El 100% de los alumnos presentados en la convocatoria de setiembre a los exámenes de Trinity College London para examinarse de Integrated Skills of English (ISE) en los niveles ISE 1 (B1) e ISE 2 (B2) obtuvieron la recompensa a su esfuerzo y dedicación mediante la superación de las destrezas speaking y listening; en las próximas semanas recibirán los resultados de su habilidades en reading y writing
Decroly impulsó su tradicional actividad en el campo de la enseñanza de idiomas el pasado curso con una propuesta abierta dirigida, prioritariamente, a los estudiantes de Cantabria que cursan estudios de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Superior en cualesquiera de sus regímenes y modalidades.
El proyecto piloto diseñado entonces focalizó su objetivo en una actuación orientada al refuerzo y a la acreditación del pertinente nivel de competencia comunicativa de los participantes, de acuerdo con los estándares establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER); es decir, en A1, A2, B1, B2, C1 o C2, en su caso. Los detalles sobre los niveles y tabla de autoevaluación de competencia en comprensión auditiva y lectora; interacción y expresión oral y expresión escrita puedes encontrarlos en Mejora y acredita tu nivel de inglés, mi entrada del pasado día 18 febrero.
Naturalmente, los primeros beneficiados de la iniciativa fueron los alumnos de Decroly que pudieron optar a los cursos programados en condiciones preferentes. Una imaginativa campaña de marketing, coordinada por Sergio Ibáñez, permitió transmitir el plan de acción decroliano a todos los jóvenes cántabros a través de varias iniciativas en las que se combinaron medios convencionales y otros soportados por redes sociales y servicios de mensajería instantánea.
Sin perjuicio de que los candidatos optaran por otras vías de acreditación (Escuela Oficial de Idiomas, University of Cambridge Local Examinations Syndicate (UCLES),…) Decroly favoreció la propuesta de Trinity College London. Esta decisión es coherente con el hecho de que nuestro centro se encuentra acreditado por la institución británica desde hace más de 30 años (código de centro nº 1443) y por los excelentes resultados obtenidos por centenares de alumnos que decidieron someterse a un proceso de evaluación externa para acreditar sus competencias comunicativas.
En una de mis entradas en este blog, Matriculación para la acreditación de inglés por Trinity College London, de 11 de abril pasado, aporté una contribución personal en materia de motivación a todos los lectores con apreciaciones sobre el protagonismo que ha adquirido el dominio de la lengua inglesa en todos los ámbitos de las personas, sea el personal, bien en contextos académicos y profesionales. Más de lo mismo, desde otros puntos de vista, fue tratado anteriormente en Pruebas estandarizadas de inglés,… francés y alemán, igualmente publicado en Decroly Digital el 28 de febrero. Además, en esta entrada puedes encontrar otra información complementaria que entiendo puede ser muy útil.
Es difícil encontrar argumentos contrarios a la exigencia de competencias comunicativas en lenguas distintas de la propia, particularmente en inglés, en la sociedad contemporánea. Más bien, como he reiterado en ocasiones anteriores, hoy no se habla de necesidad o conveniencia, sino de obligación de conocer idiomas extranjeros. No se trata de imponer actuaciones. Más bien, por el contrario, es una responsabilidad moral de cualquier profesional de la educación expresar su punto de vista en este sentido con toda la carga objetiva y emocional, en su caso, que sea posible. Sirvan estas líneas para reiterar mi posición que, lejos de ser especialmente original, coincide con la inmensa mayoría de los expertos de esta comunidad autónoma cántabra y de otros nacionales e internacionales.
En este mundo global, la mera comunicación social con personas de cualquier parte del mundo demanda una capacitación en otros idiomas como mera herramienta de socialización. Si nos centramos en el mundo académico, la Universidad de Cantabria –y otras españolas y extranjeras- piden una cualificación oficial en B2 para otorgar el título de grado a los alumnos que concluyen sus carreras académicas favorablemente. En el mundo profesional y empresarial, más de lo mismo. La dimensión internacional de los mercados de trabajo ya no ofrece duda alguna. Sus demandas y exigencias, tampoco. Una de ellas es contar con profesionales competentes en varias lenguas, entre las que destaca el inglés en un lugar de privilegio.
Esta entrada ha sido inspirada en los admirables resultados obtenidos por nuestros alumnos en la convocatoria de este mes de setiembre. Mi felicitación sincera a todos los afectados por el éxito conseguido. Y, en particular, quiero trasladar un parabién especial a Isabel Salas, estudiante de 2º curso de Asistencia a la Dirección (ADIR) quien, después de mantener una conversación conmigo, superó su desánimo inicial para presentarse a los exámenes de Trinity College London debido a circunstancias personales que le habían impedido preparar concienzudamente las pruebas. Afortunadamente, Isabel siguió mi recomendación. Hoy es una de las personas que superaron las pruebas citadas. ¡Enhorabuena!
Isabel es una alumna ejemplar en muchos aspectos. En mi opinión, puede ser considerada un modelo a imitar por muchos de sus compañeros. Nunca se ha rendido ante la adversidad, más bien, por el contrario, su tesón y voluntad a prueba de bombas le han dado la energía suficiente para alcanzar todas aquellas metas que se ha propuesto en los últimos años. Así, como algunos otros compañeros, cursó la Carrera de Turismo en la Escuela Universitaria de Turismo Altamira de Santander; posteriormente se trasladó a la capital de España a cursar el Máster MBA en Protocolo, Organización de Eventos y Relaciones Institucionales impartido por la Escuela Internacional de Protocolo de Madrid, donde recogió el diploma acreditativo de tal condición el viernes pasado.
Este año, Isabel finalizará sus estudios de ADIR. Confío que, después de haber demostrado su valía académica, la fortuna de la empleabilidad le sonría, como es su deseo. En Decroly te apoyamos y estamos contigo, Isabel, en todo momento. Tu felicidad es nuestra felicidad; tus deseos de encontrar pronto un empleo son plenamente compartidos por quien suscribe. ¡Créetelo! Te encuentras en el camino y dirección adecuados. Sé optimista y mantén viva la esperanza de llegar a la meta que se encuentra al final del camino. Eso sí, como dice el proverbio ruso “reza, pero no dejes de remar hacia la orilla”
Es hora de finalizar esta entrada. No obstante, me permito un oportuno comentario. Este curso escolar 2014-2015 que acaba de comenzar va a significar un cambio sustancial de tendencia en el aprendizaje integrado de contenidos y de la lengua inglesa, fruto de la generalización del bilingüismo en todos los ciclos formativos de grado superior (CFGS) en Decroly. Además, el centro ha promovido un nuevo Plan Decroly de refuerzo y acreditación del inglés, avalado por toda la comunidad educativa decroliana, dirigido al alumnado de FP Básica, de ciclos formativos de grado medio (CFGM) y de ciclos formativos de grado superior (CFGS).
Muchas gracias por tus palabras en la entrada del blog Javier, y por aquellas con las que me animaste hace unos meses para seguir adelante con la preparación del examen.
Aprovecho para animar a todo el mundo que aún no tenga acreditado oficialmente su nivel de inglés, a examinarse del Trinity College en Decroly.
Un saludo.
Me gustaMe gusta