbice, sin embargo, para mantener una posición firma en todas aquellas reivindicaciones históricas que mantienen a los centros del sector en una clara desventaja y posición discriminatoria con respecto a sus homólogos de titularidad pública.

Fco. Javier MUÑIZ BÁRCENA

Presidente de CECE Cantabria

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: