Información y noticias
Post nº 126
Desde que publicara la última entrada de Mi crónica, la número 125, han sucedido muchas cosas en mi entorno personal y profesional lo que implica que, a la hora de colgar este número, me he encontrado con el importante dilema de qué noticias incluir para satisfacer el posible interés de los lectores y sentirme a gusto conmigo mismo
No quiero ser pretencioso, en absoluto. En innumerables ocasiones he manifestado públicamente lo que representa Decroly Digital para mí y para toda la “familia” decroliana. Ante todo, se trata de un foro de libertad en el que cada autor expresa sus pensamientos, opiniones, propuestas,… sobre aquellos temas que más le interesan, o que supone que así ocurre con el conjunto de personas más o menos estrechamente vinculadas a nuestro centro.
Hoy lo reitero de nuevo. Decroly Digital constituye una herramienta tecnológica muy valiosa para transmitir noticias e información de carácter educativo o socioeconómico, cuando no para expresar sentimientos y emociones propios del ámbito personal de cada escritor que participa en este blog colectivo.
Pues bien, he de reconocer que este número de Mi crónica carga sus tintas sobre los más variopintos asuntos, sean de carácter general; bien del ámbito privativo o propiamente formativo. También, es cierto que aquellos temas más estrictamente educativos y académicos han disfrutado de su sitio propio, sin más limitación que la obligada por el escaso espacio que me resta después de atender las cotidianas labores que absorben una buena parte del tiempo que dispongo. Así, desde que publicara Mi crónica nº 125, el viernes 29 de agosto, me he ocupado de temas monográficos, a lo largo del mes de setiembre, tales como: Inauguración del curso 2014-2015 en Decroly; Decroly, un centro integral de FP; Dedicación, motivación, compromiso e implicación profesional; Bienvenidos; Lenguaje llano y directo del consejero de Educación, Cultura y Deporte.
Durante el mes de Agosto, además, ha existido una actividad muy intensa en Decroly. Algunos temas fueron tratados en Mi crónica nº 124, el día 15 o, en la edición precedente de Mi crónica nº 123, de 01 de ese mismo mes. A mayor abundamiento, ese mes difundí varios artículos de indudable interés para esta comunidad educativa. Destaco: Decroly es diferente, ¿o no?; Certificados de profesionalidad; Erasmus.es un premio a la excelencia; Aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje y Crecimiento, competitividad y eficiencia.
Estas publicaciones no pretenden sentar “cátedra”. Ahora bien, en muchas ocasiones, su edición sirve para dar a conocer la tendencia educativa de Decroly, un centro creado en el siglo XX para dar respuesta formativa y profesional a los ciudadanos cántabros del siglo XXI. En suma, Decroly aspira a dar soluciones formativas a las demandas que exige la sociedad y la ciudadanía en cada momento histórico y, en su caso, auspicia estrategias que se adelantan en el tiempo para dar la contestación adecuada, siguiendo el método Toyota “just in time”; es decir, salvando las peculiaridades diferentes del sector de la automoción y de la educación, optimizando la gestión académica cada día; aplicando criterios de calidad y de mejora continua; facilitando la cultura del esfuerzo y del aprendizaje colaborativo; en suma, proporcionando todos los recursos humanos y materiales disponibles para dar una respuesta formativa de calidad, adecuada en cada momento.
Hoy nuestras aulas se nutren de alumnos, de ciudadanos, del siglo XXI; personas permanentemente conectadas, pertenecientes a la nueva era que representa la eclosión y generalización de internet en sus vidas. En su cotidiano cometido de aprendizaje y desarrollo personal y profesional, nuestros colegiales son acompañados por unos profesores facilitadores; altamente cualificados; creativos e innovadores en metodologías y aplicación de las nuevas tecnologías a los procesos diarios de enseñanza y aprendizaje individualizados y personalizados y comprometidos con su misión más allá, si cabe, de sus convencionales tareas profesionales.
En las postrimerías del año 2014, más que nunca, “toca” cambio. El impacto de internet, las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea, entre otras realidades, han trastocado radicalmente, a un ritmo en progresión exponencial, los comportamientos y los intereses de las personas en los últimos pocos años, ¿o no?
Decroly ha pulido sus rasgos diferenciadores reorientando su cultura corporativa. El Ideario de Decroly –su carácter propio- se mantiene con los distintivos esenciales que lo propiciaron. Ahora bien, como toda obra humana, el Ideario decroliano se retroalimenta con aportaciones que fortalecen su Misión, una Misión fundamentada en los principios del vitalismo pedagógico. Y en ese escenario, como tantas veces he mencionado, y tal como recoge la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) en su primera frase del preámbulo, “el alumnado es la razón de ser de la educación”; nuestros alumnos en Decroly representan la esencia de la existencia de nuestro centro.
En este curso escolar 2014-2015 que acaba de comenzar Decroly se asocia con el cambio; el cambio en el más amplio sentido de la palabra.
El cambio metodológico; el cambio en las relaciones interpersonales de todos los miembros de su comunidad educativa; el cambio a favor de la elaboración y utilización cotidiana de nuevos materiales y herramientas tecnológicos en los procesos de aprendizaje; el cambio por la innovación, la creatividad y el emprendimiento, por la dimensión internacional de la educación y de la formación, por la integración sociocultural; el cambio por la unidad en la diversidad, como reza en el lema de la Unión Europea; el cambio por la igualdad de oportunidades y no discriminación por causa alguna; el cambio que favorezca a aprender a aprender y a emprender; el cambio por el aprendizaje y adquisición de competencias comunicativas en idiomas extranjeros, primordialmente en lengua inglesa;…
El cambio, en suma, para ser mejores personas; mejores ciudadanos; mejores padres, hermanos, hijos, compañeros,…; el cambio para facilitar el “crecimiento” personal, profesional y social de cada uno de nosotros; el cambio para lograr la empleabilidad y las expectativas personales,…; el cambio para transitar con ilusión, alegría y esperanza por la ruta de la felicidad. Ya lo decía Antonio Machado: “caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Así se construye el destino de todos y cada uno de nosotros.
- Escolarización de alumnos de Oferta Parcial, modular y de fuera de plazo
- Movilidad laboral de los jóvenes españoles y cántabros
- MobiPro-EU
- Una goleada histórica
- Impulso y fortalecimiento de la FP Dual
- Mi apoyo incondicional
- El patito feo se transforma en cisne
- Que no; ¡que no les interesa!
- Del Smartphone al Google Glass
- Subvenciones destinadas a la Formación Profesional para el Empleo
Escolarización de alumnos de Oferta Parcial, modular y de fuera de plazo
Viernes, 26 de setiembre
Decroly ha realizado un encomiable esfuerzo de información sobre el proceso ordinario de escolarización para el curso 2014-2015, –la presentación de solicitudes, del 23 de junio al 03 de julio, y la matriculación de los admitidos, del 15 al 18 de julio, ambos inclusive y el proceso de escolarización extraordinario – la presentación del solicitudes, del 05 al 09 de setiembre, y la matriculación de los admitidos, del 19 y 22 de setiembre.
También, desde este foro, avancé las instrucciones de la Consejería sobre la escolarización de personas adultas en regímenes o modalidades menos convencionales, distintas del formato presencial y a jornada completa, cuya matriculación, en las vacantes existentes, por riguroso orden de llegada, se realizará desde el pasado miércoles, 24 de setiembre, fecha de comienzo, y se prolongará hasta el 20 de octubre, mientras existan vacantes. Se trata de los alumnos que optan a la denominada oferta parcial, oferta para personas adultas carentes de la acreditación de los requisitos de acceso –conocida popularmente por oferta modular– y, en su caso, aquellos otros candidatos que presentaron la preceptiva solicitud fuera de plazo, en su día.
En este Rincón del Director he colgado sendas noticias sobre el particular Solicitud de plaza de FP en setiembre, en Mi crónica nº 125, de 29 de agosto y, anteriormente, Proceso ordinario de escolarización para el próximo curso 2014-2015, en Mi crónica nº 123, de 01 agosto. También, la información pertinente figura en la web institucional del centro www.decroly.com. Todo ello, sin perjuicio de la utilización de otros medios de difusión como las jornadas organizadas al efecto y la participación en programas de radio (Onda Cantabria, cadena SER) y de televisión (TeleBahía).
Movilidad laboral de los jóvenes españoles y cántabros
Miércoles, 24 de setiembre
La movilidad laboral de los jóvenes españoles y el beneficio de los programas de formación europeos para España –“Labour mobility of youngsters from Spain and the benefits of European training programs for Spain”– es el título de mi ponencia dictada este lunes 22 de setiembre ante un auditorio repleto de personalidades de distintas nacionalidades europeas, así como de delegados de los agentes económicos y sociales y de la Administración municipal de Schwerin, capital del Estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, en el marco del Taller Internacional con los Socios Europeos del Proyecto Xenos “Bridges for Diversity and Employment in Mecklenburg Western Pomerania”.
En ese contexto, el martes 23 tuvo lugar un International Symposium (Simposio Internacional) “Youth and Divirsity, The Future of Employment in Europe” (Juventud y diversidad, el futuro del empleo en Europa), de acuerdo con el programa publicado por la entidad organizadora, RegioVision, en el que participó una cualificada representación de socios europeos, entre los que me cabe el honor de concurrir en representación de Decroly. Todos los detalles de este evento internacional fueron adelantados por Mi crónica nº 124, de 15 de agosto, Decroly participa en la 7ª Conferencia internacional en Schwerin.
Mi testimonio, concretado en un PowerPoint formado por 13 diapositivas, partió de la evolución de la migración española en 2013 desglosada por edades y género, así como las razones que llevaron a los afectados a tomar esa decisión. A continuación, centré el foco en esos mismos datos referidos a la Comunidad Autónoma de Cantabria para concluir con referencias objetivas de la participación de Decroly en programas de movilidad desde el año 2007. Mi intervención concluyó con referencias explícitas a los beneficios explícitos de los estudiantes, de los profesionales docentes y de administración y servicios y de la propia entidad que represento.
Lunes, 22 de setiembre
MobiPro-EU es un programa desarrollado por el Ministerio de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Federal de Alemania para fomentar la movilidad europea entre los jóvenes mediante un contrato laboral de formación, mediante una acción de formación profesional dual en aquellas tierras que combina, de forma paralela, la formación en la escuela (1 o 2 días a la semana) y en la empresa (3 o 4 días a la semana). La iniciativa nace a raíz de la escasez de profesionales cualificados que registra este país en muchos sectores profesionales. Decroly Digital se ha ocupado de esta iniciativa en varios momentos en su convocatoria de 2013. En aquella ocasión, y de la mano de RegioVision GmbH Schwerin, -una compañía de Schwerin, capital del Estado Federal alemán de Mecklemburgo, Pomerania occidental, con la que hemos compartido numerosas experiencias (como la última de junio que fue recogida en mi entrada Taller Grundtvig en Alemania, de 11 de julio- u otra, publicitada en mi entrada Visita de Estudio de una delegación alemana en Decroly, de 27 de mayo o aquella otra cuya información fue colgada mediante el post Profesores escoceses y alemanes en Decroly, de 23 de abril de 2013, entre otras)-, el proyecto no prosperó debido a la finalización prematura de los fondos asignados por el Gobierno alemán.
El 24 de julio de 2014 el Ministerio de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Federal Alemán reactiva MobiPro-EU con nuevos planteamientos y requisitos, con criterios similares a los de la Unión Europea a la hora de conceder financiación en los diferentes programas sectoriales del pasado Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013 o del nuevo Erasmus + 2014-2020.
Liderado por RegioVision de Alemania, entidades de Italia y Polonia, junto a Decroly, participamos en un proyecto que será presentado al Gobierno alemán, antes del 30 de setiembre, de acuerdo con las normas establecidas en la convocatoria. Decroly firmó su Letter of Intent (Carta de Compromiso) el pasado día 18 de setiembre y ha sido entregada hoy en mano por quien suscribe a Jürgen Brandt en su despacho de RegioVision GmbH, actuando de testigo el responsable del plan Andre Schwarz.
Durante el encuentro con Brandt y Schwarz tuve la oportunidad de analizar en profundidad la propuesta resaltando como uno de los mayores obstáculos a vencer por los candidatos a un contrato laboral de formación –a través de una acción de FP Dual en Alemania- el alcanzar un nivel B1 de lengua alemana, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Sin duda, en las próximas semanas abordaremos este tema con amplitud de datos para general conocimiento de los jóvenes de Decroly y de Cantabria.
Sábado, 20 de setiembre
Si. Ha sido una goleada histórica… ¡como si quisiéramos distraer “nuestras” debilidades recientes a costa de un frágil e inocente Deportivo de la Coruña que ha pagado los cascos rotos de uno de los peores comienzos del Real Madrid en la Liga que yo recuerde! En la historia de la liga, el Real Madrid jamás derrotó a un adversario en campo contrario, a domicilio, endosándole un 2-8, un resultado absolutamente demoledor.
Soy madridista, socio y compromisario del club más grande de la historia del fútbol mundial. Me considero un aficionado de pro, no un forofo, como tantos y tantos campan a su suerte por los estadios españoles y mundiales. Por ello, mi grado de tolerancia ante la adversidad deportiva y los malos resultados raya con la comprensión sin límites. Las estrellas más brillantes del firmamento también se apagan, ocasionalmente, eso sí, por cuestiones meteorológicas incontrolables.
Pertenezco a la sociedad deportiva que más alegrías ha proporcionado a su afición, en forma de títulos nacionales, europeos e intercontinentales. Cada año renovamos, parcialmente, una plantilla de “estrellas” que habitualmente brillan más que el sol. Ahora bien, los Ronaldo, Bale, Benzema, James, Kroos, Modric en el medio campo y en la delantera y los Casillas, Navas, Pepe, Marcelo, Varan,… en la portería y defensa, también tropiezan en la misma piedra, algunas veces, pocas, pero ocurre ocasionalmente. ¡Son humanos! ¿Os acordáis de Vujadin Boskov, el “míster” de las frases míticas? Suya ella ésta, que suena a perogrullada, “fútbol es fútbol”.
Por cierto, y esto va dirigido a los detractores del madridismo, la temporada es larga, larga, muy larga… La Liga, la Copa de España, la Champions League no han hecho más que empezar. Yo la comparo a una partida de mus a seis chicos de cincuentas tantos. Dice mi compañero de fatigas, Jaime Saiz, que se hace larga… Sí, apostillo yo, ¡para los contrarios!
¡En mayo hablamos, madridistas y aficionados de poca fe!
Impulso y fortalecimiento de la FP Dual
Jueves, 18 de setiembre
La “cosa” va en serio, como no podría ser de otra manera. El Consejo de Ministros de viernes 12 de setiembre aprobó la “Estrategia de Juventud 2020” en la que, entre otros ejes fundamentales, incluye la FP Dual con un triple objetivo: potenciar el empleo, fomentar el emprendimiento y facilitar la emancipación de los jóvenes.
No existe otra alternativa, en mi opinión, que no sea “navegar” a favor de la corriente que nos traen las aguas de una realidad socioeconómica global, perfectamente diagnosticada por organismo internacionales, nacionales y locales de máxima solvencia. Ha llegado la hora de apostar “a pleno” en la ruleta de la formación y cualificación profesional de los ciudadanos. Hoy le ha tocado al Gobierno mover ficha con la “Estrategia de Juventud 2020”; mañana toca ponerse manos a la obra toda la tribu, como diría José Antonio Marina, para desarrollar todas las medidas que posibilita este plan que centra sus esfuerzos en el impulso de la Formación Profesional Dual y en la búsqueda de nuevos yacimientos de empleo en el ocio y las nuevas tecnologías, con un soporte presupuestario de 2.942 millones de euros.
Decroly ya ha dado un paso al frente con un proyecto de FP Dual propio, singular, que, una vez aprobado por la Consejería de Educación, inicia su andadura este curso con la colaboración y participación imprescindible de un ramillete de importantes compañías de Cantabria.
La “Estrategia de Juventud 2020” requiere un estudio y análisis sereno a partir del cual Decroly implemente sus medidas y acciones actuales mediante otras que contribuyan a la consecución de sus loables objetivos. Animo a la comunidad educativa decroliana a reflexionar sobre esta iniciativa gubernamental que nos afecta directamente y en la que sobresalen otras cuestiones de máximo interés, también, como las ayudas al alquiler, la promoción de hábitos saludables o el compromiso por erradicar cualquier forma de discriminación y alcanzar la igualdad entre los jóvenes.
Lunes, 15 de setiembre
El ideario europeísta de Decroly forma parte de la cultura corporativa y carácter propio de esta institución desde su creación en 1978. Ejemplo de cuanto digo, y por circunscribirnos a la última generación de programas europeos, se puede comprobar en este digital que, en innumerables ocasiones, muestra cómo Decroly ha participado activamente en la inmensa mayoría de subprogramas del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013 y del recientemente aprobado Erasmus + 2014-2020.
Además, en reiteradas ocasiones, asimismo, alumnos y profesores de Decroly se han beneficiado de iniciativas lideradas por otras entidades de ámbito local, nacional e internacional como es el caso que hoy nos ocupa del Ayuntamiento de Santander. Me refiero al programa europeo Erasmus para jóvenes emprendedores para el periodo 2015-2017 en el que el municipio de la Capital de Cantabria participa a través de un consorcio formado por socios de Italia, Grecia, República Checa, Suecia, Bélgica y Austria, y está previsto sumar otros nuevos de Holanda, Turquía y Rumanía, como ha anunciado la concejala de Empleo y Desarrollo Empresarial, Gema Díaz-Domínguez.
El municipio de Santander ha solicitado renovar como punto de contacto del Erasmus para emprendedores durante el período antes citado. Quiero a través de estas líneas trasladar al Alcalde-Presidente de la corporación santanderina, Íñigo de la Serna, y a la concejala Díaz-Domínguez, mi apoyo incondicional y mis deseos de que sus aspiraciones se conviertan en realidad, para beneficio de todos los santanderinos.
La colaboración del Ayuntamiento de Santander con Decroly ha sido altamente provechosa en todas cuantas ocasiones –y han sido muchas- hemos solicitado su apoyo. Así ha quedado recogido en Decroly Digital en todo momento, con el agradecimiento expreso de cuantos socios europeos han participado en programas en los que ha tenido un papel de relieve el Ayuntamiento de Santander.
El patito feo se transforma en cisne
Jueves, 11 de setiembre
A escasos días del comienzo de curso para los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Formación Profesional y otras Enseñanzas de Régimen Especial –música, danza, artes plásticas, enseñanzas deportivas- parece que se consolida la tendencia iniciada en cursos escolares a la hora de elección de opción educativa de los estudiantes al finalizar sus estudios de ESO y Bachillerato en favor de la Formación Profesional. La FP incluye este curso, además, la nueva FP Básica, la FP a distancia y la FP Dual, en aquellos centros públicos y concertados autorizados.
Desconozco los datos estadísticos de Cantabria a día de hoy –consultaré en la unidad correspondiente de la Consejería, una vez finalizado totalmente el proceso de admisiones y matriculación de alumnos- pero, según datos publicados en los medios de comunicación, parece que se constata la existencia de más estudiantes matriculados en FP que en Bachillerato.
Otro dato a tener en cuenta, Decroly lo ha publicado en varias ocasiones, es el referido a la cada vez mayor entrada de alumnos universitarios, graduados o no, en las aulas de Formación Profesional, bien por encontrarse en paro, bien porque buscan completar su formación. A este colectivo se suma, también, otros como el de parados sin formación que quieren mejorar currículo o el de jóvenes que hacen un ciclo y luego se inscriben en otro para mejorar sus competencias clave o adquirir otras de carácter profesional mientras les surge la oportunidad de comenzar a trabajar.
Recientemente, publicaba Certificados de profesionalidad, el 22 de agosto pasado, en el que me refería al Real Decreto 1592/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual. También, en diversas entradas recientes he reflexionado sobre la Orden ESS/2518/2013, de 26 de diciembre, por la que se normalizan los aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje, cuyos detalles explicité en mi reciente entrada Aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje, subida a este blog el pasado día 11 de agosto.
Conclusión, nos encontramos ante un escenario de cambio socioeconómico que exige a los proveedores de formación profesional liderar estrategias, planes y programas que faciliten las opciones de empleabilidad de los ciudadanos y responder a los requerimientos de un modelo productivo en metamorfosis permanente, con la aparición de nuevas profesiones y demandando una cultura de formación continua, a lo largo de toda la vida.
Lunes, 08 de setiembre
¿Cuantas veces, y cuantas personas de bien de todo signo y color –haberlas, haylas- han suspirado por un gran pacto nacional mediante el cual la educación quedara apartada del resto del debate político y social? Muchas veces y multitud de personas. Sin embargo, no ha debido ser suficiente ese clamor porque la educación se mantiene en un nivel privilegiado como arma arrojadiza, utilizada por las formaciones políticas y por el entramado social en defensa de sus propios interesas privativos, muchas veces sectarios, olvidando aquellos que demanda y merece la sociedad española en su conjunto.
El sistema educativo necesita desarrollarse en un ambiente de estabilidad que facilite la unión de todos los esfuerzos posibles en pos del fin deseado que no es otro que conducir a nuestros escolares, estudiantes y beneficiarios, en general, por la senda de la mejora continua y del cambio que facilite a todos los ciudadanos adaptarse a los vientos que soplan en esta sociedad del siglo XXI.
A mí me gustaría que este comienzo de curso, caracterizado por la entrada parcial en vigor de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), se convirtiera en el inicio de una etapa de estabilidad y de entendimiento, de colaboración coasociativa, de generosidad y de altura de miras por parte de los representantes de las formaciones políticas y de los agentes económicos y sociales.
Perdonad, estoy despertando de una enajenación transitoria, de un sueño,… Que no, ¡que nos les interesa! Al menos a la clase política y a los agentes económicos y sociales que campan por nuestros lares hoy en día. Habrá que confiar en el futuro, en las nuevas generaciones. Hoy por hoy, esto es lo que hay.
Del Smartphone al Google Glass
Jueves, 04 de setiembre
El Servicio de Promoción de Empresas y Autoempleo de la Agencia de Desarrollo Local (ADL) de Santander un Desayuno Emprendedor: Del Smartphone al Google Glass en el Enclave Emprendedor del Centro de Iniciativas Empresariales del Mercado de México. Al evento asistió una representación de Decroly en el que estuve presente acompañado por el jefe de estudios, Pedro Cuesta, y el profesor del departamento de Informática y Comunicaciones, Sergio Ibáñez.
La presentación corrió a cargo de Rafael Pérez Revilla, fundador y director de contenido de SocialinMedia, consultoría de WearableTech, Social Media y Marketing de Contenidos quien proporcionó un considerable número de ideas sobre cómo sacar el máximo partido a las tecnologías de consumo. ¿Tienes un Smartphone o una Tablet y sólo los usas para enviar y recibir llamadas y e-mails? Con esa pregunta a la audiencia despertó el interés de todas las personas allí presentes. Además, mediante un repaso a su corta pero intensa trayectoria personal y profesional, mostró con muchos ejemplos la aplicabilidad de esas herramientas en la cotidianeidad de las personas.
Al margen del interés de los múltiples datos y sugerencias aportados por Rafael Pérez Revilla no puedo menos que mencionar su paso por Decroly donde dejó una huella especial. Además, me siento orgulloso de su trayectoria profesional y emprendedora, un ejemplo a imitar por las actuales generaciones de alumnos decrolianos. ¡Animo Rafael! Sigue cultivando tu vena emprendedora en la vanguardia de la innovación y en utilización práctica de las nuevas tecnologías aplicadas a las más variopintas realidades de la vida personal, social y profesional de los ciudadanos.
Subvenciones destinadas a la Formación Profesional para el Empleo
Lunes, 01 de setiembre
Decroly participa en sendas convocatorias de Formación Profesional para el Empleo al amparo de la Resolución de 20 de agosto de 2014, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión, con cargo al ejercicio presupuestario de 2014, de subvenciones públicas para la ejecución de un programa específico de ámbito estatal de mejora de la empleabilidad, la cualificación y la inserción profesional de jóvenes menores de treinta años, en aplicación de la Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo y de la Resolución de 19 de agosto de 2014, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión, con cargo al ejercicio presupuestario de 2014, de subvenciones públicas para la ejecución de planes de formación, de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas, en aplicación de la Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo.
La participación en ambas convocatorias se produce gracias a la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) que ha configurado un plan con el objetivo de presentar una solicitud con la puntación en valoración técnica lo más alta posible. CECE lidera una agrupación de empresas entre las que se encuentra Decroly. Nosotros contribuimos al plan con las formaciones derivadas de los certificados de profesionalidad Gestión y Control de Aprovisionamiento, de 450 horas, en la convocatoria para jóvenes menores de treinta años, y Creación y Gestión de Microempresas, de 520 horas, en la convocatoria dirigida prioritariamente a las personas ocupadas.
Los cursos de Decroly seleccionados por CECE para presentar en ambos planes forman parte del catálogo de acciones formativas vinculadas a la obtención de certificados de profesionalidad de prioridad máxima establecido en el anexo I de ambas resoluciones.